La evolución de la cámara fotográfica

  • 1558

    La cámara oscura

    La cámara oscura
    Aunque no sea propiamente una cámara fotográfica, la cámara oscura es su precursora. Fue una artefacto que permitió la proyección de imágenes, si bien no las fijaba en ningún soporte físico.
  • Primera fotografía de la historia

    Primera fotografía de la historia
    El francés Joseph Nicéphore Niépce, considerado uno de los pioneros de la fotografía, logró por primera vez que la imagen proyectada por la cámara oscura quedara fijada en una placa de peltre a la que aplicó betún de judea, mediante el proceso de heliografía.
  • Primera cámara fotográfica: Daguerrotipo

    Primera cámara fotográfica: Daguerrotipo
    Louis Daguerre perfeccionó el proceso de Niépce logrando reducir el tiempo necesario de exposición para obtener una fotografía y marcando el inicio de la fotografía comercial. A diferencia de Niépce, usó placas de cobre recubiertas de plata.
  • Cámara de colodión húmedo

    Cámara de colodión húmedo
    Frederick Scott Archer planteó una invención introduciendo el proceso de placa húmeda con colodión húmedo, reduciendo el tiempo de exposición y permitiendo obtener imágenes de mayor calidad y claridad en comparación con los procesos anteriores, como el daguerrotipo.
  • Cámara Lancaster

    Cámara Lancaster
    Este dispositivo tecnológico era principalmente un reloj para damas el cual, gracias a su diminuto mecanismo interno, basado en un sistema de aumento óptico y un funcionamiento similar al de una cámara oscura.
    Si bien requería largos tiempos de exposición y un manejo experto para lograr resultados legibles, era capaz de capturar de manera exitosa la información de un documento, mapa o plano. Al día de hoy sólo sobreviven cuatro modelos originales.
  • Cámara de ojal

    Cámara de ojal
    Inicialmente, inventada por Robert D. Gray, en 1886 CP Stirn compró los derechos para fabricarla.
    Este tipo de cámara no sólo cabe en el bolsillo del chaleco, sino que también puede ocultarse en él de modo que la estrecha abertura de la lente mire a través del ojal del bolsillo del chaleco. "La única cámara invisible al ojo; se lleva escondida bajo la chaqueta o el chaleco; toma 6 fotos precisas sin necesidad de cambiar la placa; siempre está lista y enfocada".
  • Primera cámara Kodak

    Primera cámara Kodak
    La empresa lanzó una cámara que contenía un rollo de película, sistema que sustituyó definitivamente a las placas de cristal que su utilizaban hasta entonces. Bajo el lema: "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto" se lanzó al mercado una cámara portable y automática, una herramienta accesible para el público en general.
  • El palomar móvil

    El palomar móvil
    Con el fin de ver hacia dónde iban sus palomas, Julius Neubronner ideó una cámara de aluminio de acción neumática, con un temporizador que la disparaba cada 30 segundos. Pesaba apenas 70 gramos, lo que permitía montarla con un arnés en el pecho de las palomas sin dificultarles el vuelo.
    Tiempo después tuvieron su debut bélico fotografiando posiciones enemigas durante la batalla de Verdún, en 1916.
  • Primera cámara de 35 mm

    Primera cámara de 35 mm
    La cámara Leica 1 marcó un hito en la historia de la fotografía al ser de formato pequeño y portátil. Diseñada por Oskar Barnack en Leitz, permitió a los fotógrafos una mayor movilidad y discreción al capturar imágenes de alta calidad en un formato compacto.
  • Primera cámara réflex SLR

    Primera cámara réflex SLR
    Permitió una visión directa a través del objetivo, mejorando la precisión en la composición de imágenes. Una de las primeras disponibles comercialmente fue la Kine Exacta lanzada por Ihagee.
  • Cámara subminiatura

    Cámara subminiatura
    La Minox Riga fue diseñada por Walter Zapp y se popularizó por ser ideal para el espionaje. Era compacta y ligera, e ideal para la fotografía macro, permitiendo hacer capturas de documentos a una distancia bastante corta. Su tamaño le permitía esconderse fácilmente en paquetes de cigarrillos y pasar desapercibida casi como si de un mechero se tratase. Fue muy usada por ambos bandos de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente fue usada durante toda la Guerra Fría.
  • Primera cámara instantánea

    Primera cámara instantánea
    La Polaroid Land 95ª, diseñada por Edwin Land, permitía obtener una copia positiva de la imagen en solo un minuto, eliminando la necesidad de revelado.
  • La cámara lunática

