Descarga

La Mejora Regulatoria en México

  • México adopta el mercado competitivo

    México adopta el mercado competitivo
    Un colapso en precios de petróleo, el incumplimiento de la deuda externa y el estancamiento económico provocaron cambios en el modelo económico. México es uno de los primeros países en adoptar el mercado competitivo.
  • Period: to

    Flexibilidad en la economía mexicana

    Se elevaron drásticamente las entradas de capital , México fue un jugador clave en varios sectores y algunas de sus grandes empresas se expandieron en el extranjero. También hubo flexibilidad en la economía, derivada de crecimiento de exportaciones.
  • Period: to

    Transformación de la economía

    Se transforma la economía cerrada a una activa, hubo un impacto en el nivel de exportaciones y México se posiciono en el octavo país más grande en exportaciones.
  • Desregulación económica interna

    Desregulación económica interna
    La administración del presidente Carlos Salinas de Gortari impulso una reforma enfocada a la desregulación económica interna. A fin de atraer inversión y para facilitar el flujo de bienes y servicios a través de la economía.
  • Period: to

    Sistema económico más moderno

    México desarrolla un sistema económico más moderno, basado en el mercado, obteniendo como resultado un mejor entorno normativo nacional y una mayor capacidad de integración a la economía mundial.
  • Aprobación de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo

    Aprobación de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
    Sus directrices son establecidas para las interacciones administrativas entre el gobierno y particulares.
  • Expedición del acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial

    Expedición del acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial
    Se expidió el acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial, el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México. se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de desregulación de los trámites. También se crea el Consejo de Desregulación Económica.
  • Reforma a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo

    Reforma a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
    Se crea la primera vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México. se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la regulación a nivel federal.
  • Reforma a la Ley Federal sobre Normas y Medidas

    Reforma a la Ley  Federal sobre Normas y Medidas
    Se estableció un principio de equivalencia en la desregulación de reglas y normas técnicas. También se estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
  • Creación de COFEMER

    Creación de COFEMER
    Es creada la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) como resultado de las reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, en el articulo 69 se establece que deberá promover la transparencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones y que éstas generen beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.
  • Period: to

    Surgimiento de programas de mejora regulatoria

    Surgen en México los primeros programas de mejora regulatoria , la COFEMER , recibió 38 programas por parte de dependencias o agencias gubernamentales, se pusieron a disposición al público para consulta y comentarios.
  • Period: to

    Elaboración del "Programa Sectorial de economía"

    El Gobierno Federal elaboró el Programa Sectorial de Economía (PSE), en el se establecía entre sus objetivos rectores, contribuir “Contribuir a la mejora de la competitividad de los sectores económicos mediante la promoción de una mejora regulatoria integral y del marco jurídico, así como la modernización de los procesos de apertura de empresas”.
  • Cambios importantes

    Cambios importantes
    Se anuncia que se llevara a cabo una reforma regulatoria para derogar acuerdos, oficios, decretos o reglamentos cuya necesidad no quede clara y plenamente justificada, buscando facilitar la vida de los ciudadanos, acercar el gobierno a la población y a sus necesidades. La COFEMER diseño una estrategia para reducir cargas administrativas y tomo la iniciativa para revisar y mejorar el proceso regulatorio a fin de incrementar efectividad y bienestar social.
  • Realización de diagnostico

    Realización de diagnostico
    Se realizo un diagnostico en el que se analizaba la operación del proceso de mejora regulatoria y la forma de utilizar la MIR. En el diagnostico se incluyó la revisión de las mejores practicas internacionales y el diseño de una nueva MIR.
  • Period: to

    Estrategia de Guillotina

    Se estableció que el Programa de Mejora Regulatoria estuviera basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económico. Su principal eje la reducción de cargas administrativas a la actividad productiva y sus características eran la fiscalización, facilidad de implementación y alto impacto; se incluyo la participación de la ciudadanía y los empresarios.
  • Publicaciones de calendario y lineamientos por la COFEMER.

    Publicaciones de calendario y lineamientos por la COFEMER.
    La COFEMER Publico en el DOF el acuerdo que establece el Calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, también los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal”. La COFEMER se basó de experiencias pasadas.