Historia de la informática

  • maquina en diferencias

    maquina en diferencias
    Fue concebida en 1821 por Charles Babbage, con el propósito de evaluar funciones polinómicas. Para el cálculo de dichas funciones se basa en el método de diferencias finitas,Constaba de 25000 partes mecánicas, con un peso de 15 toneladas. Una de las únicas partes construida de la máquina fue completada en 1832
  • el aritmometro de thomas, de colmar

    el aritmometro de thomas, de colmar
    calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Gottfried Leibniz ,Fue concebida en 1821 por Charles Babbage, con el propósito de evaluar funciones polinómicas. Se basaba en el método de diferencias finitas
    Constaba de 25000 partes mecánicas, con un peso de 15 toneladas. Una de las únicas partes construida de la máquina fue completada en 1832.El proyecto se detuvo en 1833 por falta de recursos
  • La Máquina Analítica

    La Máquina Analítica
    Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación ,el diseño de la máquina analítica incluye la mayoría de las partes lógicas de un ordenador actual: el "almacén", el "taller", el "control", la "entrada" y la "salida". El "almacén" contendría 1000 números de 50 dígitos cada uno. La máquina se programaba a través de tarjetas perforadas.
  • Calculadoras del sistema de odhner

    Calculadoras del sistema de odhner
    Fue un inventor ruso que desarrolló el sistema de molinete de este tipo de calculadoras, Original Odhner: Willgodt T. Odhner (inventor del sistema de la rueda de Odhner en 1874) comenzó la fabricación a gran escala de las máquinas en 1886, en una fábrica especialmente construida en San Petersburgo (Rusia), que fue trasladada a Goteborg (Suecia) a causa de la revolución rusa, obteniendo un gran éxito en los paises nórdicos
  • Calculadora del sistema de Bollée

    Calculadora del sistema de Bollée
    Millonaria: Máquina diseñada por Otto Steiger y fabricada por Hans W. Egli. Poseía una asombrosa velocidad al realizar multiplicaciones y divisiones, ya que no las realiza mediante sumas sucesivas y restas sucesivas, por lo que con un solo giro de manivela realizaba la operación. Se fabricaron menos de 5000 ejemplares.
  • Máquina Algebraica de Torres Quevedo

    Máquina Algebraica de Torres Quevedo
    Construida en 1894 por Leonardo Torres Quevedo, con la financiación de la Real Academia de Ciencias
    Actualmente se conserva en la ETS de Ingenieros de Caminos de la universidad Polictécnica de Madrid.El objetivo de la máquina era la obención de manera continua y automática de valores de funciones polinómicas.
  • Maquinas de MADAS

    La primera evoluciono del aritmómetro de Colmar, y apareció en 1908, era capaz de realizar las divisiones automáticamente, es decir el usuario solo debía de encargarse de dar vueltas a la manivela hasta que oyera el timbre que indicaba fin de operación. MADAS son las iniciales de "Multiplication, Automatic División, Addition and Substraction". En sucesivas versiones se consiguió también la multiplicación automática, mucho más compleja de realizar mecánicamente que la división.
  • Analizador Diferencial

    Analizador Diferencial
    El analizador diferencial fue una calculadora analógica, construida en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) bajo la dirección del ingeniero electromecánico Vannevar Bush
    La máquina se fundamentaba en integradores de ruleta, estaba compuesta por amplificadores mecánicos, constituido cada uno de ellos por un disco de cristal y una rueda metálica, pudiendo el conjunto efectuar rotaciones gracias a motores eléctricos
  • ABC (Atanasoff-Berry Computer)

    ABC (Atanasoff-Berry Computer)
    John V. Atanasoff diseñó y contruyó dos computadoras electrónicas digitales, las primeras de la historia y estableciendo las bases electrónicas de la computadora digital actual. La primera fue un prototipo construido en 1939 para poner a prueba las ideas de Atanasoff. La segunda fue el Atanasoff-Berry Computer (ABC). Berry era Clifford E. Berry, un discípulo de Atanasoff y colaborador desde 1939 hasta 194
  • Computadora Z1 (Zuse 1)

    Computadora Z1 (Zuse 1)
    La Z1 tiene todas las partes de una computadora moderna: unidad de control, memoria, lógica en coma flotante, ... a pesar de ser una máquina completamente mecánica. Realizaba una multiplicación en 5 segundos aproximadamente, tenía un teclado decimal para insertar las operaciones, una memoria de 64 celdas de 22 bit, y pesaba unos 500 kilogramos
    Esta computadora fue destruida durante un bombardeo en Berlin en la Segunda Guerra Mundial
  • Máquina de diferencias de Scheutz

    Máquina de diferencias de Scheutz
    George Scheutz se baso en la maquina de diferencias de Charles Babbage y creo una máquina que podía procesar números de quince dígitos, y calcular la cuarta diferencia. Esta máquina obtuvo la medalla de oro en la Exposición Mundial de París en 1955. Después fue vendida al Observatorio Dudley en Albany (Nueva York) en donde se utilizó para calcular la órbita de Marte. En la actualidad se encuentra en el museo Smithsonian (Washington)
  • Complex Calculator

    Complex Calculator
    La Complex Calculator fue construida por George R. Stibitz en los laboratorios Bell en 1939. En un principio construyó un prototipo basado en relés telefónicos, fue una máquina sumadora binaria, la primera calculadora binaria electromecánica, a este prototipo lo denominó "Model K" (K de kitchen, porque la construyó en la mesa de la cocina de su casa). Tras este prototipo diseñó y construyó dispositivos multiplicadores y divisores binarios.
  • Computadora Z2 (Zuse 2)

