Mona lisa

Pensadores del fin de la escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • 1249

    Bibliografía

    Bibliografía
    Información del libro:
    Abbagnano, N. y A. Visalberghi, “La escuela franciscana de Oxford”, “El siglo XIV”, “Renacimiento y Humanismo”, “La educación humanística en Italia”, “La educación humanística en Europa” y “La filosofía humanístico-renacentista” en Historia de la pedagogía, Fondo de Cultura Económica, México, 2009, p. 184-252
  • 1250

    Rogerio Bacon (Inglaterra)

    Rogerio Bacon (Inglaterra)
    Sus principales obras son Opus maius, Opus miaus y Opus tertium. Exaltó la utilidad y el valor de la ciencia experimental y considera que las fuentes del conocimiento son dos: la razón y la experiencia. El experimentalismo de Bacon desemboca en el misticismo. Es precursor de la ciencia moderna porque atribuyó el máximo valor a la investigación experimental y porque reconoció en la matemática el fundamento y la guía de esa investigación
  • 1290

    Pietro D'Abano (Italia)

    Pietro D'Abano (Italia)
    Uno de los representantes del averroísmo. En una obra de medicina titulada Conciliator defiende el determinismo astrológico de los árabes, afirmando que todo lo que acontece en el mundo, incluso el surgimiento de los profetas y fundadores de religiones, se debe a los movimientos celestes.
  • 1300

    Duns Escoto (Escocia)

    Duns Escoto (Escocia)
    Representante de la filosofía escolástica del siglo XIII. Contribuyó vigorosamente a plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa. Alimenta un alto ideal y riguroso de la ciencia, pues ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente. considerada a la la teología entera como ciencia práctica. Mira a la metafísica con carácter teórico , pues parte de principios evidentes y tiene por objeto el ser, que precede a los objetos de todas las otras ciencias.
  • 1301

    Duns Escoto y la libertad

    Duns Escoto y la libertad
    La voluntad humana es libre. No está determinada ni siquiera por las valoraciones del intelecto: no es el intelecto el que elige el bien hacia el cual la voluntad debe dirigirse, sino que es la voluntad
    la que se determina libremente para esto o aquello, que por consiguiente aparece como bueno al intelecto. Para la voluntad humana la única ley es la voluntad divina.
  • 1302

    La disolución de la escolástica

    La disolución de la escolástica
    Duns Escoto afirmaba la heterogeneidad de la teología respecto de la ciencia especulativa y reconocía el carácter arbitrario, de toda afirmación dogmática. De ese modo, se delineaba una escisión entre los dos dominios que la escolástica se había esforzado siempre por juntar y conciliar armónicamente. Esta escisión se ahonda a partir de él.
  • 1305

    Juan Eckhart (Alemania)

    Juan Eckhart (Alemania)
    Principal representante del misticismo alemán. Quiere justificar la fe descubriendo el punto de unión entre el hombre y Dios, pues la fe sería imposible si el hombre no comprobase en sí mismo la existencia de una relación directa con la divinidad. Pero para encontrar esa relación el hombre se debe negar a sí mismo y a su naturaleza de creatura finita, para renacer como un elemento de la vida de Dios.
  • 1310

    Dante Alighieri (Italia)

    Dante Alighieri (Italia)
    Aunque su cultura es medieval y escolástica, su obra poética anuncia ciertos aspectos fundamentales del Renacimiento. En Dante Alighieri la idea de “renacer” tiene un significado religioso, moral y civil que no se aparta en lo más mínimo de los esquemas caros al Medievo.
  • 1330

    Juan de Jandum (Francia)

    Juan de Jandum (Francia)
    Representante del averroísmo. Ante las creencias fundamentales de la fe cristiana, Juan declara que ninguna demostración es posible. En este caso el averroísmo actúa como factor disolvente de la escolástica y asume el valor de un radical escepticismo teológico.
  • 1340

    Guillermo de Occam (Inglaterra)

    Guillermo de Occam (Inglaterra)
    Escribió obras de física y lógica, entre estas tiene gran importancia la Summa totius logicae. Fue autor también de siete libros de Quodlibeta. Escribió varios tratados, los más importantes: Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum potestate. Su punto de vista es un empirismo radical. El empirismo lleva a abrir a la filosofía un nuevo campo de indagación que es el de la naturaleza. Hace críticas de los planteamientos metafísicos de la tradición escolástica.
  • 1341

