historia de la química

  • 440 BCE

    Primera Teoría Atómica

    Primera Teoría Atómica
    en la época de la Antigua Grecia,Leucipo y Demócrito,dos filósofos, hablaron, por primera vez,del átomo.Estas dos figuras propusieron lo que hoy en día se considera la primera teoría atómica.Ellos creían que toda la materia estaba formada por unas partículas indivisibles que ombraron como átomos
  • 300 BCE

    Embalsamamientos de faraones

    Este llega en el Antiguo Egipto, donde, con fines religiosos, fueron capaces de controlar las condiciones de desarrollo microbiano para impedir la putrefacción de los cadáveres.
  • 1200

    Primeros apuntes de química

    Primeros apuntes de química
    En unas ruinas, unos paleontólogos descubrieron unas tablas de arcilla con anotaciones sobre perfumería, las cuales se basaban en principios químicos. Firmadas por una mujer llamada Tapputi Belatekallim, estas anotaciones se consideran no solo los primeros apuntes de química, sino las primeras anotaciones científicas de las que se tiene constancia.
  • 1501

    La alquimia

    La alquimia
    Alquimia son las experiencias de fenómenos químicos que anteceden al método científico. El objetivo de la alquimia era el conocimiento sobre la transmutación de la materia, mezclado con motivaciones consideradas religiosas o esotéricas.
  • 1501

    La iatroquímica

    La iatroquímica
    iatroquímica se refiere a una etapa histórica de la química como ciencia, cuando comenzaba a despegarse de la alquimia y se vinculaba a la medicina. Fue Paracelso quien sostuvo que los procesos fisiológicos y patológicos eran causados por reacciones químicas.
  • Química antigua

    Química antigua
    El primero en reconocer que los elementos básicos no podían ser trasmutados unos a otros fue Robert Boyle, además de Antonio Laurent de Lavoisier (la teoría del flogisto), Amedeo Avogadro, Conde de Quaregna, Ceretto y Jhon Dalton, quienes fundaron las bases teóricas de la química moderna.
  • El flogisto

    El flogisto
    El flogisto es la teoría científica, ya refutada, que buscaba dar una explicación al proceso de combustión a través de la existencia de una sustancia que tienen los cuerpos susceptibles de sufrir una combustión llamada flogisto, cuya presencia sería la que provocaría que el objeto ardiera.
  • Química moderna

    Química moderna
    Química en desarrollos y productos para mejorar la calidad de vida de una sociedad requirió de muchas investigaciones básicas. Química moderna, etapa de la química dedicada al estudio de la estructura y composición, propiedades y transformación de las sustancias.
  • Angel Enrique Rosales Rosales

    Grado: 5to CCLL sección ¨B¨