Malvinas

Conflicto de las Islas Malvinas

By shirli
  • 1502

    PRIMERA APARICIÓN EN LOS MAPAS

    PRIMERA APARICIÓN EN LOS MAPAS
    Sin embargo, no fue hasta 1520 cuando Andrés de San Martín hizo un mapa político describiendo únicamente las islas.
  • Period: Feb 4, 1540 to Dec 3, 1540

    DESEMBARCA EL PRIMER BARCO

    Este era un barco español comandado por Alonso de Camargo.
  • BAUTISMO DE LAS ISLAS

    John Strong dirigió la exploración que navegó por entre medio de las islas, bautizando el estrecho como Falkland Channel, en honor de Anthony Cary, quinto vizconde de Falkland, el cual había financiado el viaje.
  • PRIMERA COLONIA FRANCESA

    El 15 de septiembre de 1763 una expedición francesa comandada por Louis Antoine de Bougainville zarpó del puerto francés de Saint-Maló con el objetivo de establecer una colonia en las islas Malvinas.​ La empresa contaba con el consentimiento del monarca francés Luis XV.
  • Period: to

    OCUPACIÓN ESPAÑOLA

    Esta se extendió desde la invasión española en las islas, echando a los franceses y británicos de las mismas. Su dominio sobre las islas se extendió hasta 1811, cuando luego de la Revolución de Mayo y durante la conquista de Napoleón, los habitantes del Virreinato del Río de la Plata reclamaron su soberanía sobre estas islas.
  • Period: to

    OCUPACIÓN ARGENTINA

    Argentina considera islas suyas basándose en el Uti possidetis iuris, es decir, como las islas formaban parte del virreinato, al independizarse este de España, las islas también deberían formar parte del territorio recién independizado, es decir, Argentina.
  • Period: to

    OCUPACIÓN BRITÁNICA

    El 2 de enero de 1833 llegó la embarcación británica al mando del capitán Onslow, con la intención de reafirmar la soberanía británica sobre las islas. El gobernador argentino allí, José María Pinedo, no se consideró en condiciones de resistirse ante semejante potencia mundial y optó por embarcar a sus hombres y retornar a Argentina. Al día siguiente las fuerzas británicas izaron su propio pabellón (destruyendo el anterior) y así tomaron posesión de las Islas Malvinas.
  • Period: to

    FUNDAMENTOS ARGENTINOS

    183 años han pasado desde la usurpación ilegal de los ingleses en Malvinas en 1833 y Argentina sigue reclamando su soberanía sobre las Islas con los siguientes fundamentos:
    1) Geográficos Las Islas forman parte de la plataforma marítima del país y se puede decir que pertenecen a la provincia de Tierra del Fuego.
    2) Históricos: estas fueron heredadas de España luego de la independencia de nuestra patria.
    Además cuenta con el apoyo de los países latinoamericanos y de potencias como Rusia o China.
  • TRATADO ANTÁRTICO

    TRATADO ANTÁRTICO
    12 países firmaron el "Tratado Antártico" en 1959 (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Rusia, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Sudáfrica), que consiste en preservar el continente para fines pacíficos, investigación científica, y la prohibición de actividades militares armadas, nucleares y explotación comercial de recursos naturales.
  • RESOLUCIÓN 2065 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

    RESOLUCIÓN 2065 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
    Esta resolución reconoce la disputa entre Argentina y Reino Unido en cuanto por la soberanía sobre las islas, e invita a ambos a llevar a cabo negociaciones (la cual considero que es la mejor solución posible), teniendo en cuenta los intereses de la población malvinense. La ONU nunca afirmó ni afirmará que el archipiélago de Malvinas pertenezca a la Argentina o al Reino Unido, pero toma crucial el hecho de que las islas deberían dejar de ser una colonia.
  • OPERATIVO CÓNDOR

    OPERATIVO CÓNDOR
    Esta operación consistió en un grupo de estudiantes, periodistas, obreros y sindicalistas argentinos que tomaron un avión tripulado, obligando al piloto a aterrizar en las islas. Una vez allí, desplegaron banderas argentinas y distribuyeron folletos reivindicando la soberanía argentina sobre las Malvinas. Más tarde fueron procesados en Tierra del Fuego por dichos acontecimientos.
  • GUERRA DE MALVINAS

    GUERRA DE MALVINAS
    Fue un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido por la posesión de las Islas Malvinas. Tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, durante la dictadura militar en Argentina y que terminó con la victoria de los británicos, cuyas tropas estaban mucho mejor preparadas que los jóvenes argentinos que lucharon sin experiencia militar alguna. Para un año después, los 150 años de ocupación británica ya se habrían cumplido, logrando así un derecho internacional sobre estas.
  • EL PULÓVER AZUL

    EL PULÓVER AZUL
    Este cortometraje trata de la historia de Miguel Savage quién es un ex-combatiente de la Guerra de las Malvinas y que después varios años regresa a las islas a visitar la tumba de un viejo amigo que no sobrevivió y devolver un pulóver azul que había tomado de una casa inglesa. Este pulóver y esta casa lo hcieron sentir como en casa en medio de la guerra por lo que se lo llevo a Argentina y lo enmarcó.
  • EL PULÓVER AZUL PARTE DOS

    EL PULÓVER AZUL PARTE DOS
    En esta vuelta a Malvinas decide regresar dicha prenda a la casa y lo deja en la puerta junto con una nota. Al día siguiente le llega al hotel devuelta la prenda con otra nota. La misma decía que le alegraba que pudiera haber encontrado tales sentimientos en el pulóver y que decidieron devolvérselo porque creían que ya era más suyo que de los dueños originales.