Pl

GERIATRIA Y GERONTOLOGIA EN EL MUNDO. GARCIA DENISSE/ MORALES ISRAEL

  • 427 BCE

    PLATON

    PLATON
    Platón presentaba una visión individualista e intimista de la vejez; resaltaba la idea de que se envejece como se ha vivido y de la importancia de cómo habría que prepararse para la vejez en la juventud- que constituye un antecedente de la visión positiva de la vejez y de la importancia de la prevención y la profilaxis y promocionaba a los ancianos como mejores líderes (gerontocracia).
  • 348 BCE

    ARISTOTELES

    ARISTOTELES
    Aristóteles negaba lo antes postulado y presentó las etapas de la vida del hombre: primera, la infancia; segunda, la juventud; tercera -la más prolongada-, la edad adulta y cuarta, la senectud, a la que se refirió como el deterioro y la ruina y a la que consideró como una enfermedad natural
  • 106 BCE

    CICERON

    CICERON
    Cicerón siguió la idea positiva de Platón y Séneca prosiguió la línea de pensamiento de Aristóteles. En el pensamiento y la religión del pueblo griego se adoraba la belleza, y era la vejez, con su deterioro inevitable, una ofensa al espíritu y un motivo de mofa en sus comedias
  • 27 BCE

    IMPERIO ROMANO

    IMPERIO ROMANO
    En la época del Imperio Romano, todo el poder se concentraba en el Senado, formado por ancianos. Los privilegios de los ancianos eran enormes y las clases más bajas de la sociedad los consideraban sabios y virtuosos.
    Pero en las naciones conquistadas por él, a los primeros que asesinaban era a los viejos y a los enfermos por considerarlos una carga.
  • 146

    GERUSIA Y GERONTOCRACIA

    GERUSIA Y GERONTOCRACIA
    La gerusía era el nombre con el que se designaba al senado en Esparta. Su creación se atribuye al consejo formado por veintiocho ancianos de sesenta años, más los dos reyes. El título era vitalicio.
    Sus funciones eran legislativas. Se los consideraba los más sabios porque tenían más experiencia en la vida, al ser personas mayores. Forma oligárquica de gobierno en la que una institución o gobierno es gobernado por ancianos, donde los más viejos mantienen el control.
  • Jan 1, 1300

    RENACIMIENTO

     RENACIMIENTO
    En el Renacimiento, al igual que en la Grecia clásica, se produjo una revalorización de la juventud y la belleza como idea de perfección. Por tanto, se produjo un nuevo rechazo a todo lo que se pudiera considerar viejo, sinónimo de feo. A partir del siglo XVI, con el aumento de la esperanza de vida, la población anciana comenzó a verse con mejores ojos
  • 1453

    Edad Media

    Edad Media
    En la Edad Media, la vejez era vista como una etapa oscura en la vida de las personas, el tiempo anterior a la muerte. No obstante, la Iglesia se ocupó del cuidado de las personas mayores mediante la creación de hospitales para atender a los más desamparados.
  • 1521

    MESOAMERICA

    MESOAMERICA
    Para la mayoría de los pueblos mesoamericanos el anciano fue considerado como la persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro. el dios viejo Huehueteotl fue uno de los más antiguos de Mesoamérica, y es dios del fuego.
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet
    Considera el inicio de la investigación de la vejez y envejecimiento con el libro titulado “El hombre y el desarrollo de sus facultades”, publicado en 1835. Y la relevancia de su trabajo es “el reconocimiento de las influencias de los factores sociales en el estudio del envejecimiento y la vejez”. Lo importante a estudiar es la manera en que el hombre vive, décadas anteriores se privilegiaba el estudio de los aspectos biológicos y el cuerpo.
  • Elie Metchnikoff

    Elie Metchnikoff
    Descubrió y describió el fenómeno de la fagocitosis y en función de ello ha sido considerado como el «padre de la inmunidad celular». Acuñó la palabra «gerontología», aplicándola al estudio del envejecimiento en toda su extensión y en cualquiera de sus formas, lo que le convirtió en un pionero del trabajo interdisciplinar. Consideraba que las bacterias intestinales generaban una autointoxicación que envenenaba nuestro organismo.
  • Period: to

    VEJEZ

    1.Último período de la vida de una persona, que sigue a la madurez, y en el cual se tiene edad avanzada. 2.Cualidad de viejo.
  • Period: to

    ENVEJECIMIENTO

    1. Proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos, que comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de enfermedades ni accidentes.
    2. Aumento del porcentaje de personas ancianas en un grupo de población.
  • Ignatz Leo Nascher

    Ignatz Leo Nascher
    Acuño el termino de geriatria
  • Marjory Winsome Warren

    Marjory Winsome Warren
    Ell comienzo de la Geriatría moderna se iinició con los trabajos de la Dra, Warren. Postulo:
    1.La vejez no es una enfermedad.
    2.Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
    3.Muchas enfermedades de la vejez son curables .
    4.El reposo injustificado puede ser peligroso
  • Vladimir Korenchevski

    Vladimir Korenchevski
    Promotor de la creación de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG), celebró el Primer Congreso Internacional de Gerontología y se firmó el acta constitucional de la IAG. En 1946 el National Health Service británico propició una nueva especialidad médica: la Geriatría. El Bamcose Hospital convocó la primera plaza de médico geriatra. En los 25 años siguientes se llegó a la cifra de 300 geriatric consultants.
  • Dr. Robert Butler

    Dr. Robert Butler
    Acuñó el término "edadismo" en la década de 1960, pero la práctica parece haber existido desde siempre. Edadismo nos llega del inglés “ageism” y no es más que la discriminación por edad, una forma de perjuicio contra las personas mayores.
  • VIEJISMO

    VIEJISMO
    Nuevamente el Dr. Robert Butler acuñó el término «viejismo» para referirse al proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas, debido a que son mayores.
  • Plan de acción internacional de Viena

    i) formularán y aplicarán políticas a los niveles internacional, regional y nacional para realzar la vida de las personas de edad como individuos, a fin de que, espiritual y físicamente, disfruten plena y libremente de sus años avanzados en paz, salud y seguridad, y
    ii) estudiarán las consecuencias del envejecimiento de la población sobre el desarrollo con miras a lograr la plena realización del potencial de las personas de edad
  • Cuatro principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores

    1. INDEPENDENCIA 2, PARTICIPACION
    2. CUIDADOS 4.AUTOREALIZACION Y DIGNIDAD
  • Plan de acción internacional sobre el envejecimiento Madrid

    Señalaban dos nuevas esfe- ras que exigían la adopción de medidas urgentes, a saber: las personas de edad y el VIH/SIDA, y el maltrato de las personas de edad en todo el mundo
  • DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

    DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD