Evolución histórica de los procesadores

  • Intel 4004

    Intel 4004
    El primer microprocesador fue el 4004 de Intel, y apareció en el mercado en 1971. Este hecho fue accidental y se debió a un contrato entre la empresa Intel y una compañía japonesa de calculadoras para el desarrollo de un circuito integrado para dicho producto. El desarrollo no fue aceptado y la firma Intel se decidió por su comercialización. Es un CPU de 4 bits y con un solo chip con tecnología PMOS
  • 8008

    8008
    En un concurso realizado por Display Terminals Corporation, con el fin de producir un procesador monolítico capaz de controlar un TRC (Tubo de rayos catódicos, donde se generan las imágenes de un monitor), Intel obtuvo el contrato de desarrollo. El 8008 de Intel . con tecnología PMOS de 8 bits presentado cumplió con todos los requisitos, pero era lento.
  • Intel 8080

    Intel 8080
    El Intel 8080 tenía la característica e correr a 2 MHz, y un empaquetado más grande, DIP de 40 pines, le permitió tener un bus de dirección de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, esto hacía que tuviera fácil acceso a su memoria de 64 KB. Tenía siete registros de 8 bits, seis de los cuales se podían combinar en tres registros de 16 bits, una pila en memoria de 16 bits que reemplazaba la pila interna del 8008, también poseía un contador de programas de 16 bits
  • Motorola 6800

    Motorola 6800
    Se fabrica, por parte de Motorola, el Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de qué contenía aproximadamente 6800 transistores.
  • Intel 8088

    Intel 8088
    También llamado iAPX 88 se considera una variante del 8086. El 8088 tenía un bus de datos externo de 8 bits en lugar del bus de 16 bits del 8086. Sin embargo, los registros de 16 bits y el rango de direcciones de 1 MB no se modificaron. El 8088 estaba dirigido a sistemas económicos al permitir el uso de un bus de datos de 8 bits y un soporte de ocho bits y chips periféricos
  • Signetics 2650

    Signetics 2650
    Diseñado por la empresa estadounidense Signetics, este microprocesador se utilizó en una variedad de sistemas informáticos de la época, incluidas consolas de videojuegos y terminales de ordenador.
  • MOS 6502

    MOS 6502
    El MOS 6502 era un procesador de 8 bits que normalmente funcionaba a 1 o 2 MHz: la misma frecuencia que el Motorola 6800, pero siendo más eficiente porque requería menos ciclos para realizar las mismas tareas. Permitía acceder hasta 64 KB de memoria, y estaba fabricado en un proceso de 8 micras (8 µm, u 8.000 nm).
  • Zilog Z80

    Zilog Z80
    El Z80 es un microprocesador de 8 bits estaba diseñado para ser compatible a nivel de código con el Intel 8080, de forma que la mayoría de los programas para el 8080 pudieran funcionar en él, especialmente el sistema operativo CP/M
  • Intel 8085

    Intel 8085
    El Intel 8085 es un procesador de 8 bits, era binariamente compatible con el anterior Intel 8080 pero exigía menos soporte de hardware, así permitía unos sistemas de microordenadores más simples y más baratos de hacer.
  • Intel 8086

    Intel 8086
    Fue el primer microprocesador Intel de 16 bit y dio inicio de la arquitectura en x86. El 8086 marca el nacimiento de la informática doméstica. No fue el primero, ni el único, pero sentó las bases de los ordenadores PC que a largo plazo extinguieron a todos los demás, salvo los Mac. Además, cabe resaltar que este se desarrolló para competir con el popular Z80 de Zilog, un CPU desarrollado por exingenieros de Intel enfocado al mercado doméstico.
  • Motorola 68008

    Motorola 68008
    El Motorola 68008 es un microprocesador de 8/16/32-bit fabricado por Motorola. Es una versión del Motorola 68000 con un bus de datos externo de 8 bits, así como también un bus de direcciones de 24 bits.
  • Intel 80286

    Intel 80286
    Fue fabricado con 16 bits y pertenece a la familia de procesadores x86. El 80286, cuenta con 134.000 transistores, las versiones iniciales del i286 funcionaban a 7 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar el computador personal de IBM Computer/AT, introducido en 1984, lo que causó que fuera el más empleado en los computadores AT hasta principios de los 1990.
  • Motorola 68020

    Motorola 68020
    El Motorola 68020 es un microprocesador de 32 bits de Motorola, lanzado en 1984. Es el sucesor del 68010, y fue sucedido por el 68030.
  • Intel 386