    La cámara lunática
    La Hasselblad 500C, creada por la empresa Hasselblad, se convirtió en un estándar en la fotografía profesional y su robustez y calidad de imagen la llevaron a ser elegida por la NASA para su uso en misiones espaciales, incluyendo el alunizaje del Apolo 11 en 1969.
  • La cámara de los 60s

    La cámara de los 60s
    La Nikon F revolucionó el mundo de la fotografía. Esta cámara réflex de 35 mm se convirtió en un estándar de la industria. Ofrecía un gran avance con respecto a modelos anteriores y la oportunidad de capturar momentos con una claridad excepcional.
  • Primera cámara digital

    Primera cámara digital
    Con el nombre de DS-1 desarrollada por Steve Sasson. Era un dispositivo que grababa imágenes en blanco y negro en una cinta de cassette que luego se reproducía en un televisor.
  • Sony Mavica

    Sony Mavica
    Fue una línea de cámaras analógicas lanzada por Sony, caracterizada por sus lentes intercambiables, que utilizaba disquetes para almacenar imágenes, lo que simplificaba la transferencia de fotos a una computadora.
  • 1° intento digital-comercial

    1° intento digital-comercial
    La cámara de Fuji DS-1P, no llegó a comercializarse como tal, pero fue el primer proyecto que nos enseñaba cómo iba a ser una cámara digital de tamaño compacto, y lo que la hacía especial era la presencia de una tarjeta de memoria.
  • Primera cámara digital comercializada

    Primera cámara digital comercializada
    La Dycam, creada por por Dycam Inc, fue la primera cámara fotográfica digital disponible en el mercado. Capturaba imágenes en blanco y negro mediante un sensor CCD y disponía de un cable de conexión para descarga directa en el ordenador. Su éxito vino con su reversión en 1992.
  • Primera cámara digital profesional

    Primera cámara digital profesional
    La cámara Kodak DCS (una Nikon F3 convertida a digital) fue la primera DSLR profesional: revolucionó la manera en la que los fotógrafos disparaban y les dio acceso a todo tipo de características y a una gran cantidad de accesorios que permitía personalizar los ajustes de sus cámaras para distintos escenario.
  • Primera cámara que grabó un video

    Primera cámara que grabó un video
    La cámara Ricoh RDC-1 fue la primera cámara digital capaz de grabar vídeo. Permitía que vieras el contenido en su pantalla LCD de 2,5 pulgadas o conectada a una tele.
  • Kyocera VP-210

    Kyocera VP-210
    Primer teléfono con frontal cámara integrada. Se vendió únicamente en Japón, su almacenamiento interno permitía sacar un máximo de 20 imágenes, que podían ser enviadas por correo electrónico. Además, podía hacer videollamadas, pero esta característica estaba tremendamente limitada.
  • Primera cámara con pantalla liveview

    Primera cámara con pantalla liveview
    Si bien la cámara Casio QV-10 fue la primera cámara digital que incorporó una pantalla LCD, solo se podían ver las tomas capturadas. La Olympus E-330 introdujo por primera vez el visor "Live View" con la capacidad de ver la imagen en tiempo real en la pantalla antes de tomar la foto.
  • Teléfonos inteligentes

    Teléfonos inteligentes
    La introducción del iPhone y su cámara integrada marcó el comienzo de la era de la fotografía móvil y la popularización de la fotografía instantánea.
  • Cámaras sin espejo

    Cámaras sin espejo
    Las cámaras sin espejo son una evolución de las cámaras digitales que eliminan el sistema de espejo y visor óptico de las cámaras réflex. Esto permite un diseño más compacto, un enfoque automático más rápido y una visualización directa del sensor de imagen.
  • Cámara 360°

    Cámara 360°
    La primera cámara 360 grados que se lanzó al mercado y aún está en uso actualmente es la "Ricoh Theta". Utiliza dos lentes de ojo de pez ubicados en lados opuestos de la cámara para capturar todo el entorno alrededor del usuario. Esta cámara ha sido ampliamente utilizada para fotografía y video inmersivo, así como para la creación de contenido de realidad virtual y tours virtuales.
  • Lentes con cámara

    Lentes con cámara
    Las gafas de sol Ray-Ban con cámara son un tipo de dispositivo de tecnología vestible que integra una pequeña cámara de vídeo en el marco de las gafas de sol. Estas gafas permiten a los usuarios capturar fotos y vídeos de su punto de vista de forma discreta y manos libres.
  • Cámara con IA

    Cámara con IA
    La Canon PowerShot PICK es una cámara compacta y autónoma que utiliza inteligencia artificial para reconocer caras y objetos, ajustar automáticamente la composición y tomar fotos de forma autónoma. Tiene un diseño pequeño y versátil que la hace ideal para capturar momentos espontáneos y creativos.