Cambio histórico-social en la concepción de infancia.

By ldpupo
  • 301

    Infanticidio

    Antigüedad-siglo IV
    Los padres rutinariamente resolvían sus ansiedades acerca del cuidado de los hijos matándolos, ello influía profundamente en los niños que sobrevivían. Respecto de aquellos a los que se les perdonaba la vida, la reacción proyectiva era la predominante y el carácter concreto de la inversión se manifestaba en la difusión de la práctica de la sodomía con el niño.
  • 400

    Abandono

    Siglos IV-XIII
    Una vez que los padres empezaron a aceptar al hijo como poseedor de un alma, la única manera de hurtarse a los peligros de sus propias proyecciones era el abandono, entregándolo al ama de cría, internándolo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias de adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado o rehén; o manteniéndolo en el hogar en una situación de grave abandono afectivo
  • Feb 6, 1500

    Linda Pollock Los niños olvidado

    Los niños olvidados. Relaciones entre padres e hijos de 1500 a 1900, comienza con una breve reseña sobre las investigaciones que se han llevado a cabo en torno a la historia de la niñez. Señala que la mayoría de estos estudios se han centrado en ver las actitudes y el trato que se les ha dado a los niños en el pasado, y que
    coinciden en indicar que en el pasado no hubo tal concepto de niñez.
  • Ambivalencia

    (Siglo XIV-XVII). Como el niño, cuando se le permitía entrar en la vida afectiva de los padres, seguía siendo un recipiente de proyecciones peligrosas, la tarea de éstos era moldearlo. De Dominici a Locke no hubo imagen más popular que la del moldeamiento físico del niño, al que se consideraba como cera blanda, yeso o arcilla a la que había que dar forma. Este tipo de relación se caracteriza por una enorme ambivalencia. El período comienza aproximadamente en el siglo XXIV, en el que se observa u
  • Intrusión

    Una radical reducción de la proyección y la casi desaparición de la inversión fueron los resultados de la gran transición que en las relaciones paterno-filiales se operó en el siglo XVIII. El niño ya no estaba tan lleno de proyecciones peligrosas y en lugar de limitarse a examinar sus entrañas con un enema, los padres se aproximaban más a él y trataban de dominar su mente a fin de controlar su interior, sus rabietas, sus necesidades, su masturbación, su voluntad misma.
  • Socialización

    Siglo XIX-mediados del XX
    A medida que las proyecciones seguían disminuyendo, la crianza de un hijo no consistió tanto en dominar su voluntad como en formarle, guiarle por el buen camino, enseñarle a adaptarse: socializarlo. El método de la socialización sigue siendo para muchas personas el único modelo en función del cual puede desarrollarse el debate sobre la crianza de los niños.
  • Ayuda

    (comienza a mediados del siglo XX). El método de ayuda se basa en la idea de que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la plena participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño, esforzándose por empatizar con él y satisfacer sus necesidades peculiares y crecientes.
  • El libro del francés Philippe Ariès,

    El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen, publicado en 1960, es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia. En su trabajo se propone descubrir
    cómo la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo, estableciendo una relación entre la historia de la educación y la historia social.
  • Escolano

    La concepción de infancia tiene que ver con las teorías pedagógicas
  • Muñoz y Pachon

    El niño es ángel, o demonio, hijo de Dios o hijo del diablo, lleno de pasiones, lleno de virtudes. Soldado raso, combatiente el niño es una planta que hay que regar, una tierra que hay que arar
  • Varela

    La concepción de infancia tiene que ver con los intereses sociopolíticos
  • Varela

    Las figuras de infancia no son unívocas ni enternas, las variaciones que han sufrido en el espacio y en el tiempo son una prueba de su carácter sociohistorico
  • Ariés

    La concepción de infancia tiene que ver con los modos de organización socioeconómica de las sociedades
  • Muñoz y Pachon

    Figura del niño entre ángel y demonio
  • ONU

    las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos.
  • De Mause

    Las concepciones de infancia están intimimamente asociadas a las pautas de crianza
  • De Mause

    La concepción de infancia tiene que ver con los formas o pautas de crianza
  • Sáenz

    la infancia se convirtió en objeto privilegiado de todos los proyectos de transformación biológica, social, económica y política de la población; se consideraba que éste era el período de desarrollo individual en el cual se debían sembrar y cultivar las semillas de un mejor futuro para la sociedad y la raza. En la infancia se conjugaban tanto las mayores esperanzas e ilusiones de progreso y bienestar colectivo
  • Casas

    Reconocimiento de los derechos de infancia en las sociedades occidentales y desarrollo de politicas sociales al respecto.
  • Beatriz Alcubierre, Infancia, lectura y recreación: Una historia de las publicaciones paraniños en el siglo xix mexicano, México,

    Para Beatriz Alcubierre lo que se ha hecho ha sido resultado de una “observación de observaciones”,es decir, la visión y representación que los adultos hacen de los niños, y por lo tanto lo que se ha realizado es una historia de las “representaciones en torno a los niños”. Se parte de la idea del niño como una construcción histórica de significados. No se estudia al niño como tal, como un sujeto, sino a través de los discursos, de las imágenes que han surgido alrededor de él.