Historia

15 HITOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

  • 2300 BCE

    LOS MAPAS

    LOS MAPAS
    Los mapas más antiguos que existen fueron realizados por los babilonios hacia el 2300 A.C. Estos mapas estaban tallados en tablillas de arcilla y consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar los impuestos. Los mapas han cumplido una importante labor en la enseñanza, pues los docentes han logrado enseñar ubicaciones, el clima y población.
  • 300 BCE

    EL ÁBACO

    EL ÁBACO
    El ábaco ha sido utilizado en diferentes formas, siendo difícil determinar su origen exacto, pero al menos tiene 3000 de antigüedad. El ábaco es considerado el dispositivo más antiguo utilizado para realizar operaciones aritméticas y en la actualidad sigue aún es utilizado por algunos docentes de los primeros grados de enseñanza, ya que encuentran en este una herramienta fácil de usar para los estudiantes
  • 105

    EL PAPEL

    EL PAPEL
    Según la tradición, el primero en fabricar papel, en el año 105, fue Cai Lun (o Tsai-lun), un eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedi (o Ho Ti). El papel era necesario para llevar registros documentados de todo lo que sucedía. La conquista del territorio hispano por parte del pueblo musulmán trajo consigo la primera incursión del papel en Europa. Este hecho facilitó la expansión de la técnica papelera por todo el territorio europeo.
  • 300

    LA IMPRENTA

    LA IMPRENTA
    La utilización de la imprenta, permitió la difusión en grandes cantidades de la información en muchos aspectos: religioso, judicial, educativo, deportivo, científico, etc., ahorrando tiempo y trabajo. Por lo anterior, se puede evidenciar el progreso que tuvo la profesión docente ya que en este momento se empezaron a utilizar libros y escritos que podían mejorar el aprendizaje de los estudiantes y reconocer nuevas visiones del mundo.
  • CALCULADORA

    CALCULADORA
    Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Hay que tener en cuenta que el origen de la calculadora es bastante lejano a nuestros días y para aquel entonces no era utilizada en las escuelas; no obstante, hoy en día es un recurso adaptado y bien visto para realizar operaciones de basta complejidad.
  • EL TABLERO O PIZARRÓN

    EL TABLERO O PIZARRÓN
    El pizarrón es uno de los primeros medios de ayuda visual que se conoce, su origen se remonta a las tablillas de cera que empleaban los romanos, de ahí que en algunos países aún se le denomine encerado. En la docencia, este recurso se ha convertido en la principal herramienta de trabajo de los docentes ya que allí logran plasmar sus explicaciones permitiéndole al alumnado una interiorización del conocimiento de una forma mucho más sencillo.
  • LA MAQUINA DE ESCRIBIR

    LA MAQUINA DE ESCRIBIR
    Su origen data del año 1714, por parte de Henry Mil el cual obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo. Sin embargo, el primer desarrollador de máquinas de escribir se le atribuye a Pellegrino Turri en 1808. En el campo educativo empezó a utilizarse a finales del siglo XVIII como una forma de realizar, tareas, cartas e informes.
  • LA TELEVISIÓN

    LA TELEVISIÓN
    Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión, mapas escritos y fotografías llamados tele fotos. En estos primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la captación, ya para el año 1937. En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Si bien la televisión no fue hecha con fines educativos, se ha convertido en una herramienta muy útil para el maestro en el salón de clase para proyectar vídeos de todo tipo.
  • EL CUADERNO

    EL CUADERNO
    J.A. Birchall fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas. Si nos remontamos a su origen podríamos decir que es la continuación del uso de litografías o papiros para organizar nuestra información.
  • LA RADIO EDUCATIVA

    LA RADIO EDUCATIVA
    Se utiliza la radio como estrategia de educación para llegar a todas las personas lejanas de la oportunidad de ir a la escuela. La educación por radio permitió transmitir conferencias de historia y geografía.
  • LA COMPUTADORA

    LA COMPUTADORA
    Esta máquina data de los años 40; No obstante, desde el siglo XIX ya se habían realizado maquinas ordenadoras como la inventada por Augusta Ada Byron. En la actualidad esta herramienta ha sido utilizada en gran manera con fines educativos y se ha vuelto indispensable para la educación moderna, permitiendo al maestro desarrollar una enseñanza mucho más interactiva y de esta forma motivando a sus estudiantes a aprender.
  • RETROPROYECTOR

    RETROPROYECTOR
    Sus orígenes se remontan al siglo XVII cuando Athatnasius Kircher inventó la linterna mágica, pero solo hasta 1940 se origina el primer tipo de retroproyector llamado Episcopio
  • VÍDEO BEAM

    VÍDEO BEAM
    El primer proyector de la historia fue el CRT, la empresa Advenimiento, en el año 1973, sería la primera en comercializar este producto sacando al mercado el proyector Vídeo beam 1000. La pantalla estaba cubierta por aluminio curvado.
    Sin lugar a dudas, este es un instrumento el cual ha permitido al docente plasmar sus presentaciones de una forma más sencilla y visual, en la cual el alumno puede asociar el conocimiento de una forma más simple.
  • AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

    AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
    Un Ambiente Virtual de Aprendizaje, es el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros. Se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales
  • EL TABLERO DIGITAL O INTERACTIVO

    EL TABLERO DIGITAL O INTERACTIVO
    El tablero interactivo, también denominado tablero digital, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no, al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como, también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos