HISTORICA DEL DESARROLLO CURRICULAR EN COLOMBIA

By YE-YE
  • INFLUENCIA DE LA REVOLUCION AMERICANA Y FRANCESA

    INFLUENCIA DE LA REVOLUCION AMERICANA Y FRANCESA
    se generó el clima apropiado para la "revolución
    educativa" en Colombia. (a través de la revolución americana y la revolución francesa en 1776 y 1789)
    El currículo se hizo revolucionario cuando cambió las
    tendencias tradicionales de la enseñanza y la filosofía escolástica y se buscó integrar la
    tradición a los progresos del pensamiento moderno
  • EPOCA COLONIAL siglo XIX

    EPOCA COLONIAL siglo XIX
    la educación era religiosa y privada, se daban cursos de escritura, lectura, religión; la educación solo se encontraba en la ciudades no había educación para los campesinos, los cursos que se dictaban solo los podían brindar mentores católicos como monjes, monjas y padres.
  • 1810 1819

    1810 1819
    En 1810, independencia de Colombia y con ello comienzan a surgir los primeros cambios para establecer un sistema educativo en Colombia
    se promueven en los currículos: la lectura, escritura, dibujo, arte, comercio, doctrina cristiana, civismo, ciencia, la agricultura, industria, entre otros.
  • Period: to

    LA INDEPENDENCIA

    Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo y se promovió la
    creación de estatutos constitucionales de las provincias que permitían
    curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
  • CREACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA

    CREACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA
    Congreso de Angostura: Simón Bolívar promulga la Ley de Educación en la que se destaca la importancia de la educación para la consolidación de la nueva república. La educación se ve como un medio para formar ciudadanos con valores.
    surgen los planes de estudio.
    Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster.
    se fundan las escuelas primarias y secundarias.
    se da inicio a la preparación de los maestros.
  • Period: to

    LA GRAN COLOMBIA

    abarcó los territorios de las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, se realizaron esfuerzos significativos para establecer un sistema educativo en el nuevo estado republicano.
    comienzan a dar importancia a la preparación docente
  • CONSTITUCÍON DE CÚCUTA

    CONSTITUCÍON DE CÚCUTA
    establecen la educación pública en Colombia,
    el objetivo con la constitución de Cúcuta es formar ciudadanos libres con igualdad, que tengan conocimientos básicos en lectura, escritura, aritmética y moral.
  • LA CONSTITUCIÓN

    LA CONSTITUCIÓN
    Estableció la educación primaria gratuita y obligatoria, subrayó la importancia de la educación moral y religiosa, y reconoció la necesidad de formar adecuadamente a los maestros. Sin embargo, la implementación de estas disposiciones enfrentó desafíos debido a las desigualdades regionales y la influencia predominante de la Iglesia Católica. A pesar de estos desafíos, la Constitución de 1843 sentó las bases para el desarrollo futuro del sistema educativo en Colombia.
  • Period: to

    LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

    etapa de transformación educativa marcada por el federalismo, el liberalismo y la la iniciación del sistema educativo. Aunque se lograron avances significativos en la promoción de una educación gratuita, laica y racionalista, la implementación fue desigual debido a las diferencias regionales y los conflictos políticos. Los maestros, contribuyendo a la difusión de los valores liberales y republicanos en la sociedad colombiana
  • LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA

    LEY ORGÁNICA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
    Ley 39 de 1870, Establece la educación primaria gratuita y obligatoria. Escuela Normal para varones y otra para mujeres. (escuelas mixtas)
  • Ley 39

    Ley 39
    Introduce el enfoque científico y técnico en la educación. Se da importancia a la enseñanza de ciencias, matemáticas y técnicas
  • Period: to

    EN LA REPÚBLICA

    la educación continuó su proceso de transformación y modernización. Este período abarca la consolidación de la república después de la Guerra de los Mil Días y la era de la Regeneración, que llevó a un mayor control estatal y la implementación de políticas educativas que reflejaban las necesidades de un país en proceso de modernización
  • MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA

    MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA
    dispone que el bachillerato en
    ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural,
    contabilidad, geografía universal e historia patria, y dispuso que los diplomas, en
    sus dos modalidades, habilitaban el de filosofía y letras para continuar estudios en
    las facultades de derecho y ciencias políticas y en la de filosofía y letras, y el de
    ciencias, en la de medicina y ciencias naturales, ingeniería y matemáticas.
  • MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

    MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
    enfatiza en la educación científica y técnica, modernizaron los métodos pedagógicos y fortalecieron la formación de maestros. Aunque la implementación enfrentó desafíos, especialmente en regiones rurales, el impacto de estas reformas fue significativo y sentó las bases para el desarrollo educativo futuro en Colombia. Los maestros jugaron un papel central en este proceso, adaptándose a los nuevos enfoques y facilitando la transición hacia una educación más moderna y práctica. (nace escuela nueva)
  • MISIÓN PEDAGÓGICA ALEMANA

    MISIÓN PEDAGÓGICA ALEMANA
    Introduce reformas que promueven la educación técnica y vocacional. Se enfatiza la formación práctica y tecnológica. involucrando las tic.
  • Period: to

    DECADA DE LOS 50

    nace el concepto de planeación para el desarrollo
  • PLAN DE 4 AÑOS

    PLAN DE 4 AÑOS
    Implementado durante la dictadura de Rojas Pinilla, se centra en la expansión de la infraestructura educativa y la formación técnica y profesional.
  • Period: to

    INEM

    se crean los institutos de educación media diversificada con el propósito de incorporar conocimiento de algún arte u oficio.
  • Period: to

    EDUCACIÓN BASICA

    Se autoriza la flexibilidad en los métodos, en los
    programas, en las formas de evaluación y en el cambio de modalidades del
    bachillerato
  • LEY 115

    LEY 115
    Ley General de Educación: Se estructura el sistema educativo colombiano en niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media. Los contenidos incluyen áreas tradicionales como matemáticas, ciencias, humanidades y educación física.
  • Period: to

    AMPLACIÓN EN LA COVERTURA ESTUDIANTEIL

    Se amplia no sólo de forma cuantitativa
    sino también de forma cualitativa. Se hace un diagnóstico general educativo del
    país y se detecta la carencia de investigación básica y aplicada y poca respuesta
    de los currículos al desarrollo sociocultural.
  • Period: to

    RENOVACIÓN CURRICULAR COLOMBIANA

    e crea el Código Nacional de Educación, Se habla de proyectos, Normas legales, Filosofía, Psicología, Sociología, Epistemología Pedagogía, Fundamentos
    curriculares, entre otros.
  • REFORMA CURRICULAR

    REFORMA CURRICULAR
    Introduce la Educación Básica Integrada (EBI), que enfatiza la formación integral y la enseñanza por proyectos
  • ACTUALIZACIÓN LEY 115

    ACTUALIZACIÓN  LEY 115
    Se actualiza y refuerza la educación en áreas como ciencias sociales, naturales, y se introduce la informática como área de estudio.
  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

    LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
    Reestructura el sistema educativo y establece principios de equidad, calidad y participación. Los contenidos curriculares se diversifican e incluyen la educación en valores y derechos humanos.
  • ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

    ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
    Definen las competencias básicas que los estudiantes deben alcanzar en diferentes áreas del conocimiento.
  • REVOLUCIÓN EDUCATIVA

    REVOLUCIÓN EDUCATIVA
    Iniciativa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, enfocada en mejorar la cobertura y calidad de la educación. Los contenidos se alinean con estándares internacionales y se promueve el bilingüismo.
  • Period: to

    Plan Decenal de Educación

    Fortalece la inclusión de las TIC en el currículo y fomenta la educación para la paz y la ciudadanía.
  • Ley 1732 y Decreto 1038

    Ley 1732 y Decreto 1038
    Establecen la Cátedra de la Paz como obligatoria en todos los niveles educativos. Se integran contenidos de educación para la paz, convivencia y resolución de conflictos