    Intel 386
    Aunque fue creado en 1985, debido a sus costos empezó a comercializarse en 1986. Del mismo modo, las tarjetas madre para ordenadores basados en el i386 eran al principio muy elaboradas y caras, pero con el tiempo su diseño se racionalizó. En mayo de 2006 Intel anunció que la fabricación del 386 finalizaría a finales de septiembre de 2007. Aunque ha quedado obsoleto como CPU para ordenadores personal, Intel ha seguido fabricando el chip para sistemas implantados y tecnología aeroespacial.
  • Intel 80486 DX

    Intel 80486 DX
    El 80486 DX, con 1.200.000 transistores, el doble de la velocidad del 80386 y 100% compatible con los microprocesadores anteriores. El consumo máximo del 486DX de 50 MHz es de 5 watt. El i486DX posee también un conjunto de instrucciones optimizadas, una unidad de coma flotante y la cache unificada en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus muy mejorada
  • Intel 80386 SL

    Intel 80386 SL
    Tenía 855.000 transistores, con controladores de memoria caché, bus y memoria, compatibilidad con ISA y circuitos de administración de energía. Agregó un modo de administración de sistema especial (SMM), en el que el BIOS podría realizar más fácilmente la administración de energía y otras funciones sin necesidad de soporte del sistema operativo. El 386SL fue el primer chip creado específicamente para computadoras portátiles.
  • AM386

    AM386
    La compañía Advanced Micro Devices, Inc. más conocida por sus siglas ingresas AMD, lanza al mercado el microprocesador Am386, el cual tenía características semejantes al Intel 80386 y compatible 100% con él. Del Am386, se vendieron millones de unidades, con lo cual AMD se posicionó como un legítimo competidor de Intel.
  • Intel i486DX2

    Intel i486DX2
    Permitía que el núcleo del CPU operara a un múltiplo de la velocidad del más lento bus externo de datos. Hasta ese entonces todas las CPUs debían operar a la misma velocidad de dicho bus, lo cual era un impedimento para elevar la velocidad de funcionamiento. En el caso del i486DX, la CPU operaba internamente a 66 MHz, el doble de los 33 MHz del bus externo, lo que equivale a un multiplicador de 2x en el que por cada ciclo del reloj del bus la CPU realizaba dos de los suyos.
  • Intel Pentium

    Intel Pentium
    Procesador con velocidades de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, caché interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones. Poseía un bus de datos de 64 bits, permitiendo un acceso a memoria 64 bits, aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas y los registros también eran de 32 bits.
  • AM486

    AM486
    Los chips Am486DX, DX2, y SX2 ganaron aceptación entre los grandes fabricantes de computadores, especialmente Acer y Compaq. La velocidad de reloj más alta de los chips 486 de AMD, dieron un desempeño superior a muchos de los primeros Pentium, especialmente los de Pentium 60 y 66 MHz.
  • AMD-K5

    AMD-K5
    La arquitectura RISC86 del AMD K5 era más parecida a la arquitectura del Intel Pentium Pro que a la de Pentium. El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora que transforma todos los comandos x86 de la aplicación en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todos los CPUs x86.
  • Intel Pentium II

    Intel Pentium II
    El Pentium II, integra 7,5 millones de transistores, poseía 32 KiB de memoria caché de primer nivel repartida en 16 KiB para datos y otros 16 KiB para instrucciones. La caché de segundo nivel era de 512 KiB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador. Intel cambio el formato del encapsulado con el objetivo de mejorar la disipación de calor, este cartucho se conectaba a la tarjeta madre de los equipos mediante una ranura Slot 1.
  • Intel Celeron

    Intel Celeron
    Los Celeron usualmente tienen menos memoria caché o algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Estas diferencias impactan variablemente en el rendimiento general del procesador. Aunque muchos Celeron pueden trabajar prácticamente al mismo nivel de otros procesadores, algunas aplicaciones de gran consumo de recursos como (videojuegos, edición de video, programas de ingeniería, animaciones 3D), ven afectado su rendimiento.
  • Pentium II Xeon

    Pentium II Xeon
    Basado en arquitectura P6 y orientado al mercado de servidores PC y Macintosh. Estos procesadores utilizaban el slot 2, de forma que su incompatibilidad con las placas base que usan el Slot1 es total. Esto se debía a que en el diseño del Slot 2 se habían incluido las señales necesarias para soportar el multiproceso simétrico con hasta cuatro microprocesadores.
  • Intel Pentium 4

    Intel Pentium 4
    El Pentium 4, fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, fue lanzado el 20 de noviembre del 2000 y trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz. El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4 siendo sustituido por los Intel Core Duo.
  • AMD Sempron