    Occam y la política

    Occam y la política
    Fue un gran defensor de la libertad de la especulación filosófica. Para él, el poder del papa debería estar dirigido no a dominar a los fieles, sino más bien a servirles y garantizarles la libertad que la ley de Cristo vino a perfeccionar. Occam defiende a la Iglesia contra el papado y reivindica el derecho de los fieles a la libertad espiritual.
  • 1350

    Francesco Petrarca (Italia)

    Francesco Petrarca (Italia)
    En De suis ipsius est multorum ignorantia critica la ciencia aristotélica, pues considera que es inútil para el hombre y su salvación, ya que el hombre, más que indagar sobre las cosas eternas, tiene el deber de meditar sobre sí mismo. Así se desprende ya netamente del mundo medieval. Tuvo escasos intereses pedagógicos: representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa y disuadía a sus amigos de dedicarse a la enseñanza.
  • 1357

    Juan Buridán (Francia)

    Juan Buridán (Francia)
    Se interesa en la teoría del impetus expuesta por Occam, la cual viene a ser la primera formulación del principio de inercia, fundamento de la mecánica moderna. Aplica esta doctrina incluso al movimiento de los cielos: es muy posible que éstos estén movidos por un impetus o impulso comunicado por Dios y que se conserva porque no lo atenúan ni destruyen otras fuerzas opuestas. La astronomía moderna nació pues, de esta forma, en la escuela occamista.
  • 1375

    Nicolás de Oresme (Francia)

    Nicolás de Oresme (Francia)
    Compuso varios tratados de política y economía, un Tratado de la esfera y un comentario a los libros Del cielo y Del mundo, de Aristóteles, así como, tratados de física. Tiene relevancia en la economía política y astronómico del siglo XIV, ahí se confirma como precursor directo de Copérnico. En De difformitate qualitatum se sirve por vez primera de las coordenadas geométricas, introducidas por Descartes, y enuncia la ley de la caída de los cuerpos, formulada por Galileo.
  • 1400

    Coluccio Salutati

    Coluccio Salutati
    En De nobilitate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y sobre las ciencias de la naturaleza. Defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos contra el ataque de los conservadores, armados de razones religiosas. Reivindica los derechos de la poesía y afirma el carácter predominantemente poético incluso de las Sagradas Escrituras. Usa el concepto de la historia como educadora de la humanidad.
  • 1430

    Gasparino Barzizza (Italia)

    Gasparino Barzizza (Italia)
    Al mismo tiempo (como otros humanistas) que enseñaba públicamente en una universidad, mantenía por su cuenta pequeñas escuelas-pensión (contubernia).
  • 1435

    Vittorino Rambaldoni da Feltre (Italia)

    Vittorino Rambaldoni da Feltre (Italia)
    En 1420 en Padua, abrió un contubernium propio. En Venecia fundó una escuela-pensión. Creó una nueva escuela-pensión denominada “Casa Giocosa" en la que hospedó a vástagos de familias nobles o de origen modesto, seleccionados, sobre todo desde el punto de vista moral. Se rodeó de colaboradores, especializados en varias disciplinas. Su educación era enciclopédica, de una “cultura general” propia para formar integralmente la personalidad. Evitaba dar a su enseñanza un giro profesional.
  • 1440

    Leonardo Bruni (Italia)

    Leonardo Bruni (Italia)
    En un escrito titulado lsagogicon moralis disciplinae demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental. Fue también autor de obras de historia, donde consuma un feliz encuentro entre su experiencia política directamente adquirida en las cancillerías y su profunda formación humanística. Consideraba que de algún modo están entre sí ligadas la pericia literaria y el conocimiento de las cosas.
  • 1440

    Bernardino da Siena

    Bernardino da Siena
    Estaba interesado en el carácter placentero del estudio, que debe ir siempre ligado a un interés real, él decía: “Los romanos, antiguos y valerosos hombres, en todas las artes hacían lo que sigue, o sea que al llegar sus hijos a la edad de conocer, les mostraban todas las artes, y les hacían estudiar y ejercitar aquella hacia la que el ánimo de cada niño más se inclinaba, por lo que aliaban lo natural con lo accidental. Ponte a aprender lo que tu naturaleza te reclama.”
  • 1450

    Lorenzo Valla (Italia)

    Lorenzo Valla (Italia)
    Su obra principal De voluptate, es un diálogo en que defiende la tesis del placer como único bien del hombre. Ensalzador de la lengua latina. En De libero arbitrio afirmaba la libertad del hombre, estimada conciliable con la presciencia y la predeterminación divinas, en las Dialecticae disputationes entraba en batalla contra los discípulos de Aristóteles que aún juraban por las palabras del maestro, renunciando a toda libertad de crítica.
  • 1450

    Guarino da Verona

    Guarino da Verona
    Abre una escuela para jóvenes deseosos de aprender o perfeccionar el griego en Venecia, años después una escuela pensión en Padua y en Ferrara. La escuela-pensión guariniana se caracterizaba por la unión de una cordial atmósfera de
    familiaridad y colaboración y un claro orden de materias estudiadas con un método preciso. Dividía su instrucción en tres cursos: elemental, gramatical y retórico.
  • 1451

    Giannozzo Manetti (Italia)

    Giannozzo Manetti (Italia)
    En De dignitate a excellentia hominis existen dos temas predilectos: la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa.
  • 1451

    Maffeo Vegio, de Lodi (Italia)

    Maffeo Vegio, de Lodi (Italia)
    Al concepto del estudio reprueba los castigos, sobre todo corporales. decía que en quien se ve amenazado, ultrajado, azotado, se forma un ánimo servil, y queda humillado, estropeado, sumido en la desesperación, perdido en el dolor y que si tenía una índole generosa, queda reducido a temerlo todo, a no osar nunca más nada de excelso ni digno de un hombre libre.
  • 1454

    Nicolás Chrypffs o Krebs (Alemania)

    Nicolás Chrypffs o Krebs (Alemania)
    Su obra principal es De docta ignorantia. Para él, el conocimiento es posible sólo en cuanto existe una cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El hombre debe reconocer su ignorancia: tal reconocimiento constituye la docta ignorancia, saber que no se sabe.La importancia de su pensamiento depende de su concepto del hombre como imagen y resumen de aquel mundo que es, un Dios contraído, de forma que el hombre se puede considerar como un pequeño Dios.
  • 1455

    Eneas Silvio Piccolomini (Italia)

    Eneas Silvio Piccolomini (Italia)
    había sentenciado lapidariamente: Verbera servos decent non liberos. No estaba de acuerdo con el maltrato en la enseñanza.
  • 1455

    Jorge Gemistio Pletos (Grecia)

    Jorge Gemistio Pletos (Grecia)
    Era partidario de una unificación total de las creencias religiosas sobre la base del platonismo, en el que veía la síntesis de toda sabiduría religiosa de la Antigüedad, no sólo de los griegos sino también de los pueblos orientales y los cristianos. Esta convicción pasó a ser la característica de todos los platónicos del Renacimiento
  • 1459

    Jorge Scholarios o Genadio

    Jorge Scholarios o Genadio
    Adversario de Gemistio Pletos y escribió contra él en defensa de Aristóteles. Fue un aristotélico.
  • 1465

    Leon Battista Alberti (Italia)

    Leon Battista Alberti (Italia)
    Fundamentalmente optimista por lo que toca a la naturaleza humana, que siempre o casi siempre puede orientarse hacia el bien y es necesario que a esta tarea se dedique el padre de familia en persona. Quiere una educación activa y viril. Dice que los ejercicios físicos y militares se deben cuidar no menos que los literarios. Su educación es de hombre libre e independiente, educación a la
    vida social, educación de ciudadano.
  • 1470

    Mateo Palmieri (Italia)

    Mateo Palmieri (Italia)
    Él exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo, de modo que no se pierda tiempo en recreos, mas bien, que un arte sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando disfrutar.
  • 1480

    Rodolfo Agrícola (Holanda)

    Rodolfo Agrícola (Holanda)
    Difundió más que nadie en Alemania las nuevas corrientes culturales. En su obra más conocida De inventione dialectica lucha contra la excesiva reverencia por Aristóteles y afirma la necesidad de evaluar libremente sus doctrinas confrontándolas con las de los otros autores clásicos. Para él, la cultura es un dialogo libre sin prejuicios escolásticos. Sus intereses fueron muy variados y dedicó algunos de sus escritos al arte de extraer los metales de las minas y al de trabajarlos.
  • 1484

