Conta 1

Historia de la contabilidad.

  • 5000 BCE

    Tablillas de barro o arcilla Sumerias.

    Tablillas de barro o arcilla Sumerias.
    El testimonio más antiguo de la contabilidad, se encuentra en estas tablillas de arcilla o barro, donde los asirios registraban pagos con escritura cuneiforme utilizando un estilete para después dejar secar al aire o en hornos. La colección de estas fue el inicio de las primeras bibliotecas.
  • 2100 BCE

    Código de Hammurabi.

    Código de Hammurabi.
    El primer conjunto de leyes de la historia, hecho por el sexto rey de Babilonia Hammurabi, en estos se especifican por primera vez el salario que cobrara cada profesión y el precio por recibir servicio medico dependiendo de si el hombre es libre o esclavo, se maneja el concepto de propiedad, ademas de contener muchas otras normas acerca de la vida cotidiana de la población.
  • 27 BCE

    Registros diarios y mensuales en Imperio Romano.

    Registros diarios y mensuales en Imperio Romano.
    Se llevaban registros diarios a cargo de el padre de familia en un libro llamado adversario o borrador, en el que se anotaban los ingresos y egresos diarios de cada familia, estos al final del mes eran anotados en el libro Codex, desechando el borrador que era temporal.
  • 110

    Invención del papel.

    Invención del papel.
    En China se inventa el papel a base de residuos de tela y posteriormente de bambú, antes de su implementación se utilizaban tablas pesadas y de difícil transporte como documentos. esto fue clave para la creación del papel moneda mas adelante.
  • 1300

    Comercio Genovés.

    Comercio Genovés.
    Los grandes comerciantes Genoveses durante el renacimiento implementaban en sus transacciones el sistema de partida doble, anotaban en su libro el; "el debe" cuando realizaban una venta a crédito y "el confía" cuando compraban algo a crédito.
  • 1450

    Uso generalizado de los números Arábigos e invención de la imprenta.

    Uso generalizado de los números Arábigos e invención de la imprenta.
    El anterior sistema de números romanos era obsoleto para calcular cantidades que crecían cada vez más, sin embargo su incursión en Europa tardo hasta que la imprenta de Gutemberg pudo darlos a conocer, esta ultima también ayudo a distribuir los conocimientos contables establecidos en la época.
  • 1494

    Fray Luca Pacioli.

    Fray Luca Pacioli.
    En Venecia Fray Luca Pacioli publica el Tratado sobre Teneduría de Libros, en donde formaliza el uso de la partida doble; "no hay deudor sin acreedor" ademas de recomendar el uso de libros para llevar la contabilidad: inventario y balances, borrador o comprobante, diario y mayor.
  • Registros Tabulares.

    Registros Tabulares.
    En Francia Edmond Le Grange, inspirado en el trabajo de Luca Pacioli recomienda el uso de registros tabulares para el libro mayor, esto seria fundamental para los registros posteriores que comenzarían a utilizar esta forma.
  • Computadoras.

    Computadoras.
    Con la llegada de las computadoras, la labor contable se modernizo y logro su sistematización de forma completa, los cálculos ahora eran mas rápidos y tenían un menor riesgo de error.
  • Software contable, Internet, globalización y normas NIIF.

    Software contable, Internet, globalización y normas NIIF.
    Con el mejoramiento de la informática se aplico a programas especializados en el manejo contable, los registros son enviados en tiempo real y de manera instantánea a cualquier parte del mundo gracias al Internet, esta conexión global creo la necesidad de tener parámetros fijos para todo registro en la contabilidad, naciendo así las Normas Internacionales de Información Financiera.