Robert koch

HISTORIA DE LA FITOPATOLOGIA

  • 1637- Brote: Magnaporthe Oryzae

    1637- Brote: Magnaporthe Oryzae
    conocida en el mundo como Piriculariosis, la cual su mayor presencia y ataque se registro en los de 1969 y 1970 en Filipinas donde se alcanzo perdidas en los cultivos de hasta el 85% Nepal en un 80%, en china se afectaron mas de 5,7 millones de hectáreas entre 2001 y 2005 (Khush y Jena, 2009).
  • 1800- Brote: Bauveria Bassiana-

    1800- Brote: Bauveria Bassiana-
    el brote de este hongo opaco la producción de gusano de seda en Europa entre los siglos XVIII y XIX, este hongo se plantea como una placa blanca que se riega sobre el cuerpo del gusano (Porter, 1973).
  • 1834- Agustino maría Bassí

    1834- Agustino maría Bassí
    Entrega los resultados sobre sus estudios sobre la enfermedad de Muscardina o Calcinetto, que atacaba el gusano de seda generando su muerte, descubrió que esta se desarrollaba por el afecta miento de el hongo denominado en su honor Botrytis Bassiana conocido actualmente como Bauveria Bassiana (Porter,1973).
  • 1845- Brote: Tizón Tardío de la Papa

    1845- Brote: Tizón Tardío de la Papa
    esta enfermedad causo la hambruna en irlanda, se registra por la aparición de un hongo denominado Phytopthora infestans el cual se propagaba rápidamente causando la muerte de los cultivos, ademas causo la muerte de miles de personas de la isla y la migración de miles mas (Keitt, 1959; Large,1940; Scholthof, 2003).
  • 1847- Semelweis

    1847- Semelweis
    Permitió concluir que la enfermedad de la fiebre Puerperal que era causada por la bacteria Streptococcus Pyogenes, la cual era la mayor fuente de mortalidad de las mujeres que daban a luz era por la transmisión que se estaba dando por medio de los médicos que realizaban las autopsias a mujeres ya fallecidas y atendían a las mujeres sanas en estado de embarazo (Kubber, 2003; Wainwrigght,2003).
  • 1860- Anton De Bary

    1860- Anton De Bary
    desarrollo los estudios sobre la gota de la papa, afirmando que este se trataba de un hongo, en donde por medio de sus experimentos pudo reproducir la enfermedad en hojas y tubérculos (Rapilly, 2001).
  • 1874- Brote: Fusarium oxysporum f. sp. cubense

    1874- Brote: Fusarium oxysporum f. sp. cubense
    se reporto por primera vez en Australia en 1984 (Bancroft, 1876).En América se distingue como el mal de Panamá, fue reportado por primera vez en Panamá en la década de 1940, afectando a más de 50,000 ha de cultivo y ocasionando pérdidas de $2,300,000.00 USD (OIRSA,2009)
  • 1863 y 1880- Casimir Davaine

    1863 y 1880- Casimir Davaine
    brinda un gran avance para la bacteriología en lo cual desarrolla importantes descubrimientos sobre la etiología del ántrax, en lo cual demuestra que sus animales de muestra fallecen por una infección cual describió las bacterias aisladas de la sangre afectada como filamentos rectos, delgados, cilíndricos y no móviles.
  • 1882- Robert Koch

    1882- Robert Koch
    estudios sobre la tuberculosis, demostró mediante investigaciones que la enfermedad de la tuberculosis era infecciosa y bacteriana (Groschel, 1982).
  • 1943- Brote: HLB de los Cítricos

    1943- Brote: HLB de los Cítricos
    generado por un agente bacteriano Candidatus Liberibacter spp, descrita por primera vez en China en el año de 1943, la cual es la mayor causante de la perdida de cultivos en Asía y África en la actualidad.