1111

cronologia

  • Period: to

    psicoanalisis

    El psicoanálisis es el conjunto de teorías que toman como base las teorizaciones de Sigmund Freud concebidas a partir de su praxis para el tratamiento de enfermedades mentales. Lo distintivo del psicoanálisis es el trabajo sobre un inconsciente reprimido. El psicoanálisis históricamente ha sido considerado por los psicoanalistas como una disciplina dotada de un estatuto científico pero que utiliza un método diferente al método científico.
  • Period: to

    funcionalismo

    En psicología, el funcionalismo es una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su medio
  • Period: to

    estructuralismo

    Movimiento cultural del siglo xx, que se ha desarrollado principalmente en Europa, caracterizado por un método de comprensión que toma como modelo las ciencias exactas y aplica las estructuras lógicas y matemáticas al análisis del pensamiento y del comportamiento humanos. El estructuralismo se desarrolló específicamente en el terreno de las ciencias humanas y sociales. Es también una ideología, en la medida en que el método implica una concepción epistemológica y un planteamiento filosófico
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud
    En los albores del siglo XX, el neurólogo austriaco Sigmund Freud empezó a sentar las bases del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes con trastornos. La principal contribución de Freud a la psicología sería su concepto de inconsciente. Freud sostenía que el comportamiento de una persona está profundamente determinado por pensamientos, deseos y recuerdos reprimidos
  • Saussure Ginebra

    Saussure Ginebra
    Conocido como el padre de la lingüística Ferdinand de Saussure un comparatista suizo reconstruyo el sistema vocálico de la lengua madreindoeuropea para el cual desarrollo un sistema completamente nuevo. Dos de sus discípulos Charles Bally y Albert Sechehaye los cuales eran estudiantes de la universidad de Ginebra se encargaron derecopilar sus conferencias las cuales fueron publicadas bajo el nombre de Cours de linguistique générale
  • William James

    William James
    buscó demostrar la influencia de los factores fisiológicos en los procesos
    mentales. Se opuso a Wundt y su psicología, que calificaba de estrecha, artificial e ingenua.
    El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante estudiar los distintos recursos que
    utiliza el ser humano para afrontar su medio que limitarse a analizar la estructura básica de la
    mente. El fin de la psicología debe ser comprender como la conciencia y otros procesos
    mentales ayudan a la los seres humanos
  • Period: to

    el conductismo

    EL CONDUCTISMO Es un movimiento en la psicología que se enfoca a el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estímulo).
    INFLUENCIA DEL CONDUCTISMO La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos
  • Period: to

    gestalt

    La teoría de la Gestalt es un concepto que seguramente te sonará si eres de esas personas que sienten curiosidad por el mundo de la psicología. Es una teoría muy utilizada actualmente en psicoterapia y resolución de problemas, pero también se ha popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas personas que crean que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible. .
  • John Broadus Watson

    John Broadus Watson
    Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo. Se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por Dewey y el pragmatismo, pero pronto comenzó a interesarse por la psicología. Se doctoró en 1903 y empezó a trabajar como asistente instructor en psicología animal. En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales.
  • Marx Wertheimer

    Marx Wertheimer
    Fue uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con dos asistentes más jóvenes Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Durante su juventud cursó estudios de violín, compuso música sinfónica y de cámara. En 1900 inició la carrera de leyes en la Universidad de Praga, que abandonaría poco después, para trasladarse a la Universidad de Berlín para iniciar estudios de psicología, bajo la tutela de Carl Stumpf, famoso por sus aportes al estudio de la psicología de la música.
  • Period: to

    humanista

    La Psicología Humanista es un movimiento que aparece enel siglo XX en respuesta a los modelos terapéuticos de entonces: el conductista por su rigidez y el psicoanálisis por su énfasis en la patología de tipo más bien pesimista. Esta “tercera fuerza” reúne las aportaciones valiosas de las otras dos e introduce en la práctica terapéutica conceptos como el crecimiento, la creatividad, el amor, la afectividad o la autorrealización.
  • Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Petrarca ha sido nombrado como el padre del Humanismo, ya que dedicó toda su vida al estudio de los clásicos, tratando de imitar a Cicerón descubriendo sus cartas, hasta entonces desconocidas.
    Importancia de Cancioneros; Triunfos fue una de sus obras poéticas más importantes escritas entre 1346 y 1374 que fue abruptamente interrumpida por la muerte de Francesco, existen algunos fallos en esta ya que no pudo ser corregida y ordenada por el propio poeta
  • Period: to

    cognivismo

    El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende.
    Su definición es compleja dado que hace referencia a un conjunto heterogéneo de teorías que incluye desde los postulados de Piaget a las teorías cognitivas del aprendizaje, pasando por las teorías del procesamiento de la información
  • Frederic Charles Bartlett

    Frederic Charles Bartlett
    Filósofo británico, nacido en 1886 y fallecido en 1962, miembro de la Royal Society, que desarrolló el laboratorio de la Universidad de Cambridge y fue catedrático de Psicología Experimental de la misma Universidad. Fuertemente influido por Ward, Myers y Rivers, trabajó en psicología experimental, estuvo en desacuerdo con las teorías asociacionistas de la sensación, la percepción, el aprendizaje, la memoria y el pensamiento
  • Period: to

    sistematica

    El Enfoque Sistémico aparece en la segunda mitad del siglo XX produciendo un salto de nivel lógico en el pensamiento humano, a través del descubrimiento de otra manera de mirar la realidad y de comprender al ser humano como sistema, y dentro de un sistema. Para entender la visión sistémica hay que olvidarse de lo que ya se sabe y abandonar la manera automatizada de pensar. Mirar desde otro sitio supone cambiarse de lugar, suspender las viejas acomodaciones de la mente
  • Watzlawick

    Watzlawick
    Watzlawick había nacido el 25 de julio de 1921 en Villach, Austria. Se formó en psicoterapia en el Instituto C.G. Jung de Zúrich, en Venecia y también San Salvador. Fue profesor de psicología en la Universidad de Stanford. En 1960 se asentó en Palo Alto, California, y continuó sus investigaciones en el Mental Research Institute, donde desarrolló la teoría de la comunicación que lo hizo famoso.