833ec872 8f86 4153 9823 82cd70320979

Ética Moisés Mendoza Ledesma

  • 800 BCE

    Filósofos Griegos

    Filósofos Griegos
    Las decisiones humanas son atribuidas directamente con las decisiones de los dioses
    El hombre se debate entre sus pasiones, su conciencia de libertad y la sensación que se cumple inexorablemente
    El hombre acaba con la muerte que aún es un misterio
  • 500 BCE

    Filósofos Presocráticos

    Filósofos Presocráticos
    No cuestionaban directamente la existencia del hombre
    Se cuestionaban por los fenómenos de la naturaleza y cual era su principio último de fenómenos naturales tan distintos como los que observaban
  • 400 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Se centra el pensamiento griego sobre el hombre
    Para Sócrates el hombre es un compuesto entre cuerpo y alma. Sócrates dice que poseemos alma por lo que somos capaces de hacer.
    La felicidad consiste en la práctica de la virtud
    La ignorancia es la enfermedad del hombre
  • 300 BCE

    Platón

    Platón
    Para Platón el hombre es ante todo un alma, de origen divino, inmaterial, eterna o inmortal, unida accidentalmente al cuerpo como consecuencia del pecado
    El cuerpo es la cárcel del alma
    Platón tuvo una gran influencia en el pensamiento Cristiano y en el medieval
  • 300 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles fue discípulo de Platón
    La corriente de pensamiento era que el alma y cuerpo se unen substancialmente como dos naturalezas incompletas, como materia y forma en una sola naturaleza
    Define al hombre como animal racional o como un animal que tiene razón o palabra
    El hombre como animal sociable por naturaleza
    En su política afirma que aislado solo podrían vivir una bestia o un dios
  • 200 BCE

    Los Estoicos

    Los Estoicos
    La doctrina estoica no se preocupa tanto de saber que es el hombre si no sólo como debe vivir para alcanzar la felicidad
    Es también una doctrina optimista porque si todo está regido por un Logos, no podrá suceder menos de lo mejor, lo ordenado lo perfecto
  • 430

    San Agustín

    San Agustín
    Por su influencia platónica atiende sobre todo al alma como sede y habitáculo de la divinidad.
    El hombre es visto a la luz de Dios que es principio último de su ser
    “ Nos hiciste para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”
    El hombre necesita auxilio de la gracia divina para diferenciar entre el bien y al mal
  • 1274

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino
    El alma por su naturaleza es simple y espiritual, es creada por dios
    El alma es una sustancia incompleta destinada a formar con el cuerpo una única naturaleza o principio de acción
    Le Dios santo Tomás de Es el dios de la revelación evangélica.
  • Renacimiento

    Renacimiento
    Él renacimiento no es más que el humanismo, pero es también un humanismo y un humanismo nuevo, es decir, una nueva compresión del hombre
    Renace el entusiasmo por las humanidades clásicas, griegas y Romana, y ello comporta la exaltación del hombre en cuanto a hombre.