Conflicto armado

Conflicto armado interno de Guatemala

  • Se convocan elecciones

    Se convocan elecciones
    Luego de este Gobierno, se convocaron a elecciones, en el cual quedó electo el único Presidente no militar entre 1950 y 1986, Julio César Méndez Montenegro.Durante este gobierno, la violencia creció, la guerrilla había aumentado su fuerza, creándose, entonces, por parte del gobierno, una fuerte campaña contra insurgente, enfocada en la Ciudad de Guatemala.Fue tal el uso de la violencia, que la señorita Rogelia Cruz Martínez, fuera secuestrada, torturada y asesinada por el gobierno.
  • Sus Inicios

    Sus Inicios
    cuando un grupo de oficiales intentó dar un golpe de estado al Presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Este golpe de estado fue organizado en Cuartel General Justo Rufino Barrios, también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros e inició ya que este grupo de oficiales no deseo aceptar un indulto de dicho Presidente. Ahora bien, a pesar que el Golpe de Estado no fue eficiente y fracasó, el grupo de militares se convirtieron en guerrilleros y continuaron con la lucha.
  • Primer movimiento revolucionario

    Primer movimiento revolucionario
    Un par de años después,se creo el Movimiento Revolucionario del 13 de noviembre conocido únicamente como MR-13, dirigidos por Marco Antonio Yon Sosa y Luis Turcios Lima, quienes mantenían la intención de derrocar al gobierno, pero esta vez por medio de las armas. Este es el inicio de la Guerra Interna y la guerrilla. Un año posterior a la creación del MR-13, se crea la FAR, silabas para Fuerzas Armadas Rebeldes.
  • protestas universitarias

    protestas universitarias
    Los estudiantes universitarios y los estudiantes de secundaria, reunidos en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco Organizado (FUEGO), iniciaron una protesta por el fraude electoral que había cometido el Presidente Ydigoras Fuentes para elegir a ciertos diputados en diciembre de 1961.
  • Segundo y Tercer paro

    Luego, el 9 y 13 de marzo, la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), organizó un segundo y tercer paro de labores. El tercer paro, el del día 13, se tornó un poco violento ya que la AEU tiraron tachuelas en las entradas de la ciudad, se armaron con palos, piedras e incluso bombas molotov.
  • Se mantiene la calma

    Se mantiene la calma
    Para mantener un poco la calma, el Presidente Ydigoras Fuentes autoriza el ingreso del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, quien vivía en el exilio y era considerado como socialista, al país. En desacuerdo con esta resolución, el ministro de defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia, da un golpe de estado al presidente, derrocándolo de la presidencia y anulando las elecciones de ese año.
  • Se instauran los escuadrones de la muerte

    Se instauran los escuadrones de la muerte
    En cuanto a la guerra interna, el Gobierno de Enrique Peralta Azurdia instauró los denominados “escuadrones de la muerte”, los cuales tenían como finalidad, secuestrar, torturar y asesinar a las personas que se opusieran al gobierno, especialmente, a los sindicalistas, artistas, escritores, estudiantes y simpatizantes o colaboradores del socialismo.Se realizaron ataques por parte de las Fuerzas Armadas Rebeldes, quienes dirigieron sus ataques a oficinas militares y el Congreso de la República.
  • Un período de secuestros

    Es importante recalcar que durante este período, se dieron varios secuestros (o inténtenos de secuestros) de personas tal es el caso del Embajador de Estados Unidos en Guatemala, señor John Gordon Mein, quien, al no lograr ser secuestrado por oponerse, terminó asesinado en ese acto.Asimismo, se secuestró al embajador alemán, señor Karl von Spreti, quien fue asesinado ya que el gobierno no cumplió con las exigencias de la guerrilla.
  • Surge el ejército guerrillero de los pobres

    Surge el ejército guerrillero de los pobres
    Ahora bien, tras un período de 4 años sin mayor actividad, y durante el gobierno del General Arana Osorio, en el año de 1972, empieza a surgir el Ejército Guerrillero de los Pobres, el cual adopta una ideología más nacionalista e indigenista. Este grupo fue apoyado, en forma secreta, por el Gobierno de México, con la finalidad de crear un foco guerrillero para, de estar forma, lograr tomar el poder del gobierno.
  • Explotan dos bombas frente al palacio nacional

    Explotan dos bombas frente al palacio nacional
    Un año después de la quema de la embajada de España, sucede un nuevo acto terrorista en la ciudad de Guatemala. El 5 de septiembre de 1980, el Ejército Guerrillero de los Pobres, un grupo paramilitar, explotó dos bombas frente al Palacio Nacional, generando un saldo de 6 personas fallecidas y una pérdida económica altísima por los daños a dicho inmueble y otros edificios que se encontraban alrededor de este.
  • Golpe de estado del 82

    Golpe de estado del 82
    En el año de 1982, el Gobierno de Lucas García llega a su final por medio de un golpe de estado, el cual fue realizado por el Ejército de Guatemala, liderado, entre otros, por Efraín Ríos Montt, quien, tomó el poder y fue nombrado como Jefe de Estado.
  • Se firman los Acuerdos de Paz

    Se firman los Acuerdos de Paz
    Luego Ramiro de León Carpio y finalmente Álvaro Arzú, quien luego de un largo esfuerzo, logra firmar los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de 1996, terminando así una guerra que duró 36 años y dejó más de doscientos mil muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados, siendo una de las épocas más oscuras en la historia de Guatemala.