V4 728px use the scientific method step 1 version 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XIX

  • 2200 BCE

    Dinastía china

    Dinastía china
    Se registra en China la evaluación a funcionarios del gobierno para determinar su competencia profesional, estas pruebas luego fueron aplicadas y modificadas a lo largo de los siglos, para convertirse en exámenes escritos durante la Dinastía Han.
  • 427 BCE

    El filosofo Platon

    El filosofo Platon
    Platón (427-347 a.n.e.), en uno de sus diálogos de madurez o dogmáticos, La República, reconoce que las personas difieren en sus capacidades, habilidades, talentos y aptitudes, y los categoriza como individuos de oro, plata, latón o hierro
  • 400 BCE

    hipocrates

    hipocrates
    Doctrinas Humorales de
    Personalidad. Estas Doctrinas establecen que el cuerpo humano está compuesto por
    cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema, que a su vez corresponden a
    los siguientes elementos de la naturaleza, respectivamente: aire, tierra, fuego y agua, y
    que de acuerdo al humor que predomine en cada individuo,
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    se percató
    de la existencia de las variaciones individuales. En sus escritos, plantea que hay
    diferencias en las características mentales y morales de los individuos de acuerdo con el
    nivel social, la raza y el sexo, y las atribuye a factores innatos.
    Aristóteles plantea que la plena excelencia sólo podría ser alcanzada por el varón adulto y
    maduro perteneciente a la clase alta, y la cual nunca sería alcanzada por las mujeres, los
    niños, los bárbaros o no griegos, y los asalariados.
  • René Descartes

    René Descartes
    en su Discurso del método, establece una
    separación radical entre el mundo material (los cuerpos), regidos por una necesidad mecánica de moverse, y el alma, que es una propiedad exclusivamente humana
    caracterizada por el pensamiento inteligente; los cuerpos se mueven y obran de acuerdo a
    leyes mecánicas, las almas pueden decidir por libre albedrío. El cuerpo humano es una
    máquina y está unida al alma a través de la glándula pineal, por lo que alma y cuerpo se
    encuentran en interacción constante.
  • Joseph Gall

    Joseph Gall
    planteó que las facultades psíquicas estaban localizadas
    en el cerebro y que podrían ponerse al descubierto al analizar las protuberancias
    craneales. Desde que era un niño, Gall había estado observando las distintas formas del
    cráneo de las personas, y estaba firmemente convencido de que tanto las diferentes
    formas como el tamaño deberían estar relacionados con las características personales
  • Quetelet

    Quetelet
    un astrónomo, matemático, naturalista y sociólogo belga, quien
    pensó que esta distribución normal podía también ser usada para explicar algunos
    aspectos de la conducta humana; él afirmaba que era posible identificar regularidades de
    comportamiento que caracterizaran al hombre promedio y así contrastarlas contra el
    comportamiento de individuos aislados a través de las desviaciones de los mismos sobre
    una curva normal
  • Friedrich Bessel

    Friedrich Bessel
    Se interesó por el incidente de
    Kinneybrok y decidió medir las diferencias en segundos de las estimaciones. descubrió divergencias en cualquier par de observadores, así como diferencias de
    medición de cada sujeto comparado consigo mismo en distintos momentos, Bessel llegó así a la conclusión de que los errores en los cálculos de los astrónomos se debían a los tiempos de reacción de los astrónomos, a la hora de observar por el telescopio, lo cual daba como resultado la diferencia en los cálculos.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    El naturalista inglés Charles Robert Darwin (1809-1882) publica "El origen de las especies" (Origin of species), que supuso una forma distinta de interpretar el mundo y que representó en psicología una aportación sin precedentes, poniendo énfasis en los instintos como elementos biológicos que determinan ciertos comportamientos, la importancia del estudio de las diferencias individuales y el inicio de la psicología comparada.
  • Francis Galton

    Francis Galton
    Con su obra Heredity Genius, intentó demostrar mediante historias familiares
    la herencia de talentos específicos en diferentes áreas: música, literatura, etc
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt
    Establece en Leipzig, Alemania, el primer laboratorio de
    psicología experimental con la finalidad de estudiar fenómenos psicológicos con la
    metodología propia de la investigación fisiológica de esa época; su objetivo era
    determinar la relación de los fenómenos psíquicos con su sustrato orgánico,
    particularmente cerebral. Lo que Wundt entendió por psicología experimental.
  • James McKeen Cattell

    James McKeen Cattell
    psicólogo estadounidense, fue también un
    personaje clave en la configuración de la evaluación psicológica, en la Universidad de Columbia, se concentra en la creación de laboratorios de psicología experimental y en la elaboración y aplicación de pruebas. Creó una batería de 50 pruebas cuyo objetivo, de acuerdo con los planteamientos de Galton, era la determinación del rango, exactitud y naturaleza de las facultades psicológicas más elementales.