    Giovanni Pico della Mirandola (Italia)

    Giovanni Pico della Mirandola (Italia)
    Su propio pensamiento se proponía conciliar y sintetizar las doctrinas más dispares: las orientales, las de los griegos y las medievales, así como también las de la magia y la “cábala”. Acepta de manera cautelosa, la astrología matemática o especulativa, que se preocupa en exclusiva de determinar las leyes matemáticas del universo; pero rechaza la astrología judiciaria o adivinatoria que pretende deducir las vicisitudes de la humana existencia del curso y la naturaleza de los astros.
  • 1488

    Ermolao Barbaro (Italia)

    Ermolao Barbaro (Italia)
    El primero en contraponer el Aristóteles original al Aristóteles de la escolástica árabe y latina.
  • 1489

    Marsilio Ficino (Italia)

    Marsilio Ficino (Italia)
    Reunió el círculo de amigos y discípulos que constituyó la Academia platónica. Para él, su objeto de especulación es renovar la unión entre religión y filosofía, así, la filosofía tiene por objeto renovar al hombre y a su mundo, y el hombre es el verdadero centro de su especulación. Mira que la realidad consta de cinco grados:
    el cuerpo, la cualidad, el alma, el ángel y Dios. En la que El alma es la verdadera cópula del mundo y es indestructible.
  • 1490

    Cristoforo Landino (Italia)

    Cristoforo Landino (Italia)
    Había observado cómo el estudio del latín servía para articular de manera más sustanciosa el habla vulgar hasta volverlo completamente apto en cuanto lengua culta, argumentación que más tarde Agrícola hará suya en Alemania.
  • 1490

    Pomponio Leto (Italia)

    Pomponio Leto (Italia)
    Fundó la Academia Romana con los auspicios de los papas, y carácter literario la Academia Pontaniana.
  • 1510

    Antonio de Ferraris o "el Galateo" (Italia)

    Antonio de Ferraris o "el Galateo" (Italia)
    alcanza en su De Educatione acentos que revelan una auténtica y
    apasionada conciencia nacional, aunque cuando escribe lo que hace es poner a Venecia como imagen de la antigua libertad de fundado en 1546 por Enrique VIII para favorecer en aquella antigua sede universitaria la afirmación de la nueva cultura.
  • 1515

    Leonardo da Vinci (Italia)

    Leonardo da Vinci (Italia)
    Rechaza toda autoridad y especulación que no tenga como base la experiencia. Fundo la mecánica y fue el primero en formular sus principios. Reconocido como paradigma del genio universal del tipo renacentista. Participa de la intuición humanística para la cual el hombre es un microcosmo. Estaba acostumbrado a hacer lo que los humanistas no hacían, como el trabajo material y la experimentación guiado por intuiciones geniales, sin escrúpulo de rebajarse a ejercer actividades mecánicas.
  • 1519

    Johann Reuchlin (Alemania)

    Johann Reuchlin (Alemania)
    Su interés por el hebreo era de carácter religioso en sentido
    amplio, pues cultivaba una especie de doctrina mágico-filosófica desarrollada en el seno del judaísmo, la “Cábala”, que expuso mezclada con motivos místicos cristianos, en las obras De verbo mirifico y De arte cabbalistica.
  • 1520

    Baldesar Castiglione (Italia)

    Baldesar Castiglione (Italia)
    En el II Cortegiano hace una síntesis entre el ideal de cortesía que informaba la educación del caballero en sus más refinadas manifestaciones, y el ideal de perfecta cultura literaria propia del humanismo, así se propone formar el perfecto colaborador del príncipe.
  • 1520

    Pietro Pomponazzi o Peretto (Italia)

    Pietro Pomponazzi o Peretto (Italia)
    Su propósito fundamental es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario. En De incantationibus no niega los hechos excepcionales o milagrosos, según él hay encantamientos, magias, etc, y son milagros en el sentido de que se califican así sólo porque suceden rara vez.Considera que el alma humana no puede existir ni actuar sin el cuerpo. Le parece que la opinión mejor fundada es la de los estoicos para quienes era admisible la necesidad absoluta del orden cósmico establecido por Dios.
  • 1521