    AMD Sempron
    Procesador de bajo costo con arquitectura X86. El AMD Sempron reemplaza al procesador Duron y compite con Intel Celeron. Este procesador tenía una memoria caché de segundo nivel de 256 KiB y un bus de 333 MHz (FSB 166 MHz). Su índice de prestaciones relativas (PR) se situaba entre 2400+ y 2800+ dependiendo del modelo, aunque el índice no es calculado de la misma forma que para los Athlon XP, siendo los Sempron algo más lentos a mismo índice de prestaciones relativas.
  • Intel Core Duo

    Intel Core Duo
    Este procesador dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Este procesador sólo trabaja a 32 bits e implementa 2 MB de caché compartida para ambos núcleos más un bus frontal de 667 ó 553 MHz; además implementa el juego de instrucciones y mejoras en las unidades de ejecución de SSE y SSE2.
  • AMD Phenom

    AMD Phenom
    Estos microprocesadores cuentan con tres núcleos, (en realidad cuatro, con uno de ellos desactivado) y AMD afirma que mejoran el rendimiento hasta en un 30% respecto a un microprocesador AMD de doble núcleo a igual frecuencia, otorgándole al usuario una mejor experiencia de alta de definición (HD) con soporte para los más recientes y exigentes formatos.
  • Intel Core 7

    Intel Core 7
    Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la micro arquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2. El controlador de memoria se encuentra integrado en el mismo procesador. Poseen memoria de tres canales (ancho de datos de 192 bits) y , tienen tecnología Turbo Boots la cual permite a los distintos núcleos acelerarse "inteligentemente" por sí mismos cada 133 MHz por encima de su velocidad oficial.
  • AMD Phenom II y Athlon II

    AMD Phenom II y Athlon II
    Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. llamado Athlon II X3 440, así como un doble núcleo Athlon II X2 255. También sale el Phenom X4 995, de cuatro núcleos, que corre a más de 3,2 GHz.
  • Intel Core Ivy Bridge

    Intel Core Ivy Bridge
    Así se le denominan a los procesadores de tercera generación donde permiten tener el doble de funcionalidades dentro de ese chip por su mayor número de transistores siendo capaz de hacer un mayor número de tareas al mismo tiempo.
  • AMD RYZEN

    AMD RYZEN
    AMD lanza la línea de microprocesadores AMD RYZEN, incorporando la microarquitectura Zen. Las placas madre para procesadores Ryzen agregan multiplicadores desbloqueados para overclocking. Todos los productos soportan overclocking automático, llamado XFR. Los procesadores de escritorio Ryzen difieren de las APU con microarquitectura Zen en el hecho de que no incluyen una GPU integrada.
  • Intel Core i7-7920HQ

    Intel Core i7-7920HQ
    Este procesador está en la línea de la séptima generación, incorporando una potencia y una capacidad de respuesta nunca antes vistas. Especialmente fabricado para usuarios exigentes que quieren aumentar su productividad, sin dejar de lado a aquellos que pretenden pensar también en el entretenimiento y juegos sensacionales, con alta transferencia de datos y mucho más.
  • Apple M1

    Apple M1
    Apple presenta su primer procesador propio para equipos. Diseñado con tecnología Arm de 5 nanómetros para ofrecer un alto rendimiento con un bajo consumo de energía. Además incluye gráficos integrados de alto desempeño y Neural Engine que es un motor diseñado para acelerar el aprendizaje automático y la Inteligencia artificial.
  • Intel Core 10a Generación

    Intel Core 10a Generación
    Estos procesadores de décima generación se encuentran orientados para ordenadores 'gaming' de sobremesa, alcanzando una frecuencia de procesamiento máxima de 5,3 GHz en su modelo tope de gama, el i9-10900K.
  • AMD Ryzen 5000

    AMD Ryzen 5000
    Estos procesadores cuentan con la arquitectura Zen 3, con 7 nanómetros, utilizado para gamers, creadores de contenidos, diseñadores y otros trabajos de se denominan "pesados" como el renderizado 3D o video y la compilación de software.
  • Intel Core de 11ª Generación

    Intel Core de 11ª Generación
    Admite velocidades de hasta 4.8 Ghz e Intel Optane H10 con almacenamiento en estado sólido para las unidades más veloces. Además, ofrecen aceleración de inteligencia artificial con su motor Intel Deep Learning Boost y gráficos Intel Iris X de calidad de tarjeta dedicada con miles de millones de colores, HDR 10, sonido Dolby Atmos y Dolby Vision con aceleración por hardware.
  • Apple M1 Pro y M1 Max

