1 0

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN

  • Period: 1474 to 1516

    Reyes Católicos

    Después de la guerra civil y la unión de fuerzas de estos dos reinos, loa Reyes Católicos dieron paso a la finalización de la reconquista con la toma de Granada en 1492, así como inició el proceso de creación de un Estado español unitario.
    Además los Reyes Católicos crearon en España lo que denominamos un Estado moderno dirigido por una monarquía autoritaria.
  • 1492

    GUERRA DE GRANADA

    GUERRA DE GRANADA
    Se denomina Guerra de Granada al conjunto de batallas que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 en el reino nazarí de Granada. Con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, Granada queda integrada en Castilla y con este hecho finaliza la Reconquista y expulsión de los musulmanes de España. Se prolongó durante diez años y supuso un gran esfuerzo económico militar para la corona de Castilla
  • 1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    Colón persuadió a los Reyes Católicos de aceptar su proyecto. En la negociación final, Colón exigió que se le concediera el título hereditario de Almirante del Mar Océano, el cargo de virrey y gobernador y el diez por ciento de las ganancias del descubrimiento. Cuando los consejeros de Isabel consideraron que eran condiciones desorbitadas, Colón partió airado a Córdoba, pero la reina lo volvió a llamar y el 17 de abril de 1492 se firmaron las capitulaciones.
  • 1492

    EXPULSIÓN DE LOS JUDIOS

    EXPULSIÓN DE LOS JUDIOS
    El 31 de Marzo (2002) hizo 510 años desde que los Reyes Católicos firmaran el decreto de expulsión de los judíos de los reinos de Castilla-León y Aragón.El 31-3-1492 se dicta el edicto de expulsión, aunque varios judíos poderosos consiguen obstaculizarlo durante nada menos que un mes.El edicto especifica tres razones para su expulsión: el peligro de los judaizares, y la religión judía y las prácticas usureras de los judíos.También se ha argumentado que hubo razones económicas.
  • 1501

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
    La historia de los moriscos comienza en 1501 para la Corona de Castilla, con la conversión forzosa de los moriscos ordenada por los Reyes Católicos, y en 1525 para la Corona de Aragón, con la misma medida decretada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, y termina en 1609 con la expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica decidida por Felipe III.
  • 1512

    ANEXIÓN DE NAVARRA

    ANEXIÓN DE NAVARRA
    La paz no llegaría hasta que, unidos todos los reinos de Castilla y Aragón bajo la única corona de Isabel (1451-1504) y Fernando (1452-1516), las cortes navarras juraran fidelidad al rey Don Fernando (1513), a cambio de mantener sus fueros y privilegios, incorporándose el viejo reino, en principio, a la Corona de Aragón y de facto a Castilla,esta anexión no fue aceptada tan libre y unánimemente por todos los navarros.
  • Period: 1516 to 1556

    CARLOS I

    Carlos I de España y V de Alemania nació el 24 de febrero de 1500 en Gante. Era español por su madre Juana de Castilla y por sus abuelos Fernando e Isabel, los Reyes Católicos; alemán, por su abuelo paterno el emperador Maximiliano; borgoñón por su padre Felipe I el Hermoso y por su abuela María de Borgoña, esposa de Maximiliano I e hija de Carlos el Temerario.Carlos fue rey de España de 1516 a 1556 y emperador de Alemania de 1519 a 1556.
  • 1521

    BATALLA DE MÚLHBERG

    BATALLA DE MÚLHBERG
    La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
  • 1521

    VICTORIA DE PAVÍA

    VICTORIA DE PAVÍA
    La batalla de Pavía tuvo lugar el 24 de febrero de 1521 , en la ciudad de Pavia, entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas imperiales españolas del emperador Carlos V , con victoria de estas últimas.
  • 1521

    BATALLA DE VILLALAR

    BATALLA DE VILLALAR
    La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza, condestable castellano que ejercía de gobernador del reino por la ausencia del monarca,3​ y las comuneras de la Santa Junta conformada en Ávila en julio del año anterior.
  • 1541

    BATALLA DE ARGEL

    BATALLA DE ARGEL
    e conoce como la Jornada de Argel a la expedición efectuada por el rey Carlos I de España en 1541 para arrebatar Argel al almirante otomano Barbarroja que terminó en una derrota española provocada principalmente por un temporal.
  • 1555

    PAZ DE AUGSBURGO

    PAZ DE AUGSBURGO
    La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
  • Period: 1556 to

    FELIPE II

    Felipe II nació el 21 de mayo de 1527, en Valladolid.Era hijo del rey Carlos I de España(el emperador Carlos V) y de Isabel de Portugal. Pertenecía a la dinastía de los Austrias.Se convirtió en rey de España en 1556, cuando abdicó su padre.Felipe II se casó cuatro veces:En 1543, con su prima María de Portugal.En 1554, con la reina de Inglaterra, María I Tudor.En 1559, con la francesa Isabel de Valois.En 1570,con su sobrina Ana de Austria.Felipe II falleció el 13 de septiembre de 1598.
  • 1559

    PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS

    PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS
    La paz de Cateau-Cambrésis es una serie de tratados firmados en abril de 1559 que ponía fin a las guerras que Francia y España habían tenido desde el siglo XV por la posesiones de los territorios italianos. Esta paz tendrá gran importancia al poner fin a décadas de lucha y confirmar la hegemonía de la monarquía hispánica en Europa.
  • 1567

    REBELIÓN DE LOS MORISCOS DE LA ALPUJARRAS

    REBELIÓN DE LOS MORISCOS DE LA ALPUJARRAS
    La insurrección de las Alpujarras, también llamada en ocasiones rebelión de las Alpujarras, fue un conflicto que enfrentó al reino de España contra la población morisca que vivía en esta zona del antiguo reino de Granada entre los años 1568 y 1570, durante el reinado de Felipe II.
  • 1571

    BATALLA DE LEPANTO

    BATALLA DE LEPANTO
    El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II.
  • 1580

    ANEXIÓN DE PORTUGAL

    ANEXIÓN DE PORTUGAL
    Era el nieto de Catalina, la duquesa de Braganza, que en 1580 había reclamado la corona portuguesa e hijo de Teodosio II. Juan alcanzó el trono de Portugal (al que tenía derechos dinásticos) a través de un golpe de Estado que tuvo lugar el 1 de diciembre de 1640, contra el rey Felipe IV.
  • LA ARMADA INVENCIBLE

    LA ARMADA INVENCIBLE
    La derrota de la Armada Invencible española es una de las victorias legendarias de la historia inglesa.La artillería inglesa venció a la flota española aunque sob después de que un ataque con brulotes dispersara a la Armada en Calais,e impidiera que escoltase al ejército español a través del canal de la Mancha Del 31 de julio al 9 de agosto de 1588.Felipe II trataba de invadir Inglaterra con el ejército de 30.000 hombres del duque de Parma,para dar fin a sus problemas con Inglaterra.
  • Period: to

    FELIPE III

    Nació el 14 de abril de 1578 en el Alcázar de Madrid siendo el último hijo sobreviviente de Felipe II y Ana de Austria, ya que fue el cuarto de los cinco hijos del cuarto matrimonio de Felipe II con la archiduquesa Ana de Austria.A la muerte de su padre, en septiembre de 1598 ocuparía el trono de España y Portugal.En abril de 1599 contrajo matrimonio con su prima Margarita de Austria, con la que tuvo ocho hijos. El 21 de marzo de 1621, a la edad de 43 años y tras 22 de reinado.
  • EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
    La expulsión de los moriscos de España fue un hecho ocurrido en el año 1609 durante el reinado de Felipe III. Supuso la expulsión de los reinos de la Monarquía Hispánica de todos los moriscos, que eran los cristianos de origen musulmán que se convirtieron forzosamente al cristianismo tras la conquistas de los reinos musulmanes por parte de los reinos cristianos peninsulares.
  • DESTITUCIÓN DEL DUQUE DE LERMA

    DESTITUCIÓN DEL DUQUE DE LERMA
    En 1618 la corrupción alcanzó niveles intolerables en la corte de Madrid. El Rey destituyó al duque de Lerma y nombró como sucesor al hijo de éste, el duque de Uceda, que mandó detener a Rodrigo Calderón, figura emblemática del régimen de su padre.
  • GUERRA DE LOS 30 AÑOS

    GUERRA DE LOS 30 AÑOS
    La Guerra de los 30 años fue una guerra librada en Europa entre los años 1618 y 1648, en la que participaron todos los grande países europeos. Como todas las guerras, los motivos que la causaron en primera instancia fueron evolucionando, siendo en un primer momento causada por la religión y la rotura existente entre la reforma y la contrarreforma pero cambiando estas una vez entraron otros países cuyas motivaciones eran otras.
  • REANUDACIÓN DE LAS GUERRAS DE LAS PROVINCIAS UNIDAS

    REANUDACIÓN DE LAS GUERRAS DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
    La tregua de los Doce Años, también llamada tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los ochenta años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
  • Period: to

    FELIPE IV

    Felipe IV (Valladolid, 1605), hijo de Felipe III y Margarita de Austria, reinó entre 1621 y 1665,tras el inesperado fallecimiento de su padre el 31 de marzo, recién cumplidos los 16 años.En 1608 juró como príncipe y futuro rey de España.Su primer matrimonio fue con Isabel de Borbón (1615).En 1648 se casó con Mariana de Austria y de ambos matrimonios nacieron doce hijos solamente tres sobrevivieron: María Teresa,Margarita Teresa y el futuro Carlos II.Fallecimiento 17 septiembre de 1665 en Madrid.
  • VICTORIA DE BREDA

    VICTORIA DE BREDA
    El asedio de Breda tuvo lugar en 1625, durante el transcurso de la Guerra europea de los Treinta Años y de la Guerra de los Ochenta Años en Flandes, que enfrentaba a los tercios españoles del ejército de Flandes con las fuerzas de las Provincias Unidas de los Países Bajos; la ciudad fortaleza de Breda, bajo el gobierno de Justino de Nassau, fue sitiada y finalmente conquistada por los ejércitos españoles bajo el mando de Ambrosio Spínola en 1625.
  • GUERRA CON FRANCIA

