Colom ultima

Colombia moderna

  • República de Colombia

    República de Colombia
    Panamá se separó de Colombia en 1903; a causa de esto comenzó una amplia reorganización de las unidades administrativas del país que resultó en la fragmentación de los grandes departamentos vigentes hasta ese momento, creándose los de Galán, Tundama, Quesada, Caldas, Huila, Nariño y Atlántico La intendencia de Oriente en tanto fue reintegrada a los departamentos de los cuales surgió, y se crearon en su lugar las intendencias del Meta, Alto Caquetá y Putumayo.
  • República de Colombia

    República de Colombia
    El 24 de abril de 1907 se negoció por medio del tratado Vásquez Cobo-Martines el primer tramo de la frontera entre Colombia y Brasil,lo que modificó los linderos orientales de la comisaría del Caquetá y que propició la creación de la comisaría del Vaupés un lustro después.
    En 1908 se configuraron un total de 26 departamentos (incluyendo los creados en 1905), un distrito capital, y un total de 5 territorios nacionales (2 de ellos separados territorialmente de los demás departamentos).
  • República de Colombia

    República de Colombia
    En 1910 se regresaron a los 8 departamentos vigentes en 1903 (sin incluir Panamá). Sin embargo a mediados del año se recrearon los departamentos del Atlántico, Huila, Caldas y Valle del Cauca. También el antiguo departamento de Santander se fragmentó en los actuales Santander y Norte de Santander. Se crearon las comisarías del Vaupés (1910), Arauca (1911), La Guajira (1911), Putumayo (1912), Caquetá (1912) y Vichada (1913),​ y la intendencia de San Andrés y Providencia (1912).
  • República de Colombia

    República de Colombia
    El 15 de julio de 1916 se firmó el tratado Muñoz Vernaza-Suárez que determinó de manera definitiva la frontera entre Colombia y Ecuador​ y que causó que la intendencia del Putumayo tuviera que modificar sus límites sureños. Las comisarías de Juradó y Urabá, creadas en 1911, fueron suprimidas en 1915 debido a su nula eficacia en la administración de sus respectivos territorios.
  • República de Colombia

    República de Colombia
    Entre 1922 y 1934 se definieron muchos de los linderos internacionales de Colombia, principalmente con Brasil (1928), Panamá (1924) y Perú (1922-1934),31​ que conllevó a un reordenamiento territorial; por ello se creó la comisaría del Amazonas (1928) como parte del fortalecimiento de la soberanía nacional en esa zona.​
    En 1928 se firmó el tratado Esguerra-Bárcenas, que definió la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia como parte de Colombia.
  • República de Colombia

    República de Colombia
    En 1931 el Amazonas se trasformó en intendencia y amplió su territorio hacia el norte, el acomodamiento de ciertos linderos creó varios diferendos limítrofes que aún perduran, tales como los existentes entre el Caquetá y el Meta, Antioquia y Bolívar (que se convirtió entre Antioquia y Córdoba luego de la creación de este último), Caquetá y Amazonas, Antioquia y Chocó, Boyacá y Santander, entre otros.
  • República de Colombia

    República de Colombia
    El 17 de diciembre de 1954 se desprendió el Distrito Especial de Bogotá del departamento de Cundinarmarca sobre la base territorial del distrito se le anexaron los municipios de Engativá, Fontibón, Suba, Usme, Usaquén, Bosa y la provincia de Sumapaz.​
    En 1960 los gobernadores de los departamentos de Antioquia y Córdoba, decidieron normalizar los límites comunes de sus respectivos entes, ​
    Chocó adquirió el estatus de departamento en 1947,el Meta en 1959.
  • República de Colombia

    República de Colombia
    En este periodo se produjeron grandes separaciones territoriales de las entidades ya existentes: la comisaría del Guainía fue escindida de la del Vaupés en 1963,​ el departamento de Sucre se creó a partir de Bolívar en 1966, el Viejo Caldas se fraccionó en Quindío, Risaralda y Caldas en 1966, y el Cesar se segregó del Magdalena en 1967. La Guajira fue ascendida a la categoría de departamento en 1964.
  • República de Colombia

    República de Colombia
    Se cambio la organización territorial interna de Colombia, los país del exterior delimitaron las fronteras marítimas en el mar Caribe y el océano Pacífico; Casanare fue escindido de Boyacá en 1973, el Guaviare se separó del Vaupés en 1977 y el Caquetá adquirió estatus de departamento en 1981,​ al tiempo que Colombia firmó tratados de límites marítimos con Ecuador (1975), Panamá (1976), Costa Rica (1977), República Dominicana (1978), Haití (1878), Honduras (1986) y Jamaica (1993).​
  • República de Colombia

    República de Colombia
    La constitución de 1991 nombro los territorios nacionales al de departamentos, para dar uniformidad al territorio colombiano con un total de 32 entidades. surgen algunos conflictos limítrofes entre departamentos, entre Chocó-Antioquia por la administración del corregimiento fronterizo de Belén de Bajirá, y el de Caquetá-Meta-Guaviare por la región entre los ríos Apaporis, Tunia y Mecaya, la cual posee regalías petrolíferas que habrían de recibir en caso de encontrarse reservas en dicha zona; ​
  • República de Colombia

    República de Colombia
    Hay una controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua en aguas del archipiélago de San Andrés y Providencia , en el cual dicho país exigía como propio el territorio del archipiélago y sus aguas circundantes. Nicaragua llevo el litigio a la Corte Internacional de Justicia en 2001, el 19 de noviembre de 2012 le otorga a Nicaragua parte del mar Caribe que Colombia administraba como parte de las islas, y Colombia conservaba su soberanía en el archipiélago​