456392

Evolución Etnográfica

  • Period: to

    Estudio etnográfico de antropólogos

    A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, los antropólogos comprendieron que para lograr un correcto estudio de las dinámicas sociales y las realidades de las experencias que vive una sociedad, debían ir más allá de los simples estudios folosóficos de la sociedad y estructuras más está comprensión a un eje científico.
  • Definición de Etnografía

    Definición de Etnografía
    Etnografía significa literalmente: descripción de un pueblo. Entendamos la etnografía como un campo o discplina que estudia a las personas en grupos organizados duraderos a los que cabe referirse como comunidades o sociedades. El modo de vida distintivo que caracteriza a un grupo de esta índole es su cultura. El estudio de la cultura implica un examen del comportamiento, las costumbres y las creencias que aprenden y comparten los miembros del grupo. (Angrosino, Michael-2012).
  • Etnografía Social-Británicos

    Etnografía Social-Británicos
    Los antropólogos del imperio británico, desarrollaron una forma de investigación que reflejaba su trabajo de campo en territorios colonizados, tales como África. En estas comunidades se encontró que perduraban las instituciones sociales, aún cuando estas comunuidades sufrieron algunos cambios producto de la colonización, mantenian sus raices culturales.
    A este enfoque se le llamo Etnografía Social.
  • Etnografía Cultural-Estados Unidos

    Etnografía Cultural-Estados Unidos
    En Estados Unidos, los antropólogos estudiaron de forma concreta a las comunidades nativas que, luego de la colonia, sufrieron cambios y alteraciones significativas en sus en sus formas de vida e instituciones sociales. Al no ser posible encontrar las raices culturales dentro de las instituciones sociales vigentes, era necesario reconstruila mediante memorias de quienes aún conservaban dichas prácticas culturales y de vida.
    A este enfoque se le llamo etnografía cultural
  • Los padres de la etnografía moderna

    Los padres de la etnografía moderna
    Franz Boas y Bronislaw Malinowski, Ambos apegados a la incestigación de campo, fueron quienes dieron a conocer el método de investigación participante, el cual ponia al investigador en medio de la comunidad estudiada.
    El vivir dentro de las comunidades observadas, les daba la posibilidad de escudriñar cada aspecto de las fromas de vida y prácticas culturales que estos ejercían desde la expereincia propia. En 1920, los sociólogos de la Universidad de Chicago adoptarían estas practicas.
  • Estructural-Funcionalismo

    Estructural-Funcionalismo
    Entendamos el estructuralismo-funcionalismo como la escuela que acogida por los británicos y los estadounidenses para el analisis de las sociedad teniendo en cuenta las creencias y los comportamientos sociales como hechos sociales reales, utilizando como método el trabajo de campo con observación participante.
  • Interaccionismo Simbólico

    Interaccionismo Simbólico
    El interaccionismo simbólico es una escuela que nace dentro de la sociología y la psicología social.
    El trabajo de campo etnográfico en esta escuela, busca descubrir los significados que los acotres sociales atribuyen a su accionar, y desde allí comprender las interacción que se genera dentro de una sociedad
  • Feminismo

    Feminismo
    A parte de los movimientos sociopolíticos quese han conformado en pro de la protección de los derechos de la mujer, el enfoque feminista en la etnografía busca comprender el comportamiento y la condición humana de la sociedad.
    Tenemos claro que durante décadas, las ciencias han sido una herramienta para la opresión y menosprecio del género femenino.
    El método etnográfico para estas investigaciones va ligado a la subjetividad y al diálogo directo (historia de vida) de quienes son investiagadas.
  • Marxismo

    Marxismo
    El Marxismo es sin duda uno de los movimientos o escuela que más a impactado en la economía y la política, pero en realidad, también lo ha hecho dentro de las ciencias sociales de forma indirecta.
    El Marxismo, dentro de la etnografía, proclama la teoría del conflicto, la cual expresa que la sociedad se define por sus grupos de interés, lo cuales están en una constante lucha por los recursos básicos. Es este Conflicto el que genera cambios dentro de la sociedad
  • Teoría crítica

    La teoría crítica, es un estilo de investigación etnográfica que, desde el dialogo, busca comprender las instituicones sociales dominantes, la incidencia directa que estas ejercen en la sociedad y epistemológicamente, como se desarrollan estas instituciones.
    Los investigadores en este campo, suelen incidir en la política y el cambio social de la comunidad estudidada.
  • Etnometodología

    Entendemos que la interacción es un proceso natural que se da de forma inconsciente. Por lo anterior, el orden social depende de estas interacciones que, al final, terminan uniendo las realidades en común de quienes viven dentro de una comunidad.
    La etnometodología, entonces, busca comprender esos significados ocultos que la sociedad, por medio de la interacción inconsciente, deja ver facilmente, mostrando la "realidad".
  • Postmodernismo

    Como primer punto, el postmodernismo es el enfoque que buscó emular el método científico, para tener objetividad en las respuestas siguiendo patrones de observación.
    La pluralidad es un gen de la humanidad, y desde esa pluralidad, el ser humano se desarolla y basa su comportamiento social, político y cultural, teniendo en cuenta el contexto en el que este socialmente habita.
    Esto es lo que buca comprender el postmodernismo desde la etnografía