Edad

Linea del tiempo del Submarino, Telégrafo sin hilos, Radio y Submarino. (grupo 13)

  • 1500

    Grupo 13.

    En esta línea del tiempo se representará el teléfono, el telégrafo sin hilos, la radio y el submarino.
  • Submarino.

    Submarino.
    El submarino es un buque capaz de navegar bajo la superficie del agua y también sobre ella.
    Fue construido en 1620 por Cornelius Jacobszoon Drebbel, aunque sorprendentemente estaba propulsado por remos.Pasarían casi 250 años hasta que aparecieron los primeros submarinos de tracción mecánica. El primero de ellos fue el Plongeur, botado en 1863.
  • Teléfono.

    Teléfono.
    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci en 1854. Meucci por dificultades económicas no pudo patentar su invento.
    Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. En 2002 se aprueba el reconocimiento a Antonio Meucci por su invento.
  • Telégrafo.

    Telégrafo.
    El telégrafo es un sistema de comunicación que permite la transmisión de información por medio de impulsos eléctricos y utilizando un código de signos preestablecido.
    Estas ondas fueron generadas por primera vez en 1888 por el físico Heinrich Rudolf Hertz .Pero Nikola Tesla trabajó tempranamente en la telegrafía sin hilos.No obstante, el italiano Guglielmo Marconi se llevó el mérito de esta invención y el que ganó en 1909 el Premio Nobel de Física por dicho descubrimiento.
  • Radio.

    Radio.
    Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local.
    En 1873 James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. Y a partir de ese momento numerosos físicos influyeron con sus modificaciones hasta que el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando en 1901 enviar señales a la otra orilla del Atlántico, a través de 3360 km de océano.