APARICION DE LOS CONCEPTOS DE ACTITUDES SOBRESALIENTES

  • 1916 BCE

    L. Terman

    utilizó el término superdotado para referirse a los individuos con un CI mayor a 130 puntos, lo cual es equivalente al dos por ciento de la población. Es una concepción monolítica basada exclusivamente en la medición psicométrica de la inteligencia como condición innata o genética.
  • Joseph Renzulli

    La superdotación se equipara con las características esenciales para alcanzar un alto rendimiento o logro creativo.
  • Howard Gardner

    La teoría de las inteligencias múltiples es considerada como parte de los modelos cognitivos, ya que Gardner piensa la inteligencia como una capacidad que favorece la resolución de problemas, generar nuevos planteamientos a resolver o la capacidad de elaborar productos de valor contextual y sociocultural.
  • Abraham Tannembaum

    la superdotación como el potencial para llegar a lograr realizaciones críticamente aclamadas o productos ejemplares en diferentes esferas de la actividad humana: moral, física, emocional, social, intelectual o estética
  • Robert Sternberg

    se compone de una subteoría componencial o mecanismos internos que pueden conducir a una actuación inteligente; subteoría experiencial, que relaciona la inteligencia con la cantidad de experiencias que una tarea pueda requerir; y la subteoría contextual, donde las habilidades intelectuales, sociales y prácticas se ponen en juego para enfrentarse al entorno social.
  • Franz Mönks

    Agrega factores fundamentales del ambiente social del alumno, como son la familia, los compañeros y la escuela, así como el entorno social más inmediato. Se valora el impacto tanto del ambiente inmediato (familia, escuela, compañero), como el macroambiente (situación social, política, económica y cultural)
  • Françoys Gagné

    Define la superdotación como la posesión y el uso de habilidades naturales que se manifiestan en al menos un dominio de aptitud, de manera espontánea y sin haber recibido formación sistemática
  • La Secretaría de Educación Pública en México

    Emite una propuesta educativa que no incluye inicialmente el concepto de talento en el marco de las altas capacidades.
  • Se incorpora el término "talento"

    En la definición de alumnos con capacidades específicas en un área concreta del actuar humano, requiriendo evaluaciones específicas y atención diferenciada.
  • Ensayos y publicaciones académicas

    abordan la importancia de la terminología utilizada en la detección e intervención de alumnos con aptitudes sobresalientes, altas capacidades y talento en el ámbito educativo.