HISTORIA DE LA ETICA

  • Period: 700 BCE to 301

    EDAD ANTIGUA

    Periodo histórico entre el siglo VII a.C aproximadamente hasta el siglo IV d.C.
    Se estudia de manera breve desde el mundo Homérico, pasando por los sofistas y presocraticos, llegando a la etica griega clasica de Socrates, Platon y aristoteles
  • 500 BCE

    LOS SOFISTAS

    Los sofistas eran maestros que iban de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos y a triunfar en la política. El arte de hablar en público, la retórica, era esencial en la democracia griega, donde los ciudadanos participaban constantemente.
  • 469 BCE

    SÓCRATES

    SÓCRATES
    Sócrates es una figura principal de la transformación de la filosofía griega en un proyecto continuo y unificado. Se le considera el padre de la filosofía política, de la ética y es la principal fuente de todos los temas importantes de la filosofía occidental en general. Fue el primero que hizo descender la filosofía del cielo y le busco acomodo en las ciudades e incluso la introdujo en los hogares “los sofistas ofrecen un saber, Sócrates lo busca”
  • 427 BCE

    PLATÓN DE ATENAS (ARISTOCLES)

    PLATÓN DE ATENAS (ARISTOCLES)
    Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías. En su "teoría de las formas" o "ideas", sostuvo que el mundo sensible es solo una "sombra" de otra más real, perfecta e inmutable.
    Está dirigida al logro supremo del bien del hombre cuya posesión le proporciona verdadera felicidad.
  • 384 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    Desarrolló métodos y principios que darían lugar a invenciones como la Lógica; y su teoría del conocimiento y sistema inductivo (el estudio de lo particular para alcanzar una verdad universal) se convertiría en el primer paso para lo que luego conoceríamos como método científico.
    Las virtudes mas importantes son las virtudes del alma principalmente a las que se refieren a la parte racional del hombre.
  • 342 BCE

    EPICURO

    EPICURO
    EPICURO DE SAMOS: Los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo.
    El placer es el medio que permite alcanzar la felicidad; ultimo bien del hombre, placer como ausencia de dolor.
  • 300 BCE

    ZENON

    ZENON
    ZENON DE CITIO: Filósofo helenístico de origen sirio y fenicio. Nació en Citio, Chipre, en aquel tiempo colonia griega. Se le considera el fundador de la escuela filosófica estoica.
    Alcanzar la felicidad y la sabiduría presidiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna
  • 270 BCE

    PIRRON

    PIRRON
    Considerado el primer filósofo escéptico, fue el introductor del escepticismo puro en la filosofía griega. se llamó escepticismo a una corriente de pensamiento que floreció en la antigüedad griega, y que se basaba en la duda, es decir, que negaba la posibilidad de que los seres humanos podamos llegar a conocer la verdad de algo.
  • Period: 401 to 1501

    EDAD MEDIA

    El cristianismo representa una etapa decisiva en la historia del pensamiento humano. Su importancia radica en que trae consigo una nueva concepción del hombre y del mundo.
  • 430

    LA MORAL DE SAN AGUSTIN

    LA MORAL DE SAN AGUSTIN
    Interpreta la historia humana según un criterio moral y según un criterio Teológico: "el sentido de las acciones humanas no es otro que la búsqueda de su verdadero bien en el amor de Dios (bondad), o la búsqueda del falso bien en el amor a las cosas mudables (maldad)"
  • 1274

    ESCOLASTICA

    ESCOLASTICA
    SANTO TOMAS: El mundo esta regido por la razón.
    Sigue la linea Aristotélica: "toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción".
  • 1490

    LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO

    LA FILOSOFÍA EN EL RENACIMIENTO
    NICOLAS MAQUIAVELO - TOMAS MORO:
    Búsqueda del bien común: "el bien puede llevar al bien, pero también al mal; el mal puede llevar al mal pero también al bien" se da una relación del estado, política y moral.
  • Period: 1502 to

    EDAD MODERNA

    La ética moderna se caracteriza por su antropocentrismo: la tendencia a considerar al hombre como centro de todas las manifestaciones culturales: política, arte, ciencia, moral, etc. En el Renacimiento, surge el humanismo que trata de reivindicar al hombre, concibiéndolo como ser autónomo y radical.
  • DESCARTES

    DESCARTES
    RENE DESCARTES: Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum (‘pienso, luego existo’), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como «método cartesiano»
  • LEIBNIZ

    LEIBNIZ
    Gottfried Leibniz en su Teodicea, afirma que no se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. De ese modo, sostiene que los eventos considerados azarosos o contingentes parecen tales porque no disponemos de un conocimiento acabado de las causas que lo motivaron.
  • ESPINOZA

    ESPINOZA
    BARUCH SPINOZA; no hay dualismo. Es decir, que alma y cuerpo no son entes separados, sino que se trata de una y la misma cosa pero vista desde distintas perspectivas
  • HUME

    HUME
    DAVID HUME: el razonamiento inductivo y la creencia en la causalidad no pueden justificarse racionalmente; en cambio, son el resultado de la costumbre y el hábito mental.
  • KANT

    KANT
    EMMANUEL KANT: La moralidad misma del hombre constituya el fundamento ultimo y la fuente original de todas las morales "obra siempre de tal manera que la máxima de tu voluntad pueda valer como principio de legislación universal"
  • MARX

    MARX
    KARL MARX: Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases
  • NIETZSCHE

    NIETZSCHE
    FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE: Para él la ética cristiana considera como una virtud la pobreza, la humildad, la mansedumbre y el autosacrificio. Por eso la considera una ética de los oprimidos y débiles que odian y tienen miedo de la fuerza y la autoafirmación
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

    Se caracteriza por ser una ética que busca los valores laicos que impulsen la convivencia ciudadana desde la perspectiva de la libertad de creencias y el respeto a la diversidad de culturas, religiones, ideologías humanas no dictatoriales.
  • FREUD

    FREUD
    SIGMUND FREUD: Freud alude explícitamente a la ética, lo curioso es que la concibe como un ensayo terapéutico, pues trata de resolver lo que la cultura no pudo ni puede.
    Freud buscó una explicación a la forma de operar de la mente. Propuso una estructura de la misma dividida en tres partes: el ello, el yo y el superyó
  • SCHELER

    SCHELER
    MAX SCHELER: La realización de los valores se concretiza en modelos humanos que invitan a su seguimiento. Dichos modelos serían el héroe para los valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores religiosos.
  • PIAGET

    PIAGET
    JEAN PIAGET: propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos.
  • CORTINA

    CORTINA
    ADELA CORTINA: La ética se presenta como deontológica, en la medida que se ocupa de la vertiente normativa del fenómeno moral y prescinde de las cuestiones referentes a la felicidad y la vida buena.