    GUERRA CON FRANCIA
    La guerra franco-española, que tiene lugar en el periodo comprendido entre 1635 y 1659, año en el que finaliza con el acuerdo firmado entre ambos países conocido como la Paz de los Pirineos, es una guerra que debe ser analizada dentro del contexto de la guerra de los Treinta Años, si bien tiene entidad propia diferenciada, y continúa después de que aquella finalizara con la Paz de Westfalia.
  • LEVANTAMIENTO DE CASTILLA Y PORTUGAL

    LEVANTAMIENTO DE CASTILLA Y PORTUGAL
    Para el año de 1580, Portugal fue anexado a la monarquía hispánica, debido a algunos acontecimientos sucedidos en ese año; entre ellos: los continuos matrimonios entre los descendientes de ambas coronas, mismos que fracasaron debido a factores como fallecimiento de alguno de los cónyuges, principalmente; la búsqueda de la formación de una entidad política fuerte en la metrópoli o en ultramar etc.
  • DESTITUCIÓN DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES

    DESTITUCIÓN DEL CONDE DUQUE DE OLIVARES
    Fue un noble y político español III conde de olivares, I Duque de sanlúcar la mayor, I Marqués de Eliche, I Conde de Arzarcóllar, I Principe de Aracena y válido de rey Felipe IV de España.
  • PAZ DE WESTFALIA

    PAZ DE WESTFALIA
    La Paz de Westfalia fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618. La Paz de Westfalia creó el primer sistema internacional, abogó por la secularización de la política y edificaba el primer paso hacia la destrucción de la sociedad corporativa en beneficio del ideario individualista esbozado en el Leviatán de Hobbes.Para ratificar la paz se firmaron dos tratados: en Osnabrück (24 de octubre de 1648) y en Münster 15 de mayo de 1648).
  • FIN DE LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS

    FIN DE LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
    La guerra de los Treinta Años llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, y supuso el punto culminante de la rivalidad entre Francia y los territorios de los Habsburgo (el Imperio español y el Sacro Imperio Romano Germánico) por la hegemonía en Europa, que conduciría en años posteriores a nuevas guerras entre ambas potencias.
  • PAZ DE LOS PIRINEOS CON FRANCIA

    PAZ DE LOS PIRINEOS CON FRANCIA
    El conocido como Tratado de los Pirineos o Paz de los Pirineos, fue un tratado firmado por las coronas española y francesa en 1659. Este tratado ponía fin a una etapa llena de hostilidad entre ambos países, desde que en 1620 Francia entrara en la Guerra de los Treinta Años tras la victoria de las tropas españolas contra los rebeldes holandeses y los suecos en Nördlingen
  • REYENCIA DE MARIANA DE ASTURIAS

    REYENCIA DE MARIANA DE ASTURIAS
    Mariana de Austria (Wiener Neustadt, Austria, 22 de diciembre de 1634 - Palacio de Uceda, Madrid, España, 16 de mayo de 1696) fue reina consorte de España (1649–1665) como segunda esposa de Felipe IV y regente (1665-1675) como madre de Carlos II.
  • Period: to

    CARLOS II

    Carlos II hijo y heredero de Felipe IV y Mariana de Austria.A Carlos II se le ha atribuido el inicio de la decadencia española,pero la historiografía del siglo XXI a cuestionado tanto esto como la gravedad de la salud del monarca,quien junto a sus hombres,logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis IV, consiguió una de las mayores deflaciones de la historia,el aumento del poder adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas publicas,el fin del hambre y la paz.
  • NUEVA GUERRA CON FRANCIA

    NUEVA GUERRA CON FRANCIA
    La guerra de los Países Bajos (1672-1678), fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre Francia, Münster, Colonia e Inglaterra contra las Provincias Unidas, a la que posteriormente se le unieron España, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Elector de Brandeburgo para formar la Cuádruple Alianza. La guerra terminó con los Tratados de Nimega(1678), por los que Francia obtuvo el Franco-Condado de España y se convirtió definitivamente en la primera potencia militar, marítima y comercial de Europa.
  • SEGUNDA GERMANÍA EN VALENCIA

    SEGUNDA GERMANÍA EN VALENCIA
    La Segunda Germanía fue una revuelta campesina que tuvo lugar en julio de 1693 -en la última década del reinado de Carlos II de España- en las comarcas centrales del Reino de Valencia y que algunos historiadores relacionan con la insurrección austracista de los Maulets de 1705 en plena Guerra de Sucesión Española.
  • MOTÍN DE LOS GATOS EN MADRID

    MOTÍN DE LOS GATOS EN MADRID
    El motín de los Gatos o motín de Oropesa fue un disturbio que estalló en Madrid el 28 de abril de 1699, siguiendo las clásicas pautas de los motines de subsistencia del Antiguo Régimen, como respuesta a la carestía de alimentos, sobre todo del pan, en la época del año en que justamente el trigo era más caro: antes de la cosecha y cuando se estaban agotando las reservas del año anterior.