Historia de la probabilidad y estadística

  • Period: 1100 to

    Historia de la probabilidad y estadística

  • CREACION

    CREACION
    Los primeros comienzos de la teoría de la probabilidad surgen sobre la base de alguna correspondencia entre Blaise
  • PRIMER USO DE DATOS ESTADISTICOS

    PRIMER USO DE DATOS ESTADISTICOS
    Caspar Neumann fue el primero en utilizar datos estadísticos con fines no políticos.
    Este investigador se propuso destruir la vieja creencia popular de que en los últimos siete años murieron más personas que el resto, y para lograrlo rebuscó pacientemente en los archivos parroquiales de la ciudad.
  • Uso político en siglo XVII

    Uso político en siglo XVII
    Los estudiosos del siglo III mostraron especial interés en las estadísticas demográficas como resultado de la especulación sobre si la población aumentó, disminuyó o permaneció estática
  • Principio de la teoría de probabilidades

    Principio de la teoría de probabilidades
    Pierre-Simón Laplace hace el primer intento de deducir una regla para combinar observaciones a partir de los principios de la teoría de la probabilidad.
  • PRINCIPALES TEORIAS

    PRINCIPALES TEORIAS
    Se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre
  • primera ley

    primera ley
    Se publicó la primera Ley Estadística de las provincias centroamericanas. En honor a este evento desde la década de 1960, se celebra el día del estadístico.
  • Comisión Nacional de Estadística en Guatemala

    Comisión Nacional de Estadística en Guatemala
    Se expide el Convenio que designa la primera Comisión Nacional de Estadística de Guatemala, integrada entre otros por el Dr. Mariano Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Acesta y el Sacerdote Isidro Menéndez.
  • Método de correlación

    Método de correlación
    -Isr Sir Francis Gaston ideó el método conocido como Correlación, que tenía como objetivo medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.