Historia de la informática

  • 3500 BCE

    EL ÁBACO

    EL ÁBACO
    Uno de los primeros instrumentos que se utilizaron para hacer cálculos. Se sigue usando en muchos países de oriente
  • 1440

    IMPRENTA DE GUTENBERG

    IMPRENTA DE GUTENBERG
    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, trajo consigo una revolución cultural.Fue inventada por Johannes Gutenberg, de ahí su nombre.
  • LA PASCALINA DE PASCAL

    LA PASCALINA DE PASCAL
    La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina».
  • LA CALCULADORA UNIVERSAL DE LEIBNIZ

    LA CALCULADORA UNIVERSAL DE LEIBNIZ
    Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo, el primer prototipo data de 1671, ,esta calculadora no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
    La máquina repetía la suma o la resta el número establecido de veces, hasta conseguir la multiplicación o la división deseada.
  • REGLA DE CÁLCULO

    REGLA DE CÁLCULO
    Instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc.La escala más habitual ronda los 25 cm de longitud (10 pulgadas) , su evolución histórica tuvo un momento álgido que coincide con el advenimiento, de las primeras calculadoras electrónicas y de los primitivos ordenadores personales.
  • MOTOR DE VAPOR

    MOTOR DE VAPOR
    Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
    Se utilizó durante la Revolución Industrial
  • MÁQUINA DIFERENCIAL

    MÁQUINA DIFERENCIAL
    Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.
    Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real.
    Esta máquina fue ideada Johann Helfrich von Müller y redescubierta por el matemático británico Charles Babbage, ninguno llegó a construirla.
  • MÁQUINA ANALÍTICA

    MÁQUINA ANALÍTICA
    La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por Charles Babbage. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.2​ La máquina no pudo construirse debido a razones políticas. Sólo pudieron construirse computadores parecidos 100 años más tarde.
  • MÁQUINA TABULADORA

    MÁQUINA TABULADORA
    En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y aplicó la lógica de Boole a una máquina tabuladora de su invención. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company.
    Esta máquina tabuladora o censadora que permite reducir el tiempo de análisis de datos, buscando mecanizar la tabulación manual.
  • PRIMERA GENERACIÓN DEL ORDENADOR - VÁLVULAS DE VACÍO

    PRIMERA GENERACIÓN DEL ORDENADOR - VÁLVULAS DE VACÍO
    Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.Sus funciones eran científicas y militares. Los más conocidos son el ENIAC y el UNIVAC
  • SEGUNDA GENERACIÓN - TRANSITORES

    SEGUNDA GENERACIÓN - TRANSITORES
    El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.​
  • TERCERA GENERACIÓN - CIRCUITOS INTEGRADOS

    TERCERA GENERACIÓN - CIRCUITOS INTEGRADOS
    Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.
  • CUARTA GENERACIÓN - MICROPROCESADORES

    CUARTA GENERACIÓN - MICROPROCESADORES
    El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.
    Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, como sumada, restas etc...
  • QUINTA GENERACIÓN - INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NANOTECNOLOGÍA

    QUINTA GENERACIÓN - INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NANOTECNOLOGÍA
    La inteligencia artificial o inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. Es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones con éxito en algún objetivo o tarea. Imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas.
    La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. Se refiere a la manipulación precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala.
  • SEXTA GENERACIÓN - DISPOSITIVO MÓVIL

    SEXTA GENERACIÓN - DISPOSITIVO MÓVIL
    Dispositivo móvil , es un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet , con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
    Estrictamente hablando, muchos de los llamados dispositivos móviles no tienen la capacidad de moverse.. Hoy en día la mayoría del mundo lo tiene y lo utiliza a modo de ocio, comunicación trabajo etc...