Image002

Generaciones de la Computadora

  • Primera Generación (1951-1958)

    Primera Generación (1951-1958)
    Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información.
  • Segunda Generación (1959-1964)

    Segunda Generación (1959-1964)
    El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación.
  • Tercera Generación (1964-1971)

    Tercera Generación (1964-1971)
    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • Cuarta Generación (1971-1981)

    Cuarta Generación (1971-1981)
    Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización
  • Quinta Generación (1982-1989)

    Quinta Generación (1982-1989)
    El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.
  • Sexta Generación (1990 hasta la fecha)

    Sexta Generación (1990 hasta la fecha)
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites.