Historia

  • 1200 BCE

    Grecia

    Grecia
    Sienta las bases de la creación del museo con hábitos de coleccionismo de piezas de valor.
    Ejemplo de mouseion: la Biblioteca de Alejandría.
  • 1401

    Renacimiento

    A mediados del siglo XV, el término museo perdió su concepción de centro del saber y adquirió una concepción más cercana a la actual.
    Las colecciones fueron mezcla de objetos de culto y paganos donde figuraban piezas artísticas y objetos raros.
    La pieza de arte alcanzó una nueva dimensión cultural y testimonial,gracias a esto surgió el concepto de patrimonio artístico que se incorporaría a los museos.
  • 1564

    Galería de los Uffizi

    Galería de los Uffizi
    1564
    Encargada por la familia Médicis es el ejemplo del primer edificio pensado para museo. Este proyecto tuvo seguidores tanto dentro como fuera de Italia.
  • Barroco

    Durante el siglo XVI y siglo XVII la aristocracia, príncipes, reyes y papas acumularon un importante patrimonio en torno al cual se gestaron los grandes museos europeos.
    Entre las colecciones más importantes destacaron, la de los Papas de Roma, de los Médicis en Florencia, de los Habsburgo en Viena y Madrid.
  • MUSEO

    MUSEO
    “Un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo.” ICOM, 2006
  • Etimología

    Etimología
    Del vocablo griego Mouseion, en latín Museum:
    Casa de las musas, diosas inspiradoras de toda forma de pensamiento y de creación artística.
  • En la humanidad

    En la humanidad
    Siempre hemos tenido presente la colección de objetos.
    Ejemplos como en la Prehistoria donde se vincula está práctica con la fascinación y la curiosidad, en Egipto por temas religiosos o en Grecia por temas de clasificación social.
  • Roma

    La concepción de museos se basa en el pensamiento helenístico para continuar un lugar de enseñanza, creación e investigación.
    El coleccionismo se compone de expolios, botines de guerra, compras y adquisiciones de todo tipo. El auge del coleccionismo privado impulsó el comercio de obras de arte, las labores de conservación y los talleres de reproducciones artísticas.
  • Edad Media

    Los centros religiosos y culturales son las iglesias y monasterios donde gracias al coleccionismo se acumularon gran cantidad de obras de arte y objetos valiosos.
    En el ámbito eclesiástico y urbano predominaba el carácter privado y el deseo de no mostrar los bienes artísticos.