    Nicolás Maquiavelo (Italia)

    Nicolás Maquiavelo (Italia)
    Iniciador de un movimiento historicista. Fundador de la moderna ciencia política. Se entrega a describir la figura del Príncipe, en la que es necesario que el príncipe no se extravíe “voluntariamente o llevado de ignorancia” por el camino en apariencia fácil. Demostró que prefería la república libre a cualquiera otra forma de gobierno, ello se debe el que se nos aparezca ahora como un teórico de la superioridad del absolutismo
    monárquico.
  • 1530

    Desiderio Erasmo (Países bajos)

    Desiderio Erasmo (Países bajos)
    Estaba a favor de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil. Recoge parte de los argumentos de la pedagogía humanística italiana en favor de la educación literaria temprana, en formas sencillas y alegres. Pensaba que si el hombre no está formado por la literatura y la filosofía es presa de pasiones inferiores a las de las fieras. Decía que cada maestro debe cuidar sólo de un pequeño número de discípulos, y la didáctica debe adaptarse y graduarse inteligentemente
  • 1531

    Tomás Moro (Reino Unido)

    Tomás Moro (Reino Unido)
    Supo fundir un espíritu irónico y agudo y con un cálido sentimiento de humanidad en su obrita De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia, con la cual inauguró un nuevo género literario,
    el de las utopías.
  • 1533

    Francesco Guicciardini (Italia)

    Francesco Guicciardini (Italia)
    Pensaba que un hombre no debe ser juzgado por la tarea que le ha tocado realizar, sino por el modo como la ejecuta, aunque no elige la clase social en que ha nacido sí la conducta que asume dentro de su clase, acontecimientos o ante la suerte. Considera que los hombres se inclinan naturalmente al bien, pero su naturaleza es frágil y por eso se apartan de su inclinación natural. Es preferible no ser confiado y tener siempre, los ojos muy abiertos, procurando no aparecer desconfiado.
  • 1533

    Nicolás Copérnico (Polonia)

    Nicolás Copérnico (Polonia)
    Su obra fundamental, De revolutionibus orbium celestium, representa en el campo científico la destrucción de la cosmología aristotélica que había dominado todo el Medievo. Sin embargo, no afirma dogmáticamente su teoría, ni está en condiciones de demostrarla, experimental o matemáticamente, como harán más adelante Kepler y Galileo.
  • 1540

    Jacopo Sadoleto (Italia)

    Jacopo Sadoleto (Italia)
    En De liberis recte instituendis, hace juiciosas observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil e insiste en la conveniencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común (latín)
  • 1545

    François Rabelais (Francia)

    François Rabelais (Francia)
    Autor de Gargantúa y Pantagruel se burla de la cultura
    pedante de derivación escolástica inclinándose por un enciclopedismo naturalista que comprende, un estudio lingüístico, literario e histórico del pasado,y se aboga por una especie de religión cristiana simplificada e interiorizada. Su optimismo acerca de la cordura de la naturaleza humana es que el modo mejor para que las tendencias naturales se expandan en plenitud y armonía es darles rienda suelta.
  • Michel Eyquem de Montaigne (Francia)

    Michel Eyquem de Montaigne (Francia)
    Prefirió un género nuevo, el “ensayo”.En el orden pedagógico hace una despiadada crítica del “pedantismo” gramatical y erudito de las escuelas. Dice que se requiere una educación que produzca “cabezas bien hechas”, no “cabezas bien llenas”. Lo que verdaderamente importa es que el niño observe la naturaleza que lo circunda, en todos sus aspectos físicos y humanos, y que el maestro le deje una autonomía suficiente en la dirección y el ritmo del progreso cultural.
  • Giovanni Botero (Italia)

    Giovanni Botero (Italia)
    Autor de los diez libros de Della ragion di stato. Según él, para conservar su poder, el príncipe necesita de todas las virtudes, especialmente de la religión, que debe ser uno de los fundamentos del Estado. Rechaza los grandes proyectos y las ambiciones desmedidas y desconfía de la astucia demasiado sutil. Junto a los preceptos de moral y religión, propone las máximas del maquiavelismo y enfoca todo desde el punto de vista de la razón de Estado.