246x0w

Historia procesadores AMD

  • Fundación AMD

    Se funda AMD con sede en California
  • AMD 9080

    Su primer procesador fue el AMD 9080, una copia del Intel 8080 que fue creada mediante técnicas de ingeniería inversa. Tas él llegaron otros modelos como los Am2901, Am29116, Am293xx usados en varios diseños de microcomputadoras.
  • AMD 286

    Es una copia del Intel 80286, creado con permiso de Intel. Esto fue así porque IBM quería que Intel, que era el proveedor de procesadores para el IBM PC, tuviese una segunda fuente para poder suplir la demanda en caso de problemas
    Por lo tanto el Am286 es idéntico al Intel 80286
  • AMD 386

    El microprocesador Am386 fue lanzado al mercado por AMD en 1991. Era un procesador con características semejantes al Intel 80386 y compatible 100% con este último, se vendieron millones de unidades de este, y esto posicionó a AMD como un legítimo competidor de Intel, siendo más que solo la segunda fuente de microprocesadores x86
  • AMD K5

    El AMD K5 es un microprocesador tipo x86, rival directo del Intel Pentium. Fue el primer procesador propio que desarrolló AMD. La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la del Pentium.
  • AMD K6

    El K6 era un microprocesador lanzado en 1997 por AMD. Fue diseñado para funcionar en placas base socket 7, compatibles con las que usaban los procesadores Pentium de Intel. Era presentado como una competencia para los procesadores Pentium II. La principal ventaja competitiva del K6 con respecto a la oferta de Intel era su precio
  • AMD K6 III

    El K6-III, nombre código "Sharptooth", fue un microprocesador x86 manufacturado por AMD. Fue el último y el más rápido de todos los procesadores para plataformas de Socket 7. Fue lanzado el 22 de febrero de 1999, con modelos de 400 y 450 MHz.
  • AMD Athlon K7

    La serie de procesadores AMD Athlon K7 utilizaba el slot A, que no era compatible a nivel eléctrico con los Pentium III de Intel. Los modelos más avanzados funcionaban a una velocidad de 1 GHz y tenía un diseño tipo tarjeta que permitió a la compañía de Sunnyvale montar una gran cantidad de memoria caché L1 (128 KB) y de caché L2 (512 KB).
  • AMD opteron

    Opteron es una línea de microprocesadores x86 de AMD para servidores y estaciones de trabajo, y fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que usó el conjunto de instrucciones AMD64, también conocido como x86-64.
  • AMD K8

    Por primera vez en la historia de la informática, el conjunto de instrucciones x86 no ha sido ampliado por Intel. De hecho Intel ha usado este mismo conjunto de instrucciones para sus posteriores procesadores, como el Xeon Nocona. Intel llama a su implementación Extended Memory Technology -Tecnología de Memoria Extendida- (EM64T), y es completamente compatible con la arquitectura AMD64. La arquitectura AMD64 parece que será la arquitectura informática dominante de la generación de 64 bits
  • AMD athlon 64

    Fue otro puñetazo sobre la mesa por parte del gigante de Sunnyvale. Esta línea de procesadores de AMD mantuvo todo lo que hizo grandes a los Athlon 64 pero introdujo una configuración de dos núcleos que permitía mejorar el rendimiento en multitarea.
  • AMD turion

    AMD Turion 64 es una versión de bajo consumo destinada a los ordenadores portátiles, para competir contra la tecnología Centrino de Intel.
  • AMD Phenom

    AMD Phenom fue el primer procesador de 4 núcleos
    Se basa en la mejorada arquitectura K8L, y llega como un intento de AMD por alcanzar a una Intel que se había vuelto a poner por delante con la llegada de los Core 2 Duo en 2006.
  • AMD Fusion

    Fusion introduce la necesidad de integrar un mayor número de elementos dentro del procesador, como un vínculo PCI Express de 16 carriles para acomodar periféricos externos, esto elimina completamente la necesidad de un northbridge en la placa base.
  • AMD jaguar

    Estoy seguro de que esta arquitectura os resulta familiar, ya que es la que utilizan las APUs que montan Xbox One y PS4, y también sus versiones potenciadas: PS4 Pro y Xbox One X. AMD consiguió mejorar el rendimiento de la generación anterior (Bobcat) y crear una arquitectura capaz de ofrecer un rendimiento razonable con un consumo mínimo, lo que convertía a Jaguar en una opción ideal para acompañar a la GPU integrada que daba forma a las APUs utilizadas en dichas consolas.
  • AMD Ryzen

    Características:
    - 3.0 GHz a 4.4 GHz
    - Hay de distintos tipos como el Ryzen 7 o el Ryzen 5.
    - Tiene 4.8 mil millones (por 8 núcleos)
    - Núcleos Hasta 32 núcleos / 64 hilos.
  • AMD zen

    Esta generación de procesadores de AMD es sin duda alguna lo mejor que la compañía ha hecho desde la serie Athlon. Con Zen ha podido alcanzar casi por completo a Intel en rendimiento monohilo (IPC), y la ha superado en rendimiento multihilo. Por si esto fuera poco esta generación también es muy competitiva en términos de consumo y temperaturas, y se comercia a un precio muy atractivo.