Fitohormonas o hormonas vegetales

  • ORIGEN

    ORIGEN
    Se descubrieron en el siglo XX.Se pensó que su desarrollo apuntaría al incremento en productividad de los cultivos. Pero, con el paso del tiempo, se ha visto que principalmente impactan en la calidad de los productos logrando por esa vía repercusiones económicas importantes. Aunque manejos tales como la regulación de carga pueden incidir sustancialmente en el rendimiento de frutales.
  • ¿QUÉ SON LAS ‘HORMONAS’ VEGETALES?

    ¿QUÉ SON LAS ‘HORMONAS’ VEGETALES?
    Las fitohormonas son señales químicas que facilitan la comunicación entre células y coordinan sus actividades. El control de la respuesta hormonal se realiza a través de cambios de concentración y de sensibilidad de los tejidos a esas sustancias. Estos compuestos no son producidos por glándulas específicas y una misma fitohormona puede biosintetizarse en diferentes puntos de la planta. Su regulación es descentralizada.
  • CON EL PASO DEL TIEMPO

    CON EL PASO DEL TIEMPO
    Luego aparecieron los productos de síntesis (químicos) y se acuñó el término ‘regulador de crecimiento’, el que permite ampliar la definición de ‘hormona’ desde: compuestos producidos internamente por la planta, hasta: compuestos sintetizados u obtenidos de otros organismos.
  • LAS CITOCINIAS Y SU PAPEL EN LAS PLANTAS

    La raíz es el principal órgano de síntesis de estas hormonas, aunque también se sintetizan en cualquier tejido, sobre todo en sitios de intensa división celular. Activan el crecimiento de las yemas laterales, estimulan el crecimiento de frutos, retardan la senescencia en hojas y estimulan la movilización de nutrimentos. Existen varias citocininas naturales de las cuales la zeatina, benciladenina y kinetina son las más importantes.
  • ¿QUE SON LAS HORMONAS DE ETILENO Y EL ÁCIDO ABSCISICO?

    Estas hormonas no pertenecen a ningún grupo y se consideran como compuestos individuales, y específicos en su presencia y acción. El etileno y el ácido abscísico (ABA) regulan algunos eventos contrarios al crecimiento y desarrollo de las plantas, pero también estimulan otros de regulación metabólica importantes para la planta. La principal función del ABA está relacionada con la regulación del cierre y apertura de estomas, y la inhibición de germinación y del crecimiento.