Montanas colombia cordillera portada

Historia de Colombia

  • 10,000 BCE

    Primeros evidencias de seres humanos en Colombia

    Algunos trozos de piedra tallada encontrados en El Abra, un lugar de la Sabana de Bogotá. Sin embargo, no podemos suponer que las artes de la civilización se hayan desarrollado primero en los alrededores de Bogotá.
  • 1492

    Descubrimiento inicial de Colón

    Avistamiento de la península de la Guajira
  • 1500

    Nuevas expediciones a Colombia

    En los primeros años del siglo XVI, otras expediciones tocaron en la costa colombiana en busca de oro y perlas, esclavos indios y aventuras, así como del esquivo pasaje a Asia que el mismo Colón había buscado.
  • 1510

    Fundación de San Sebastián

    El primer intento de colonización se llevo a cabo en el golfo de Urabá, cerca de la actual frontera con Panamá, donde se fundó la población de San Sebastián en 1510.
  • 1513

    Descubrimiento del Océano Pacífico

    Desde este mismo tramo de costa se iniciaron expediciones al interior y en dirección oeste hacia el istmo de Panamá, donde Balboa, una vez asumió el puesto de comandante de un contingente de exploradores, encontró el Océano Pacífico en 1513.
  • 1526

    Fundación de Santa Marta

    La más antigua ciudad española de Colombia, fue fundada en 1526. Localizada sobre una bahía protegida, al este de la desembocadura del río Magdalena, la ciudad se levantaba justamente al lado de los territorios Taironas; más tarde, Santa Marta también serviría como punto de partida para la conquista de los Muiscas.
  • 1528

    Fundación de Maracaibo

    De manera similar, la exploración y el asentamiento también se habían iniciado en la región occidental de Venezuela, donde en 1528 se fundó Maracaibo, más tarde tarde capital del petróleo.
  • 1536

    Expedición de Jiménez de Quesada

    En abril de 1536 salió de Santa Marta la expedición que habría de conquistar a los Muiscas, bajo el liderazgo de Gonzalo Jiménez de Quesada, comisionado por la corona española para explorar el nacimiento del rió Magdalena.
  • 1536

    Sebastián de Belalcázar fundó Popayán y Cali

    En 1536 había fundado varias ciudades, entre las cuales las más notables eran Popayán y Cali.
  • 1537

    Encuentro de los españoles con los Muiscas

    En Marzo de 1537, alrededor de 200 españoles finalmente ascendieron a los altiplanos que vivían los Muiscas.
  • 1538

    Fundación de Bogotá

    En 1538 Jiménez de Quesada fundó Bogotá como ciudad española y la hizo capital del territorio recientemente conquistado, que bautizó con el el nombre de Nueva Granada en recuerdo de su lugar de nacimiento en España.
  • 1539

    Cumbre de los tres líderes

    En una cumbre sostenida a comienzos de 1539 los tres líderes Jiménez de Quesada, Belalcázar y Federmann acordaron someter su alegato al gobierno de España y acatar su decisión. Finalmente, la corona española, de manera muy característica, resolvió no entregar la Nueva Granada a ninguno de los tres interesados, sino a un cuarto, el hijo del recién fallecido gobernador de Santa Marta , quien rápidamente se reveló como avaro y abusivo.
  • 1553

    Fundación de Cartagena

    Hacia el oeste del río, se fundo en 1553; con una bahía con mucho mejor que la de Santa Marta, pronto la eclipsaría.
  • 1564

    Designación de un Capitán General para la Nueva Granada

    Con la ayuda de su propia Audiencia, este oficial debía administrar toda Venezuela, con excepción del área de Caracas, y todo el territorio colombiano menos la esquina suroccidental. Esta porción del país, que incluía a Cali y Popayán, quedó bajo la autoridad del presidente de Quito (Ecuador), quien ejercía las mismas funciones que un capitán general, excepto en lo militar.
  • La lengua de los Muiscas había desaparecido virtualmente

    De esa manera, hacia finales del siglo XVII la lengua de los Muiscas había desaparecido virtualmente, salvo en nombres de lugares y términos para designar la fauna y la flora locales que se adaptaron en la lengua castellana.
  • Instaurado el Virreinato de la Nueva Granada

    La Capitanía General de la Nueva Granada fue elevada al nivel de virreinato por derecho propio, y los lazos que la unían con Perú se rompieron.
  • Panamá empezó a formar parte de la Nueva Granada

    Solamente pasó a formar parte de la Nueva Granada a mediados del siglo XVIII, cuando fue incluido en el recién creado virreinato. Anteriormente había dependido del Perú y los panameños no se mostraron muy conformes con el cambio.
  • Restitución de la Capitanía General

    Seis años luego de las instauración del virreinato de la Nueva Granada se restituyeron las divisiones anteriores, porque el costo de mantener una corte virreinal en Bogotá parecía mayor que los beneficios.
  • El virreinato de la Nueva Granada se restableció definitivamente

    Debido más que todo a la intensificación de las rivalidades colonialistas en el Caribe, que hacia deseable tener a mano oficiales de alto rango virreinal en el norte de América del Sur. Las dos presidencias de Quito y Panamá quedaron adscritas al virreinato de la Nueva Granada y no al del Perú, como anteriormente, aunque que muy poco tiempo después Panamá perdió su condición de presidencia separada.
  • Arribo de José Celestino Mutis a la Nueva Granada

    La chispa que provocó avances en las ciencias la incendió en 1760 el arribo al país de José Celestino Mutis, sabio naturalista español que llegó a Bogotá como médico personal de uno de los últimos virreyes coloniales, Pedro Messía de la Cerda.
  • La Compañía de Jesús es expulsada

    En 1767, cuando la Compañía de Jesús fue expulsada del imperio español, el dominio de las misiones pasó a manos de órdenes rivales.
  • Capitanía General de Venezuela

    En 1777, finalmente, Venezuela se convirtió en Capitanía General, con capital en Caracas, y comprendiendo en esencia todo el territorio que ocupa actualmente la República de Venezuela. Formaba parte del virreinato, pero las autoridades de Bogotá tenían tanto (o tan poco) sobre el Capitán General y la Audiencia de Caracas como antes el Virrey del Perú sobre Bogotá.
  • Los decretos fiscales entran en vigencia

    Los decretos fiscales entraron en vigencia a comienzos de 1781 y con ellos se inició el malestar. En varios lugares, furibundos habitantes rompieron los avisos que habían fijado en las paredes e inclusive quemaron tabaco y derramaron aguardiente del gobierno -tal como ocurrió en el "Boston Tea Party"-.
  • Traducción de la Declaración de los Derechos del Hombre

    Nariño disponía de una imprenta en la cual realizó un acto que, desde fines de 1793, le garantizó reconocimiento: de manos de un capitán de la guardia del palacio del Virrey había recibido una copia del documento básico de la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre; lo había leído con entusiasmo y procedió a traducirlo e imprimirlo en su propia imprenta un domingo por la mañana, cuando los demás estaban en misa. Imprimió cien o más copias, vendió una y regaló otra.
  • Se entrega Nariño al Virrey

    Aparentemente, llegó a la conclusión de que el pueblo no estaba listo aún para la independencia o algo similar y en 1797 se entregó al nuevo Virrey, a quien dio buenos consejos, basados en sus observaciones, sobre cómo mejorar la administración de la colonia. Los seis años siguientes los pasó en prisión.
  • Napoleón depuso el legítimo Rey de España

    Un estímulo externo fue necesario para que el movimiento independentista se pusiera en marcha y estallara. Los eventos ocurridos en Europa fueron los que aportaron dicho estímulo: en 1808 Napoleón depuso el legítimo Rey de España, Fernando VII, tomó presa a toda la familia real e intentó instalar a uno de sus hermanos en el trono español, bajo el nombre de José I.
  • Intento de Junta de Gobierno Caracas

    Un movimiento de notables venezolanos que pretendían instalar una junta de gobierno en Caracas en 1808 fracasó por las medidas decisivas que impuso la Capitanía General.
  • Intento de Junta de Gobierno en Quito

    Luego del fracasó de la junta de gobierno en Caracas en 1808, al año siguiente se logró establecer en Quito una Junta, que fue aplastada por refuerzos españoles enviados desde el Perú pocos meses después.
  • Movimiento que busca construir una Junta en Bogotá

    En Bogotá también existía un movimiento que intentaba construir una Junta, especialmente después de que Quito lo hiciera e invitara a la capital del virreinato a imitarla.En conclusión, todo lo que la ciudad logró fue adoptar un Memorial de agravios para enviar a España, cosa que nunca ocurrió, aunque su texto circuló en forma manuscrita. Redactado en noviembre de 1809 por el doctor Camilo Torres, quien se convertiría en uno de los líderes y mártires de la lucha por la independencia.
  • Nariño libertad y nuevo arresto

    Fue liberado y después vuelto a arrestar, y cuando el movimiento independentista se puso en marcha en 1810, Nariño languidecía en los calabozos de la Inquisición en Cartagena.
  • España en aprietos

    Los franceses nunca pudieron forzar a toda España a aceptar el mandato de José, pero los ejércitos napoleónicos llegaron a tomar todas las ciudades principales, incluida Sevilla, sede de la Junta Central. A comienzos de 1810, el movimiento de resistencia había sido reducido a poco menos que el puerto de Cádiz.
  • Creación de de Juntas de Gobierno Nativas en América

    Además, la Junta decidió disolverse en favor del recién creado Consejo de Regencia, una medida que podría haber parecido un mero detalle técnico,pero que volvió a plantear el asunto de las relaciones entre las colonias y la madre patria, tan sólo por el hecho de que aquéllas tendrían que reconocer la nueva autoridad española. Siendo problemática la propia supervivencia de una España independiente, el impulso de creación de Juntas en colonias americanas se fortaleció y la oposición se debilito.
  • Cartagena establece brevemente una junta de gobierno

    En 1810 esta ciudad estableció brevemente una Junta de gobierno, pero pronto cayó víctima de una reacción que instaló un gobierno realista en remplazo de la Junta.
  • Quito restablece su Junta de gobierno

    En Pasto la gente no quería oír nada de independencia, ni siquiera la respaldada por una lealtad nominal a Fernando VII; ademas--otro inconveniente para los patriotas--, la ciudad estaba ubicada justo en la vía principal de Quito, que desde 1810 había vuelto a establecer su propia junta de gobierno, que esta vez iba durar dos buenos años.
  • Primera Junta de Gobierno Nativa

    Caracas fue la pionera en el proceso: el 19 de Abril de 1810, el Capitán General de Venezuela fue dispuesto en favor de una junta integrada por criollos.
  • Junta de Gobierno nativa en la Nueva Granada, Cartagena

    En la Nueva Granada, Cartagena no se quedó muy atrás y estableció su propia Junta el 10 de mayo. Como las noticias provenientes de España, que desencadenaban estos eventos, llegaban más tarde a Cartagena, para efectos prácticos ambas Juntas fueron creadas simultáneamente.
  • Junta de Gobierno nativa en Bogotá

    A medida que las noticias se recibían en otras ciudades del virreinato, se creaban más juntas, hasta que, el 20 de julio, Bogotá impuso la suya. Inicialmente, el Virrey Amar y Borbón formó parte de ella, pero había buenas razones para dudar de su lealtad al nuevo orden y por lo tanto fue excluido y luego puesto bajo arresto.
  • Se formaron las Provincias Unidas de la Nueva Granada.

    Finalmente, al culminar el año de 1811, se formó un gobierno general bajo el nombre de Provincias Unidas de la Nueva Granada. El primer Presidente fue Camilo Torres, el autor del Memorial de agravios.
  • Primer derramamiento de sangre en combate civil entre patriotas de la Nueva Granada

    Cartagena, que era una de las más ansiosas por seguir su propio camino en lugar de seguir el liderazgo de Bogotá, probo de su propio cocinado cuando la segunda ciudad de la provincia se declaró cabeza de una nueva provincia independiente, con su propia junta. Se trataba de Mompós, el puerto sobre el río Magdalena donde tradicionalmente se almacenaba el oro. En 1811, al tratar de obligar a Mompós a regresar al dominio de Cartagena, las fuerzas de la capital de la provincia causaron un conflicto.
  • Inicio de la guerra civil

    Nariño intrigó con agitadores en varios lugares para tratar de derrocar a las autoridades locales y obligarlas a unirse a Cundinamarca. De esa manera desencadenó un estado de guerra civil entre los dos gobiernos, que se inició en 1812 y continuo esporádicamente hasta 1814.
  • Finaliza la guerra civil

    La guerra civil entre los dos gobiernos, que se inició en 1812 y continuó esporádicamente hasta hasta 1814, cuando las tropas federales de las Provincias Unidas finalmente conquistaron Bogotá con la ayuda de un auxiliar venezolano, Simón Bolívar, que había sido temporalmente expulsado de su país natal.
  • Descubrimiento de "Buritaca 200"

    También conocida como "Ciudad Perdida", y los estudios sobre otros sitios de los Taironas, revelaron a los colombianos los logros de la civilización.
  • Se rebautiza oficialmente como Santa Fe de Bogotá

    La ciudad propiamente dicha se nombró Santa Fe y continuo llamándose así hasta el final del periodo colonial ( aunque por conveniencia será mejor llamarla por el nombre de Bogotá, adaptación española del nombre de un cercano lugar muisca, que la ciudad asumió en el tiempo de la Independencia y retuvo hasta que, por razones no muy claras, en 1991 se rebautizo oficialmente Santa Fe de Bogotá).