Hombre de vitruvio

La idea del Hombre...

  • 3000 BCE

    Primeras Visiónes del Hombre (Presocráticas)

    Primeras Visiónes del Hombre (Presocráticas)
    Utiliza los mitos para que se comporten de una forma correcta.
  • 700 BCE

    Visión del hombre según Hesiodo.

    Crea el primer árbol genealógico de Dioses en un libro de mitología.
  • 600 BCE

    Hombre según Tales de Mileto

    Pensaba que el agua era el origen de todo.
  • 500 BCE

    Pitágoras

    Ve los números como el origen de todo.
  • 5 BCE

    Visión Griega del Hombre (Clásica)

    Visión Griega del Hombre (Clásica)
    1 visión de los griegos: El hombre natural, enseñanza a través de mitos
    2 visión: El hombre héroe
    FINAL PRECLASICO
    3 visión: El hombre ciudadano
  • 3 BCE

    Primer Sitema Moral (Relativismo)

    Primer Sitema Moral (Relativismo)
    Creado por los Sofistas, donde la verdad era subjetiva, dependía del objeto más que en el objeto estudiado.
  • 2 BCE

    Segundo Sistema Moral (Intelectualismo)

    Creado por Sócrates al salirse de los Sofistas, utilizaa Mayeutica (hacer preguntas) como forma de hacer diálogo, pensar y hablar. Se le da una suma importancia al razonamiento y al conocimiento.
  • 1 BCE

    Racionalismo. (De Platón)

    Platón nace en Atenas y funda "La Academia", donde se da el racionalismo, derivado del Intelectualismo, donde la razón es lo más importante. También la Teoria de las Ideas (juzgarse a si mismo).
  • 1 BCE

    Aristoteles.

    Clasifica el conocimiento que existe.
    -> Funda “ Eliceo”, clasifica en Exotéricas y esotéricas
    • Nacen los Estoicos
  • 400

    San Agustín ( 354 - 430 )

    San Agustín ( 354 -  430 )
    Al realizar viaje a Africa y entrar en Crisis se dan las Tormentas de San Agustín, donde habla sobre dominar las pasiones y nos dice que para ser Buen Ser Humano debemos:
    -Razonar - Deser la vida -Amar a Dios
  • 476

    Inicia Edad Media (V - XV)

    Inicia Edad Media (V - XV)
    Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron la relación entre la fe y la razón, la existencia y naturaleza de Dios, el problema del mal, la causalidad, la lógica aristotélica.
  • 1240

    San Buenaventura (1221 - 1274)

    San Buenaventura (1221 - 1274)
    Se da una visión dualista del hombre donde separa el Alma del Cuerpo
  • 1250

    Santo Tomás de Aquino (1225 - 1273 )

    Santo Tomás de Aquino (1225 - 1273 )
    Une el Alma con el Cuerpo, si te enfermas de una enfermarás del otro.

    "Las 5 tomisiticas", donde todo nos lleva hacia Dios.
  • 1300

    Inicia Renacimiento (XV - XVI)

    Inicia Renacimiento (XV - XVI)
    En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política, el humanismo y la filosofía natural.
  • Rene Descartes (1596 - 1650 )

    Rene Descartes (1596 - 1650 )
    Padre de la filosofía moderna.
  • Mecanisismo

    Explica el ser humano por sus formas mecánicas, es decir, como una máquina.
  • Idealistas

    Ven las ideas como las más importantes, de ahí se deriva:
    - Mentalistas (mente viene en blanco y se va llenando)
    -Innatistas (mente vienen con ideas que se van desbloqueando)
  • Materialistas

    El cuerpo es el más importante
  • Revolución Industrial (1760 - 1840)

    Revolución Industrial (1760 - 1840)
    Acontecimiento Histórico del Modernismo.
  • Revolución Francesa (1789 - 1799)

    Revolución Francesa (1789 - 1799)
    Acontecimiento Histórico del Modernismo.
  • Edad Moderna (XVI - XIX)

    Edad Moderna (XVI - XIX)
    La razón debía dar respuestas y da sentido
    Necesidad científica de buscar un método aplicable a todo
  • Guerra Fria (1947 - 1991)

    Guerra Fria (1947 - 1991)
    Acontecimiento Histórico del Posmodernismo.
  • Posmodernismo (XX- XXI)

    Cambió la tecnología con la informática y robótica. Surge la crisiología porque es una época de crisis.
  • Caída de Berlín (1989)

    Caída de Berlín (1989)
    Acontecimiento Histórico del Posmodernismo.