Buom

HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

  • 100

    Conquista de Babilonia por persia antigua ( Ciro el Grande)

    Conquista de Babilonia por persia antigua ( Ciro el Grande)
    En el año 539 a. C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significante para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia religión y estableció la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura cuneiforme.
  • 539

    Difusión de los derechos Humanos

    Difusión de los derechos Humanos
    Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió rápidamente por la India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el concepto de “ley natural”, en la observación del hecho de que las personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas. Los documentos que afirman los derechos individuales, como la Carta Magna (1215), la Petición del Derecho (1628), la Consti
  • Jun 1, 1215

    Carta de Magna

    Carta de Magna
    Tambien conocida como la Gran Carta, firmada en inglaterra, desarrolla cuatro grandes derechos humanos, Primero libertad de inglesia,Segundo Libertad a la propiedad, Libertad,Tercero prohibicion para la administracion publica de cobrar en exceso impuestos y Cuarto Prevencion de la corrupcion. expedidad bajo el mandato del Rey Juan I, documento que ademas buscaba que este Rey no ejerciera indebida presion sobre sus gobernados
  • Peticion de los derechos

    Peticion de los derechos
    El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos humanos fue la Petición del Derecho, elaborada en 1628 por el Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera prestamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las casas de los súbditos como una medida económica.
  • Declaración de los derechos Británicos

    Declaración de los derechos Británicos
    El término "carta de derechos" (Bill of Rights) surge en el Reino Unido, donde se puso ese nombre a un Bill (proyecto de ley) que fue aprobado por el Parlamento inglés en 1689, y que tenía varios precedentes en el derecho de Inglaterra (la Charter of Liberties o Coronation Charter de 1100; la Carta Magna de 1215,).
  • La declaración de independencia de Estados Unidos

    La declaración de independencia de  Estados Unidos
    El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson, escribió la Declaración como una explicación formal de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, más de un año después del estallido de la Guerra de la Revolución de Estados Unidos, y cómo la declaración anunciaba que las trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.
  • Constitución de Estados Unidos de América

    Constitución de Estados Unidos de  América
    Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.
  • La Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos

    La Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos
    En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
  • Carta de Derechos

    Carta de Derechos
    La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
  • Primera convención de Ginebra

    Primera convención de Ginebra
    Dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
  • Inicio de la II guerra Mundial ( Genocidio)

    Inicio de la II  guerra Mundial ( Genocidio)
    Adolfo Hitler asume el poder /90 millones de personas muertas en campos.
  • Naciones Unidas

    Naciones Unidas
    La Segunda Guerra Mundial se había librado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes.La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
  • Eleanor Roosevelt

    Eleanor Roosevelt
    Presidió el Comité de Derechos Humanos de la ONU y su papel fue clave en la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos

    Declaración Universal de Derechos Humanos
    la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt. Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes.