La linea del tiempo

  • Period: 3500 BCE to 476

    Edad antigua

  • 30 BCE

    CLEOPATRA

    CLEOPATRA
    Reina de Egipto. Cleopatra nació en Egipto hacia el año 51 antes de Cristo. Era conocida como 'La víbora del Nilo' y era famosa por ser una mujer muy bella, con grandes conocimientos de política.
  • Period: 476 to 1492

    Edad media

  • 1122

    LEONOR DE AQUITANIA

    LEONOR DE AQUITANIA
    Nacida en Poitiers, la duquesa de Aquitania y Guyena y condesa de Gascuña fue una de las mujeres más ricas de la Edad Media: a la muerte de su hermano Guillermo heredó el ducado cuya extensión superaba los dominios directos del rey de Francia. Su primer matrimonio, con Luis VII, la convirtió en reina consorte; tras su divorcio se volvió a casar, con el futuro Enrique II de Inglaterra. Ocupó así una posición singular, y de enorme importancia, en la historia medieval de ambos países.
  • 1322

    JACOBE FELICIÉ

    JACOBE FELICIÉ
    En la Edad Media la aportación de las mujeres en el campo de la medicina se limitaba a asistir los partos y poco más. El caso de Jacobe Felicié es paradigmático, ya que ejercía como médico y además cobrara por sus consultas, es decir: era una profesional. Debido a esto, Jacoba fue juzgada por un tribunal universitario, obligada a pagar una multa y amenazada de excomunión.
  • Period: 1492 to

    Edad moderna

  • 1500

    LA MALINCHE

    LA MALINCHE
    Malinche (conocida también como Malinalli, Malintzin o Doña Marina) era una mujer nahuatl oriunda del actual estado mexicano de Veracruz. Malinalli había nacido hacia el año 1500, posiblemente cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca situada entonces al sureste del Imperio azteca, en la región de la actual Veracruz.
  • Period: to

    Edad contemporánea

  • EMILIA PARDO BAZÁN

    EMILIA PARDO BAZÁN
    Fue una novelista de éxito y se convirtió en pionera de feminismo, periodismo, cátedra universitaria y naturalismo literario. Fue una figura clave en la transmisión de ideas sobre los derechos de las mujeres. Denunció incansablemente la desigualdad educativa entre hombres y mujeres.