Creación, desarrollo y consolidación de nuestra constitución.

By Altahir
  • Surgen los "Clubes Liberales"

  • Surgen los llamados "Clubes Liberales"

  • Se ratifica

    Se realiza el proceso electoral mediante el cual el general Porfirio Díaz vuelve a ser electo como Presidente y Ramón Corral como
    Vicepresidente.
  • Reelección de Díaz

    Se realiza el proceso electoral mediante el cual el general Porfirio Díaz vuelve a ser electo como Presidente y Ramón Corral como
    Vicepresidente.
    Como resultado de ello, se llevan a cabo múltiples protestas
    contra la reelección de Díaz, quien respondió con cárcel y muerte a los inconformes.
  • PLM (Partido Liberal Mexicano)

    decide publicar su programa en San Luís, Missouri, E.U. , por Ricardo Flores Magón, su lema "rEFORMA, LIBERTAD Y JUSTICIA"
  • "Reforma, Libertad y Justicia"

    El Partido Liberal Mexicano (PLM) decide publicar su programa en San Luís, Missouri, E.U., por Ricardo Flores Magón, su lema es “Reforma, Libertad y Justicia”.
  • La entrevista

    La entrevista
    Díaz es entrevistado por James Creelman, redactor del Pearson´s
    Magazine, y expresa a Creelman:
    “He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano
    estuviera preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso del país. Creo que ese día ha llegado…….”
  • Se inicia la disputa electoral

    Surgen dos grupos principales dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional Democrático y el Partido Antirreeleccionista en cuyas filas se hallaban Francisco I. Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luis Cabrera.
  • Electos

    Electos
    El Congreso declaró triunfantes a Porfirio Díaz y Ramón Corral, como Presidente y Vicepresidente, quienes ocuparían los cargos en el periodo 1910-1914.
  • Plan de San luis

    Francisco I. Madero se fuga hacia San Antonio, Texas, y se dispone a iniciar la lucha armada. El 5 de octubre de 1910 proclamó el Plan de San Luis, el cual señala el levantamiento de armas en contra de las autoridades actuales.
  • Fin del Porfiriato

    Fin del Porfiriato
    se celebraron los Tratados de Ciudad
    Juárez, en donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral, dando fin el día 25 a la época del porfiriato. Díaz fue sustituido por Francisco León de la Barra, en calidad de Presidente Interino, gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año.
  • Period: to

    Gobierno Maderista

    Estalla en Morelos un levantamiento promovido por Emiliano Zapata quien exigia que expidiera una Ley agraria, y se da a conocer el "Plan de Ayala" entre sus exigencias era la renuncia de Madero de la presidencia.
  • Period: to

    Gobierno de Victoriano Huerta

    Se propagan las rebeliones bajo el mando de Venustiano Carranza, quién dio a conocer el Plan de Guadalupe el 26 den marzo de 1913, en donde se ostentaba como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y pide regresar al orden constitucional.
  • Period: to

    Inicia el constitucionalismo

    Los caudillos luchan entre si, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Emiliano Zapata, quienes convocan la convención de Aguascalientes y se llega al acuerdo que debian renunciar a sus cargos lo que obligo a Venustiano Carranza salir de la capital y promulgar tres leyes:
    Ley del Municipio Libre.
    Ley Obrera
    Ley Agraria
  • Reconocimiento internacional

    los Estados Unidos reconocieron como único gobierno al de Venustiano Carranza. En respuesta a tal reconocimiento, Villa, atacó la población de Columbus, Nuevo México (Batalla de Columbus) con 400 hombres, tomándola por unas horas y dando muerte a americanos en Santa Isabel, Chihuahua.
  • Nacimiento de la Constitución de 1917

    Nacimiento de la Constitución de 1917
    Con la fuerza militar a su lado, Venustiano Carranza convoca a un
    Congreso Constituyente en la ciudad de Querétaro, El Congreso
    trabajó dos meses dedicándose a elaborar una nueva Constitución Federal, en la que se introducen reformas en su articulado y se establecen principios innovadores.