Download

La construcción de la UE

  • Creación del consejo de Europa

    Creación del consejo de Europa
    Diez países de Europa Occidental crean el Consejo de Europa para promover la democracia y proteger los derechos humanos y el Estado de Derecho. El Convenio Europeo de Derechos Humanos.
  • Propuesta de creación de una asociación

    Propuesta de creación de una asociación
    Ministro Francés de Asuntos Europeos, Robert Schuman, recogió una idea original de Jean Monet y propuso el 9 de mayo de 1950 crear una asociación de países que pusieran en común su producción de carbón y acero.
  • Creación de la CECA

    Creación de la CECA
    Así, en 1951 nace el embrión de la actual Unión Europea, la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) integrada por seis países: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia.
  • Creación de la CEE y la EURATOM

    Creación de la CEE y la EURATOM
    En 1957 mediante la firma del Tratado de Roma, los seis miembros crearon la CEE (Comunidad Económica Europea) con el objetivo de crear una comunidad económica basada en la libre circulación de mercancías, servicios y trabajadores. En esa misma fecha nace también la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
  • Nacimiento del Parlamento Europeo

    Nacimiento del Parlamento Europeo
    La primera reunión de la Asamblea Parlamentaria Europea, se celebra en Estrasburgo (Francia), con Robert Schuman como presidente elegido. Sustituye a la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, y pasa a llamarse Parlamento Europeo.
  • Firma del Tratado de Fusión

    Firma del Tratado de Fusión
    Se firma en Bruselas el Tratado por el que se fusionan los poderes ejecutivos de las tres Comunidades (la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Comunidad Económica Europea y Euratom), entró en vigor el 1 de julio de 1967. A partir de ese momento, las Comunidades Europeas tienen un único brazo administrativo (la Comisión) y un único poder ejecutivo (el Consejo).
  • Revuelta estudiantil en París

    Revuelta estudiantil en París
    marchas organizadas por estudiantes de universidades como la UNAM y el Politécnico, en las que se exigía, entre otras cosas, el respeto al reclamo y movilización social, la disolución del cuerpo de granaderos y el respeto a los derechos. Empiezan los estudiantes y partídos politicos se van añadiendo a la revuelta. La revuelta termina o se acaba en el mismo año que empezó.
  • Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo
    Tras la guerra araboisraelí de octubre, los países productores de petróleo de Oriente Medio imponen grandes subidas de precios y restringen las ventas a determinados países europeos. Esto crea problemas económicos en toda la CEE.
  • Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se unen a la UE

    Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se unen a la UE
    Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se unen a la UE.
  • Primeras elecciones directas al Parlamento Europeo

    Primeras elecciones directas al Parlamento Europeo
    Los ciudadanos europeos eligen directamente a los diputados al Parlamento Europeo por primera vez. Anteriormente, los diputados eran delegados por los Parlamentos nacionales. Los diputados forman parte de grupos políticos paneuropeos, no de delegaciones nacionales.
  • Grecia se une a la UE

    Grecia se une a la UE
    Grecia se une a la UE.
  • Aprobación del tratado de Schengen

    Aprobación del tratado de Schengen
    es un tratado internacional por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros). Establece el espacio Schengen​ por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el convenio.
  • Integración de España en la Unión Europea

    Integración de España en la Unión Europea
    España y Portugal, en 1986 se unen a la Unión Europea, la Comunidad Europea se amplía hacia el sur, con lo que se hace evidente la necesidad de adoptar medidas tendentes a reducir las disparidades de desarrollo económico.
  • Ampliación del mercado para 1993 por la AUE

    Ampliación del mercado para 1993 por la AUE
    El Acta Única Europea (AUE) de 1987 amplió los objetivos comunitarios al establecer como meta la realización de un Mercado Único para 1993: un espacio sin fronteras interiores que garantizase la libre circulación de mercancías, capitales, personas y servicios.
  • CEE cambia a la "Unión Europea"

    CEE cambia a la "Unión Europea"
    Con el Tratado de Maastrich (Países Bajo) de 1993 nace la Unión Europea (UE) sobre la base de unas instituciones reforzadas y dotadas de más amplias responsabilidades en temas de políticas comunes, seguridad interior, política exterior
  • Austria, Finlandia y Suecia se unen a la UE

    Austria, Finlandia y Suecia se unen a la UE
    Austria, Finlandia y Suecia se suman a la UE
  • La circulación del Euro en la UE

    La circulación del Euro en la UE
    La circulación de los billetes y monedas de Euro en la UE. En 12 países de la UE se produjo el mayor cambio de moneda de la historia.
  • Gran ampliación de la UE

    Gran ampliación de la UE
    El 1 de mayo de 2004 se produjo la ampliación de la Unión Europea a diez nuevos socios: Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Eslovaca y Eslovenia, diez países que suman más de 100 millones de ciudadanos a la Unión.
  • Rechazo del proceso de ratificación de la Constitución.

    Rechazo del proceso de ratificación de la Constitución.
    El 18 de junio de 2004 el Consejo Europeo aprobó el Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa y ese mismo año se firmó dicho Tratado en Roma en presencia del Presidente del PE, Josep Borrell Fontelles. El Tratado, aprobado por el PE. Pero en 2005 fue rechazado por Francia y luego por Países Bajos.
  • Bulgaria y Rumanía se unen a la UE

    Bulgaria y Rumanía se unen a la UE
    Bulgaria y Rumanía se unen a la UE
  • Period: to

    Crisis económica mundial/ del euro en la UE

    La crisis del euro surge como consecuencia de una combinación de factores complejos. Entre ellos están la globalización de las finanzas, los desequilibrios en el comercio internacional, la política fiscal elegida en relación con los ingresos y gastos gubernamentales, y el acercamiento por la gestión del rescate de entidades bancarias y tenedores privados de obligaciones por los gestores públicos, asumiendo las deudas privadas y socializando las pérdidas, etc.
  • Tratado de Lisboa

    Tratado de Lisboa
    Los 27 miembros de la UE firman el Tratado de Lisboa que enmienda los tratados previos. El Tratado de Lisboa establece qué puede y no puede hacer la UE, y qué medios puede utilizar. Modifica la estructura de las instituciones europeas y sus métodos de trabajo, para que puedan dar mejor servicio a la democracia y a los valores fundamentales de la Unión.
  • Croacia se une a la UE

    Croacia se une a la UE
    Croacia se une a la UE.
  • Solicitud de asilo en Europa.

    Solicitud de asilo en Europa.
    A finales de 2015, han llegado a Europa más de un millón de solicitantes de asilo. Muchos de ellos huyen de la guerra civil en Siria y necesitan protección internacional. Los dirigentes de la UE intensifican sus esfuerzos para reforzar los controles en las fronteras exteriores y reducir el número de solicitantes de asilo mediante la cooperación con países vecinos como Turquía.
  • Crisis del Covid-19

    Crisis del Covid-19
    La pandemia de COVID-19 ha provocado una grave emergencia de salud pública y una desaceleración de la economía. La Unión Europea y sus países miembros colaboran para apoyar los sistemas sanitarios, contener la propagación del virus y garantizar vacunas tanto para las personas en la UE como fuera de ella.
  • Reino Unido abandona la UE

    Reino Unido abandona la UE
    Reino Unido abandona la UE.
  • Period: to

    Guerra entre Ucrania y Rusia

    En 2022 UE y sus socios internacionales condenan firmemente la guerra de agresión injustificada y no provocada por parte de Rusia. La UE adopta una serie de duras sanciones contra Rusia y proporciona ayuda financiera, humanitaria, militar y de otro tipo a Ucrania.