    Computadora Z2 (Zuse 2)
    La Z2 surgió al ver la dificultades de una máquina mecánica, por eso rediseñó la Z1 añadiéndole relés telefónicos. Así, la unidad numérica de la Z2 tenía 800 relés, aunque todavía mantenía componentes mecánicos. La Z2 fue finalizada en 1939, y al acabar Zuse ya estaba pensando en la siguiente computadora la Z3 para que fuera completamente realizada con relés
  • Enigma 

    Enigma 
    El Enigma fue la máquina utilizada por el ejército alemán para codificar sus mensajes durante al Segunda Guerra Mundial. Era una especie de máquina de escribir compuesta por 3 cilindros por los que rotaba cada letra. Cuando el 1º cilindro rotaba 26 veces (las letras del abecedario) el 2º lo hacía una, y cuando el 2º lo hacía 26 veces, el 3º lo hacía una vez.
  • Computadora Z3 (Zuse 3)

    Computadora Z3 (Zuse 3)
    La Z3 fue construida en su totalidad con relés telefónicos.Estaba formada por partes tales como la unidad de control, la memoria, la unidad aritmética, y los dispositivos de entrada y salida. Estaba compuesta por unos 2200 relés, 600 para la unidad numérica y 1600 para la unidad de almacenamiento. Realizaba una suma en 0.7 segundos, y una multiplicación o una división en 3 segundos. Pesaba unos 1000 kilogramos y como sus hermanas fue destruida durante un bombardeo en 1944.
  • Colossus

    Colossus
    La máquina Colossus fue el secreto mejor guardado por los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial.Se utilizaba para descifrar los mensajes de los alemanes codificados por Enigma.
    Estaba compuesta por más de 1500 tubos de vacío, la entrada de datos era por medio de tarjetas perforadas y los resultados se almacenaban en relés temporalmente hasta que se les daba salida a través de una máquina de escribir. Era automatica, medía 2.25 metros de alto, 3 metros de largo y 1.20 metros de ancho
  • ENIAC (Electronica Numeral Integrator and Computer

    ENIAC (Electronica Numeral Integrator and Computer
    El ENIAC nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946, fue un contrato entre el ejército de EE.UU y sus desarrolladores John Mauchly y John Presper Eckert, llamado "Proyecto PX"
    El ENIAC fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala. Fue en su época la máquina más grande del mundo, compuesto de unas 17468 tubos de vacío y era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.
  • Harvard Mark I (ó IBM ASCC)~Howard Aiken

    Harvard Mark I (ó IBM ASCC)~Howard Aiken
    En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática de Secuencias Controladas)
    La Mark I tenía 2.5 metros de alto y 17 metros de largo, pesaba 31500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más de 3000000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica.
  • Computadora Z4 (Zuse 4)

    Computadora Z4 (Zuse 4)
    La Z4 fue terminada en 1944, aunque en años posteriores fue retocada añadiéndole una unidad de lectura de tarjetas perforadas. en la actualidad se encuentra en el museo alemán de Munich. Admitía un gran conjunto de instrucciones capaz de resolver complicados cálculos científicos, era capaz de ejecutar 1000 instrucciones por hora. Estaba compuesta aproximadamente 2200 relés; realizaba unas 11 multiplicaciones por segundo y tenía una memoria de 500 palabras de 32 bit. Pesaba unos 1000 kg
  • EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator)

    EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Calculator)
    En 1946 se llegó a un acuerdo para que se construyera en la universidad de Pennsylvania, y bajo la tutela de John von Neuman, una gran computadora: la EDVAC. En un principio se barajaron diversos diseños, pero finalmente se decidió por una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras. Pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2.
  • BINAC (Binary Automatic Computer)

    BINAC (Binary Automatic Computer)
    En 1947 se firmó un contrato donde John Mauchly y John Presper Eckert construiría una computadora para la Northrop Aircraft , que estaba desarrollando un misil secreto de largo alcance llamado Snark. La Northrop quería una computadora "pequeña" que pudiera transportarse en un avión para poder guiar la trayectoria del misil.
    Una de las características de la BINAC era que estaba formada por dos procesadores. Todas las instrucciones se ejecutaban por separado en ambos procesadores
  • CURTA

    CURTA
    esta máquina tiene una historia particular, su diseño fue realizado por Curt Herzstark en un campo de concentración nazi. Es la última máquina mecánica manual, fue fabricada en 1948. En su época fue revolucionaria por su pequeño tamaño, es casi una pieza de relojería de precisión con unos costes de fabricación muy elevados, y por lo tanto unos precios de mercado muy altos
  • Apple

    Apple
    Steve Jobs y Steve Wozniac, dos ingenieros, comenzaron en 1976 a gestar en un garage lo que se convirtió años después en unas de las compañías más importantes de la informatica del siglo XX
    En dicho año construyeron su primer ordenador el Apple del cual consiguieron vender unas 50 unidades. Y en dicho año fundaron Apple Computer, Inc.
    Luego construyeron el Apple II con gran simplicidad de manejo y a precio asequible.Estaba compuesto por un microprocesador Rockwell 6502 y 48 Kb de RAM
  • IBM PC

    IBM PC
    Salió al mercado en agosto de 1981 el primer modelo, el 5150, con un microprocesador Intel 8088 y con un precio de $5000. El cliente podía elegir el sistema operativo entre CP/M o MS-Dos Este ordenador implantó los estandares de lo que hoy conocemos como ordenador o PC (Personal Computer)