Tresdudes

Gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz

  • Regreso del gobierno de Juárez

    Regreso del gobierno de Juárez
    El congreso convocó a las elecciones presidenciales en las que se confrontarían Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Juárez salió victorioso, su gobierno terminaría en 1871
  • Ley Orgánica de instrucción pública

    Ley Orgánica de instrucción pública
  • Se promulga el Plan de la Noria

    Se promulga el Plan de la Noria
    Plan que proponía la destitución de Juárez, el cual duraría hasta su muerte.
  • Inicia el gobierno de Lerdo de tejada

    Inicia el gobierno de Lerdo de tejada
    Gobierno que duraría hasta 1876.
  • Ferrocarril México-Veracruz

    Ferrocarril México-Veracruz
    Se inauguró la primera línea de ferrocarril de la Ciudad de México a Veracruz con capital inglés
  • Es redactado el Plan de Tuxtepec

    Es redactado el Plan de Tuxtepec
    Es redactado el Plan de Tuxtepec por Vicente Riva Palacio, el cual postulaba el sufragio efectivo, no reelección y exigía quitarle el cargo de presidente a Lerdo de Tejada
  • Batalla de Tecoac

    Batalla de Tecoac
    Porfirio Díaz derrota a Lerdo y posteriormente es exiliado a Estados Unidos.
  • Porfirio Díaz entra triunfante a la capital

    Porfirio Díaz entra triunfante a la capital
    Y ocupa paralelamente el gobierno con José María Iglesias. En este punto comienza el primer momento de su gobierno, el cual duraría hasta 1880.
  • Se reforma el artículo 78

    Se reforma el artículo 78
    Se reforma el artículo 78 en materia de no reelección, lo cual ayudaría a Díaz a mantenerse en el poder hasta 1911.
  • Manuel González es electo como presidente de la república

    Manuel González es electo como presidente de la república
    Su gobierno duraría hasta 1884, Díaz vuelve como presidente después de su mandato.
  • Código de Minas

    Código de Minas
    El Código de Minas establecía dar mayor importancia a la minería, por lo que posteriormente países como Estados Unidos , Francia e Inglaterra invertirían en esta actividad.
  • Comunicaciones y Obras Públicas

    Comunicaciones y Obras Públicas
    Se promulgó una ley que establecía la distribución de los quehaceres públicos en secretarias, entre las cuales figuraba la de Comunicaciones y Obras Públicas, que llevaría un cambio en la construcción de caminos.
  • Los científicos y sus ideales positivistas

    Los científicos y sus ideales positivistas
    plasman la creación del Partido Unión Liberal para apoyar el gobierno y reelección de Porfirio Díaz.
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea
    Huelga de los trabajadores de la mina de Cananea en la cual exigían la homologación de trabajadores mexicanos y estadounidenses.
  • Huelga de Río Blanco

    Huelga de Río Blanco
    Masacre de los participantes de la huelga de Río Blanco, Veracruz.
  • Entrevista Porfirio Díaz-James Creelman

    Entrevista Porfirio Díaz-James Creelman
    Porfirio Díaz sostuvo una entrevista con James Creelman en la que se comentó que planea dejar el poder y convocar elecciones en 1910, las cuales ganaría.
  • Se funda el partido antirreeleccionista.

    Se funda el partido antirreeleccionista.
    Francisco I Madero funda el partido antirreeleccionista, para impedir que Porfirio Díaz vuelva al poder.
  • Entrevista Porfirio Díaz-Taft

    Entrevista Porfirio Díaz-Taft
    Díaz y el presidente Taft establecen lazos de cooperación, ayuda mutua y entendimiento tras una reunión en El Paso, Texas y Ciudad Juárez.
  • Centenario de la Independencia

    Centenario de la Independencia
    Comienzan los festejos del centenario de la Independencia, los cuales durarían 30 días, en los que se inauguraron escuelas, monumentos, desfiles, entre algunas otras actividades.
  • Se inaugura la UNAM

    Se inaugura la UNAM
    Se inaugura la UNAM a manos de Justo Sierra.
  • Renuncia de Porfirio Díaz

    Renuncia de Porfirio Díaz
    La cámara de diputados exige la renuncia de Díaz.