CONSTITUCIÓN

  • Period: to

    1886

    Después de 60 reformas, esta constitución se deroga en 1991. Las principales características durante su vigencia fueron:
    -La nación adopta el nombre de República de Colombia
    -Consolidó los deberes y derechos de los trabajadores
    -Permitió que los Estados se convirtieran en departamentos
    -Puso en el poder al partido Conservador
    -Se dio la abolición del federalismo
    -El presidente obtuvo mayores facultades sobre la constitución y leyes
    https://www.radionacional.co/linea-tiempo-paz/constitucion-1886
  • Period: to

    1958

    La alternativa del frente nacional fue un acuerdo bipartidista que rigió a Colombia por 16 años, este consistía en la alternación del poder entre el partido conservador y el partido liberal entre los años 1958 y 1974.
    Permitía que cada persona tuviera una representación política de acuerdo ideología, logrando que fuera considerada y desarrollada, el principal objetivo del acuerdo bipartidista era generar un acto de paz, uno que tergiversaron, llegando al punto de ser un generador de violencia.
  • Period: to

    1989

    La marcha estudiantil de 1989 buscaba incluir en las próximas votaciones una séptima papeleta, la que exigía una reforma constitucional que tuviera como principal fin la implementación de derechos sociales, étnicos, religiosos, ambientales y otros.
    Se conoce a este movimiento como el inicio de la lucha y fue fundamental para el origen de la constitución de 1991 porque dio pie a la democracia, la participación ciudadana, a el cumplimiento de los derechos, a la igualdad y a la no discriminación.
  • Period: to

    1991

    Con al rededor de 40 modificaciones y con una vigencia de más de 26 años, la Constitución del 91, también conocida como la constitución de los derechos humanos replantea las relaciones entre estado y sociedad, consagrando a Colombia como un Estado Social de Derecho. La tutela y las acciones populares se convirtieron en un hecho, así como la igualdad de derechos y los diferentes mecanismos de participación. Gracias a esta se restó el poder presidencial excesivo y su elección de los gobernadores.