Images

Hechos Históricos en Colombia siglos XIX; XX; XXI

  • El Grito de Independencia 1810

    El Grito de Independencia 1810
    El motín también es conocido como el Grito o La revuelta del 20 de julio, por ocurrir ese día de 1810. Su nombre se debe en realidad a la denegación del préstamo de un florero por parte del comerciante español José González Llorente al señor Luis de Rubio
  • La Patria Boba

    La Patria Boba
    Es el período de la historia de Colombia comprendido entre la promulgación del Manifiesto del 20 de julio de 1810 y el inicio del Régimen del Terror en 1816
  • La Batalla de Boyacá1819

    La Batalla de Boyacá1819
    La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barreiro. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Casanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja.
  • Antonio Nariño en Libertad

    Antonio Nariño en Libertad
    Nariño es puesto en libertad por sus amigos liberales, cuya sociedad preside en la isla de León a donde se traslada.
  • El Asesinato de Sucre

    El Asesinato de Sucre
    El mariscal Antonio José de Sucre es asesinado en las montañas de Berruecos. Se comprueba que el asesinato se fraguó en Bogotá.
  • Muerte de santander

    Muerte de santander
    Muere en Bogotá el general Francisco de Paula Santander.
  • Expulsión de los jesuistas

    Expulsión de los jesuistas
    José Hilario López promulga una ley en la cual confirma la expulsión de la Compañía de Jesús en consonancia con la decisión de Carlos III de España (1767), la cual el presidente considera aún en vigencia.
  • Rebelión de Tomás Cipriano

    Rebelión de Tomás Cipriano
    El general Tomás Cipriano de Mosquera, Presidente del Cauca, se rebela contra el gobierno general.
  • Estados Unidos de Colombia población

    Estados Unidos de Colombia población
    En 1870, año en que Gutiérrez de Alba llegó a Colombia, se llevó a cabo un censo general de población. Esta había crecido con lentitud desde 1851, cuando se había realizado el censo anterior, pasando de 2.207.108 personas a 2.890.000.
  • Rafael Nuñez Presidente

    Rafael  Nuñez Presidente
    Elegido presidente por mayoría abrumadora, Rafael Núñez toma posesión. Inicia de inmediato la política de regeneración administrativa. Pone freno al librecambismo, concentra la capacidad de emisión monetaria en el Banco Nacional y promueve un programa de protección a la industria artesanal.
  • Constitución de 1886

    Constitución de 1886
    Se promulga la nueva Constitución y la nación adopta, el nombre de República de Colombia. Queda abolido el federalismo. Los antiguos estados soberanos se convierten en departamentos. La libertad absoluta de prensa es sustituida por “prensa libre pero responsable en tiempos de paz”. Se implanta un rígido control de cambios y se promueven diversos estímulos a la industria nacional. Se impone el papel moneda de curso forzoso.
  • Guerra de los Mil Días (finalizada

    Guerra de los Mil Días (finalizada
    El número de combates había disminuido, el gobierno decide lanzar una nueva ofensiva militar, y ofrecer a la vez una posibilidad amplia de indulto para los revolucionarios que se desmovilizaran y entregaran las armas, lo que conduce a negociaciones con los liberales, como resultado se firman varios tratados de paz
  • Tratado Urrutia-Thompson

    Tratado Urrutia-Thompson
    Tratado Urrutia-Thompson, con los Estados Unidos, por el cual estos reconocen a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá
  • Masacre Bananera

    Masacre Bananera
    Fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Un número indefinido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo
  • Elecciones presidenciales de Colombia

    Elecciones presidenciales de Colombia
    El triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora.
  • Firma de Tratados

    Firma de Tratados
    Se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela, Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos y de Venezuela, López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Tachira.
  • Se disuelve la Unión Nacional

    Se disuelve la Unión Nacional
    Se disuelve el gobierno de unión nacional. Los ministros liberales abandonan el gabinete de Ospina Pérez y este lo recompone con totalidad de conservadores. Arrecia en todo el país la violencia política y miles de ciudadanos liberales son desplazados del campo. Las ciudades, principalmente Bogotá, son invadidas por refugiados
  • Guerrilas

    Guerrilas
    Para defenderse de la persecución oficial, los liberales organizan guerrillas en los llanos Orientales. La mayoría de los jefes liberales dan su apoyo a las guerrillas, analizando la historia de Colombia ha sido el causante de la violencia en Colombia,denominado chusma y otros apelativos
  • Exilio de Laureano Gómez

    Exilio de Laureano Gómez
    El teniente general Gustavo Rojas Pinilla, destituido horas antes por el presidente Laureano Gómez, quien había reasumido el mando, da un golpe de cuartel, deponiendo a Gómez y asume la Presidencia, con el apoyo de los liberales y de la fracción conservadora que sigue la orientaciones del ex presidente Ospina Pérez. Laureano Gómez se exilia.
  • Posesión Presidencial

    Posesión Presidencial
    Se posesiona de la Presidencia el conservador Guillermo León Valencia, segundo del Frente Nacional.
  • Disolución del Frente Nacional

    Disolución del Frente Nacional
    Desaparece en teoría el pacto bipartidista, pero los dos partidos mantienen el monopolio del poder. Las últimas décadas se ven impactadas por procesos como el auge de la economía ilegal asociada al narcotráfico y a la corrupción política
  • Toma del Palacio

    Toma del Palacio
    Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Sin escuchar las exigencias que se proponía plantear el grupo guerrillero, las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio a cualquier costo. Tras doce horas de intensos combates, el palacio de Justicia es arrasado por el fuego y perecen la “totalidad” de los miembros del comando guerrillero y de la Corte Suprema de Justicia
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
  • Plan colombia 2000

    Plan colombia 2000
    Gobierno de Andrés Pastrana concibe plan Colombia, para una paz negociada El congreso de los estados unidos aprueba el envío de 300 millones de dólares para el plan Colombia Visita del presidente Clinton Cartagena. Colombia termina el siglo XX como lo comenzó; en estado de guerra
  • Periodo 2002- 2010 de Alvaro Uribe

    Periodo 2002- 2010 de Alvaro Uribe
    Su mandato se caracterizó por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, bajo el lema seguridad democrática.
    Odiado por la izquierda en Colombia hasta el día de hoy lo tienen en arresto domiciliario que paradoja y los abusos de la Farc perdonados ( violaciones, secuestro, terrorismo, narcotráfico, etc... y estos grupos de delincuentes perdonados por la justicia.
  • Operación Jaque

    Operación Jaque
    Despues de una operacion inteligente del ejercito, se logra rescatar a Ingrid Betacourt, tres estadounidenses y 7 miembros del ejercito
  • Clausura de los Juegos Mundiales

    Clausura de los Juegos Mundiales
    Se realiza en Cali la ceremonia de clausura de los IX Juegos Mundiales con la asistencia de 40 mil espectadores en el Estadio Pascual Guerrero y la participación de 4 artistas internacionales de Colombia