Historia de los ordenadores

By cepero
  • 1500 BCE

    Ábaco

    Ábaco
    El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aún es notable, al igual que en Japón.
  • Calculadora mecánica Pascalina

    Calculadora mecánica Pascalina
    Pascal diseñó y construyó la primera calculadora del mundo de la que existe constancia. Era una pequeña caja de madera bastante incómoda que tenía en la tapa una hilera de discos numerados, con los agujeros para introducir los dedos y hacerlos girar. Cada disco tenía una ventanilla, y había toda una hilera de ventanillas bajo la hilera de discos: de derecha a izquierda se alineaban las unidades, decenas, centenas, milésimas, etc.
  • La primera tarjeta perforada

    La primera tarjeta perforada
    ) ideó en 1801 un telar, todavía utilizado en la actualidad, que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Las tarjetas se perforaban estratégica mente y se acomodaban en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular.
    El telar consta de una serie de varillas, sobre las que pasan las tarjetas, y de las que están prendidos hilos de distintos colores.
  • Maquina analítica

    Maquina analítica
    La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadas, mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana. La máquina debía también perforar tarjetas que podrían ser leídas posteriormente. Poseía una memoria capaz de almacenar 1.000 números de 50 dígitos cada uno.
  • Teléfono

    Teléfono
    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado en 1954 para transmitir señales acústicas. En 1871 Meucci, por dificultades económicas, solo pudo presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
    Aunque Meucci ya había hecho su primer prototipo, en 1861 Johann Philipp Reis ya había desarrollado otro prototipo independientemente, por lo que su solicitud de patente llegó tarde.
  • Calculadora de Odhner

    Calculadora de Odhner
    Willgodt T. Odhner creo la calculadora en 1874, comenzó la fabricación a gran escala en 1886, en una fábrica construida en San Petersburgo (Rusia), que fue trasladada a Gotemburgo (Suecia) a causa de la revolución rusa.
  • La tabuladora de Hollerith

    La tabuladora de Hollerith
    A finales del siglo XIX, la oficina de censos estadounidense se enfrentaba a un grave problema: había tardado ocho años en finalizar el censo de 1880, y había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría en terminarse más que esos mismos diez años. Para intentar solucionar el problema, la oficina de censos encargó al estadístico Herman Hollerith que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.
  • Las máquinas electromecánicas

    Las máquinas electromecánicas
    Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las empresas efectuaban sus operaciones. En 1924 la compañía cambió el nombre por el de International Bussines Machines Corporation (IBM). El operador de un cuarto de máquinas realizaba un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico.
  • La computadora ABC

    La computadora ABC
    El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de 1937 a 1942. Llamó a su invento la computadora Atanasoff-Berry, o ABC (Atanasoff Berry Computer). Clifford Berry, un estudiante graduado, fue una útil ayuda en la construcción de la computadora ABC.
  • La Mark-I

    La Mark-I
    En 1944 se presentó la Mark-I (o IBM ASCC), diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, con la colaboración de IBM. Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.
  • La computadora ENIAC

    La computadora ENIAC
    John W. Mauchly y John Presper Eckert, después de estudiar la computadora ABC, desarrollaron una máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. La ENIAC, construida para aplicaciones de la Segunda Guerra mundial, se terminó en treinta meses. Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas y poseía la capacidad de realizar 5.000 operaciones aritméticas en un segundo. La máquina pesaba 30 toneladas, ocupaba un espacio de 450 m2,
  • La computadora EDVAC

    La computadora EDVAC
    Hacia 1948, von Neumann se integra en el equipo de Eckert y Mauchly auspiciado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sus ideas resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. Este nuevo equipo crea la computadora EDVAC la primera en aplicar la idea básica de von Neumann: permitir que en la memoria coexistan datos e instrucciones. La EDVAC tenía aproximadamente cuatro mil bulbo
  • Primera generación (1951-1958)

    Primera generación (1951-1958)
    Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían los datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos
  • Los programas intérpretes

    Hasta este punto, los programas y los datos podían ser introducidos en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras entienden. El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los numeros binarios.
  • Segunda generación (1959-1964)

    Segunda generación  (1959-1964)
    Los PC de la segunda generación utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales se almacenaban datos e instrucciones. Los programas mejoraron. El COBOL, desarrollado durante la generación anterior, estaba ya disponible. Los PC de la segunda generación eran más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones.
  • Tercera generación (1964-1971)

    Tercera generación (1964-1971)
    Los PC de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. La IBM 360, una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos.
  • Cuarta generación (1971-1988)

    Cuarta generación (1971-1988)
    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El primer PC, de IBM, es de 1981. Antes, ya se habían presentado otros dos ordenadores personales: el Apple-II y el Altair 8800.
  • Quinta generación (1988-1999)

    Quinta generación (1988-1999)
    Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad, IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informático.
    En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo de software y los sistemas en los que manejan las computadoras.
  • Sexta generación (1999-Actual)

    Sexta generación (1999-Actual)
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitectura combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al tiempo.
    Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionante.