Nueva5

La obra legislativa de los reyes católicos y las cuatro etapas del Derecho Indiano (Alumna:Laura Juliana Orozco Lechuga)

  • 1100

    Las 7 Partidas

    Las 7 Partidas
    Redactadas por Alfonso X, El Sabio, deben su nombre a su división en 7 libros, la primera trata de las fuentes del derecho, la segunda de la constitución política, administrativa y militar, la tercera de la organización judicial, la cuarta del derecho matrimonial y de familia, la quinta del derecho civil, la sexta trata de sucesiones y la séptima del derecho procesal y penal.
  • 1476

    Cuadernos de Cortes de Madrigal

    Cuadernos de Cortes de Madrigal
    Se logran establecer importantes reformas institucionales, afectando a la justicia y la hacienda, facilitando las recuperación de las rentas de la Corona
  • 1480

    Cuadernos de Cortes de Toledo

    Cuadernos de Cortes de Toledo
    Fueron de gran importancia dentro de la configuración política e institucional del reino bajo el proyecto de la monarquía moderna, imponiéndose la autoridad regia sobre los demás poderes institucionales y estamentales, renovándose la administración del reino y la administración de justicia.
  • 1484

    Ordenanzas Reales de Castilla

    Ordenanzas Reales de Castilla
    Reciben también el nombre de Ordenamiento de Montalvo porque fueron realizadas por el notable jurista Alonso Díez de Montalvo.
    Esta obra constituye una recopilación de las Ordenanzas Reales, incluyéndose los ordenamientos de Madrigal y Toledo. Se divide en 8 libros, 115 títulos y 1163 leyes.
  • 1486

    Nace Francisco de Vitoria

    Nace Francisco de Vitoria
  • 1492

    Etapa Inicial: 1492. Bula Inter Caetera

    Etapa Inicial: 1492. Bula Inter Caetera
    Es una bula de donación, evoca el celo cristiano de los Reyes de España y concede a éstos lo hallado y por hallar navegando hacia occidente, con la obligación de predicar el Evangelio
  • Apr 17, 1492

    Firma de las Capitulaciones de Santa Fe

    Firma de las Capitulaciones de Santa Fe
    El hallazgo de América abrió el camino de una gigantesca incorporación de territorios, donde el genovés Cristóbal Colón recibió los títulos de almirante, virrey y gobernador, junto al diezmo de las riquezas que se obtuvieran, virtud de las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492 en Granda entre este y los reyes católicos.
  • 1493

    Bula Eximie Devotions

    Bula Eximie Devotions
    Es una bula de concesión de privilegios, según ella cuantas gracias y exenciones se habían otorgado a los monarcas de Portugal en África y Guinea, corresponden ahora a los de Castilla en las nuevas tierra.
  • 1493

    Bula Dudum siquiedem

    Bula Dudum siquiedem
    Bula de dominio de la tierra de las zonas orientales
  • May 4, 1493

    Bula Inter Caetera

    Es una bula de demarcación y fija el reparto del orbe o diviso mundi mediante una raya imaginaria trazada del polo ártico al antártico, distante cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde
  • 1505

    Leyes de Toro

    Leyes de Toro
    Sería la gran obra promulgada por los Reyes Católicos, sobre todo de derecho privado.
    Constituirían el núcleo fundamental del derecho privado castellano para materias tan importantes como el derecho de personas, filiación, capacidad de la mujer y otras materias de derecho matrimonial y sucesorio, así como la relevante institución del Mayorazgo y diversas normas de carácter civil, penal y procesal.
  • 1511

    Etapa Crítica 1511- 1566

    Etapa Crítica 1511- 1566
    Se polemizó sobre los derechos a dominar las nuevas tierras y explotar a sus habitantes, se revisaron instituciones de la colonización y se discutió sobre la legitimidad de la presencia castellana. A pesar de estos debates se continuó legislando con abundancia creciente.
  • Dec 15, 1511

    Convocatoria de la Junta de Burgos

    Convocatoria de la Junta de Burgos
    En la Isla de Santo Domingo, el dominico Antonio de Montesinos, en un sermón recriminó las crueldades de los españoles con los indios, lo cual molestó a los conquistadores, pero tuvo como consecuencia la convocatoria de la Junta de Burgos. Montesinos clamaba que los naturales de las Indias eran hombres y también racionales.
  • 1512

    Convocatoria a teólogos y filósofos

    Convocatoria a teólogos y filósofos
    Los reyes de España, convocan con la finalidad de revisar, no sólo el comportamiento de los españoles con los indios o las leyes que regulan las relaciones de unos con otros sino algo de mucha mayor trascendencia y a lo que al parecer no habían aludido las denuncias de los frailes, la legitimidad del poder sobre los indios; problema capital del que en definitiva depende que los reyes españoles puedan ejercer su autoridad en el Nuevo Mundo y organizarlo como crean conveniente.
  • 1512

    Leyes de Burgos

    Leyes de Burgos
    Recogerían el principio de libertad de los indios, estableciendo una minuciosa regulación de su régimen de trabajo y vida, con un sentido altamente protector y humanitario
  • 1512

    Bartolomé de las Casas: Cuestiona el dominio español sobre los indios

    Bartolomé de las Casas: Cuestiona el dominio español sobre los indios
    Exalta el Ius Naturalismo Tomista ante el Derecho Castellano.
    Estuvo siempre en defensa de los indios.
  • 1512

    Discusión de principios, Ius Gentium.