    Apple M1 Pro y M1 Max
    El M1 Pro cuenta con el triple del ancho de banda y ofrecen el motor multimedia ProRes para acelerar el procesamiento de videos y ahorrar energía, Neural Engine de 16 núcleos para mejorar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, controlador de pantalla para múltiples monitores externos, procesador de video exclusivo y prestaciones de seguridad como Secure Enclave, inicio seguro verificado por hardware y tecnologías de protección del tiempo de ejecución.
  • AMD Ryzen 6000

    AMD Ryzen 6000
    Una nueva generación de procesadores AMD Ryzen. Ofrecen un rendimiento en equipos ultradelgados hasta un 30% superior a la generación anterior, una duración de batería proyectada hasta de 24 horas de uso y gráficos hasta 2 veces más rápidos que la generación anterior con la tecnología RDNA 2.
  • Apple M1 Ultra

    Apple M1 Ultra
    El nuevo procesador cuenta con 114.000 millones de transistores, un número nunca visto hasta este momento en una computadora personal. Este rendimiento resulta de gran utilidad para los desarrolladores que compilan código, artistas que trabajan en entornos 3D de gran tamaño y profesionales de video que ahora podrán renderizar mucho más rápido.
  • Intel® Core™ i9-12900HK

    Intel® Core™ i9-12900HK
    Intel por primera vez llevando su arquitectura de rendimiento híbrida a las plataformas móviles con los nuevos procesadores móviles Intel Core de 12ª Generación, que son hasta un 40% más rápidos que la Generación anterior.
  • AMD Ryzen Serie 7000

    AMD Ryzen Serie 7000
    Los AMD Ryzen 7000 vienen con hasta 16 núcleos y 32 subprocesos. Además, tienen velocidades de reloj turbo máximas de hasta 5,7 GHz y memoria en el chip de hasta 144 MB. Esta serie se basa en la arquitectura Zen 4 y utiliza la tecnología AMD 3D V-Cache para aumentar el rendimiento del juego.
  • Intel Core de 13ª Generación Serie H

    Intel Core de 13ª Generación Serie H
    Intel Core i9-13950HX, el cual llega con 24 núcleos (8 núcleos de rendimiento y 16 de eficiencia) de 5.6 GHz de frecuencia turbo y 32 subprocesos, rendimiento de un solo subproceso hasta un 11% más rápido y un rendimiento multitarea un 49% más rápido que la generación anterior. Son compatibles con Intel Thread Director, con lo cual los núcleos de eficiencia y de rendimiento se van a repartir las tareas dependiendo de las necesidades de la PC.
  • Apple M2 Pro y M2 Max

    Apple M2 Pro y M2 Max
    El chip M2 Pro perfecciona la arquitectura del chip M2, con un CPU de hasta 12 núcleos y un GPU de hasta 19 núcleos, todo con hasta 32 GB de memoria unificada rápida. El chip M2 Max lleva las capacidades del M2 Pro aún más lejos, con un GPU de hasta 38 núcleos, el doble de ancho de banda de memoria unificada y hasta 96 GB de memoria unificada.
  • AMD Ryzen 8000

    AMD Ryzen 8000
    El Ryzen 8000G con ocho núcleos, 16 hilos, 24 MB de caché y gráficos Radeon 780M proporciona a los usuarios una gran potencia y rendimiento para cargas de trabajo intensas.
    Con la introducción de Ryzen AI, por primera vez está llevando la potencia de una unidad de procesamiento neural (NPU) de IA dedicada a los procesadores de PC de escritorio para desbloquear más capacidades de IA para los consumidores y mejorar la productividad, la eficiencia y la colaboración avanzada.
  • Intel Core™ i9-14900HX

    Intel Core™ i9-14900HX
    Intel® Core™ para portátiles de 14ª generación, liderada por el lanzamiento del nuevo buque insignia Intel® Core™ i9-14900HX con 24 núcleos y la mejor experiencia del mundo para los entusiastas de los dispositivos portátiles1.
  • Apple M4

    Apple M4
    El chip M4 trae un nuevo CPU de hasta 10 núcleos, con hasta cuatro núcleos de rendimiento y, por primera vez, seis núcleos de eficiencia. Los núcleos de última generación tienen una mejor predicción de saltos, con motores de decodificación y ejecución más grandes para los núcleos de rendimiento y un motor de ejecución optimizado para los núcleos de eficiencia. Además, ambos tipos de núcleos tienen avanzados aceleradores de aprendizaje automático.