Estructura del Estado mexicano

  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    Una vez consumada la Independencia de México, se proclamó el Acta de Independencia Mexicana en la que se reiteraron los principios asentados en el Plan de Iguala así como en los Tratados de Córdoba, se estableció que la nación mexicana era para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquier otra potencia, además de adoptar para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal; divida en tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
  • Las Siete Leyes Constitucionales

    Las Siete Leyes Constitucionales
    La primera establecía quienes pueden tener derecho a voto
    La segunda facultaba al presidente para cerrar el Congreso y la Corte Suprema
    La tercera establecía la conformación y las facultades del Congreso
    La cuarta establecía el mecanismo de elección presidencial
    La quinta el modo de elección de los miembros de la Suprema Corte de Justicia
    La sexta Alteraba la división territorial, pasando a ser una república centralista
    La séptima prohibía alterar por un lapso de seis años
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843
    Antonio López de Santa Anna había asumido nuevamente el cargo de presidente, por lo que autorizó que las mismas entrarán en vigencia y da comienzo a la Segunda República Centralista.
    Estas nuevas leyes seguían siendo de corte conservador, con el objetivo de continuar con el régimen que les privilegiaba.
    Estas bases orgánicas están conformadas por 11 títulos, los cuales a su vez están formados por diferentes artículos.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    Esta Constitución garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición, asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.
    Era la expresión de los grupos políticos liberales que deseaban dejar atrás la sociedad de fueros y privilegios.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.
  • Leyes de Reforma 1859-1860

    Leyes de Reforma 1859-1860
    Los revolucionarios liberales obtuvieron la victoria el décimo mes de 1855. Posteriormente, se proclamó la Constitución de 1857 y después las Leyes de Reforma.
    El propósito de las leyes de reforma:
    Separación entre la Iglesia y el Estado.
    Nacionalización de los bienes del clero.
    Extinción de las corporaciones eclesiásticas.
    Secularización de los cementerios y fiestas públicas.
    Promulgación de la libertad de culto