    Discusión de principios, Ius Gentium.
    Fue la más amplia discusión de los principios, en especial por el dominico Francisco de Vitoria , el Ius Gentium o derecho internacional, sobre bases doctrinales y científicas, que el holandés Hugo Grocio reelaboró y difundió más tarde por toda Europa, además de la fijación de una nueva estructura de gobierno del Nuevo Mundo.
  • 1546

    Muere Francisco de Vitoria

    Muere Francisco de Vitoria
  • 1550

    Legislación Casuística Copiosa

    Legislación Casuística Copiosa
    Reguló de manera completa los problemas políticos, administrativos, sociales y económicos de las Indias
  • 1550

    Junta de Valladolid

    Junta de Valladolid
    Polemizaron Sepúlveda y Las Casas sobre la cuestión americana, y sustancialmente sobre la posibilidad de la llamada Guerra justa. Domingo de Soto resumió las razones de los adversarios: la licitud de la violencia y la admisión sólo de una dulce y amorosa evangélica predicación, por parte de Las Casas; y la justificación de la intervención española por la idolatría, antropofagia y pecados contra natura de aquellas gentes, por parte del cronista Sepúlveda.
  • 1555

    Bulas del Papa Adriano Vl en Inglaterra

    Bulas del Papa Adriano Vl en Inglaterra
    Otorga derecho territorial sobre Irlanda
  • 1566

    Etapa de Consolidación: 1566-1680

    Etapa de Consolidación: 1566-1680
  • 1566

    Muere Bartolomé de las Casas

    Muere Bartolomé de las Casas
  • 1566

    Consejo de Indias

    Consejo de Indias
    Juan de Ovando inicia una decisiva visita al Consejo de Indias, fruto de la cual fue una importante obra legislativa y la cimentación de las tareas de recopilar el ya abundante cuerpo de Leyes de Indias
  • 1566

    Memorial "Despoblación y destrucción de las Indias"

    Memorial "Despoblación y destrucción de las Indias"
    Con este memorial, de Luis Sánchez, Felipe II insta al consejero de la inquisición fray Juan de Ovando a dirigir la visita al Consejo de Indias, a finales de 1566, la cual se prolongó hasta 1571 . Ovando concluye que los fracasos del Consejo de Indias se debían a tres causas: desconocimiento de las Indias y de sus problemas; desconocimiento de las Indias en el consejo de la legislación vigente; y descuido en el nombramiento de los funcionarios del Consejo.
  • 1567

    Nueva Recopilación de 1567

    Nueva Recopilación de 1567
    Marcó toda una modernidad dentro del derecho castellano, que seguiría reformándose, es por esa razón que la incluimos en este aparatado
  • 1571

    Nombramiento de Ovando como presidente del Consejo

    Nombramiento de Ovando como presidente del Consejo
  • 1571

    Promulgación de ordenanzas del Consejo de Indias.

    Promulgación de ordenanzas del Consejo de Indias.
  • 1573

    Cuesionarios e instrucciones de Ovando

    Cuesionarios e instrucciones de Ovando
    Ovando, envío sus cuestionarios o instrucciones, los cuales debían ser contestadas en las diversas regiones de las Indias; con ello garantizó al Consejo considerable información sobre las situaciones reales a regular por la legislación indiana
  • 1574

    Ordenanzas de Ovando

    Ordenanzas de Ovando
    Estas fueron las de Patronato Real, las de Descubrimiento y Nuevas Poblaciones; y las de Descripciones.
  • Nace Hugo Grocio

    Nace Hugo Grocio
  • Tratado de Tordesillas

    Tratado de Tordesillas
    Se establecen las bases de la interpretación de las bulas y sus alcances, lo que significó un reconocimiento expreso de la autoridad papal, tanto para adjudicar tierras, así como para dirimir las disputas territoriales de la época
  • Publiación "De Indianum Iure"

    Publiación "De Indianum Iure"
    De Juan Solórzano, quien contribuyó a la consolidación del Derecho Indiano.
  • Muere Hugo Grocio

    Muere Hugo Grocio
  • Promulgación de las Leyes de Indias

    Promulgación de las Leyes de Indias
  • Etapa Borbónica: 1700 a las independencias coloniales.

    Etapa Borbónica: 1700 a las independencias coloniales.
    -En las colonias crece el derecho criollo para aumentar el distanciamiento de la población criolla respecto a la metrópoli y su tendencia hacia el auto gobierno.
    -el enriquecimiento de la burguesía criolla es patente y sus relaciones políticas y sus actividades mercantiles no siempre son controlados desde la metrópoli.
    -Poco a poco este proceso prenacionalista y protonacionalista desembocará en la independencia