Travel by bustavshica

Antecedentes del Turismo

  • Primera Agencia de Viajes

    Primera Agencia de Viajes
    Creadores: Thomas Cook y Henry Wells
  • Creación la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles

    Creación la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles
    aparece el primer grupo organizado de turistas; ese mismo año se crea la Asociación de Administradores y Propietarios de Hoteles que más tarde se transforma en la Asociación Mexicana de Hoteles.
  • Primera agencia de Viajes en México

    Primera agencia de Viajes en México
    En 1926 se celebró en México la primera convención del club de rotarios y, nace el turismo en forma masiva en el país, de ahí se siguieron realizando una serie de convenciones y desplazamientos turísticos. Estos hechos permitieron que se formara la primera agencia de viajes oficial en la ciudad de México.
  • Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)

    Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)
    Se funda en la ciudad de México la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).
    Se encarga de velar por los intereses mutuos de sus miembros además de tener como fin estimular el turismo y el deseo de viajar.
  • Primera conferencia Internacional sobre el medio ambiente

    Primera conferencia Internacional sobre el medio ambiente
    Se lleva acabo en New York
    Se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación.
  • Día de la Tierra

    Día de la Tierra
    Se propone ese dia en EE.UU, mediante una huelga, que hacia mención de la mala calidad de vida por el medio ambiente.
  • Eco- desarrollo

    Eco- desarrollo
    Es un término que fue utilizado por primera vez por Maurice Strong, para dar a entender una idea de desarrollo económico y social que tome en cuenta la variable ambiental.
  • La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano

    La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano
    Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo).
    1ra conferencia
    celebrada en Estocolmo, Suecia cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
  • La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

    La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
    17a, reunión celebrada en París.
    Hace menciona de las amenazas que los patrimonios alrededor del mundo están sufriendo.
    Contempla que el cuidado a nivel nacional, es mucho problema también analiza su cuidado a nivel mundial.
  • Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural UNESCO

    Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural UNESCO
    La Convención esta enfocada en salvaguardar aquellos bienes de patrimonio cultural o natural que presentan un interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera.
  • Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
    (PNUMA) actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial; evalúa las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional.
  • Primer hotel del mundo

    Primer hotel del mundo
    Se encontraba en Nueva York
    Era el City Hotel
    Solo contaba con 73 habitaciones, y era únicamente para hospedarse
  • Se funda SECTUR

    Se funda SECTUR
    La Secretaría de Turismo es la dependencia responsable de planear, promover y fomentar el desarrollo turístico en el Estado, cuidando el óptimo y racional aprovechamiento y preservación de los recursos naturales y culturales.
  • Estrategia Mundial para la Conservación

    Estrategia Mundial para la Conservación
    Su finalidad es: Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales.
    Preservar la diversidad genética.
    Asegurar el aprovechamiento sostenible de las especies y los ecosistemas.
  • Declaración de Manila

    Declaración de Manila
    La Conferencia Mundial del Turismo que se celebró en Manila (Filipinas), convocada por la Organización Mundial del Turismo.
    en ella participaron 107 delegaciones de Estados y 91 delegaciones de observadores.
  • Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
    Nace como un organismo independiente y representa uno de los más importantes esfuerzos para la integración del desarrollo sostenible en la política gubernamental de las naciones; revisa cuestiones críticas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo.
  • Informe Brundtland de Naciones Unidas.

    Informe Brundtland de Naciones Unidas.
    Informe socio-económico elaborado por distintas naciones.
    comisión encabezada por la Doctora Brundtland.
    En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.
  • Agenda 21

    Agenda 21
    También llamado Programa 21, se trata de un Programa de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible.En él se detallan las acciones a llevar cabo a nivel mundial, nacional y local, por los gobiernos de los estados miembros de la ONU y por las partes interesadas en las que se generan impactos humanos sobre el medio ambiente.
  • Declaración de Rio Cumbre de la Tierra

    Declaración de Rio Cumbre de la Tierra
    2da Conferencia de Desarrollo y Medio Ambiente
    En ella se reafirma lo establecido en la primera conferencia de Estocolmo; buscando una nueva alianza a nivel mundial.
    El tema del medio ambiente se retoma con más fuerza y se combina con el termino desarrollo y economía.
  • Conferencia Europea sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles

    Conferencia Europea sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles
    En dicha conferencia se tomaron temas de sustentabilidad en Europa, contra el impacto del hombre con el medio ambiente. Se tomaron una gran cantidad de puntos que no habían sido plasmados con seriedad hasta 1994 con la Aalbord.
  • La carta de Aalborg

    La carta de Aalborg
    Se firma la carta de Aalbord, nombre dado por que se realiza en la ciudad danesa Aalbord, inicio con la participación de 300 localidades.
    Es una herramienta para la creación de políticas de sostenibilidad.
    Cuenta con procesos de la agenda 21 local
  • Agenda 21 para la industria de viajes y turismo

    Agenda 21 para la industria de viajes  y turismo
    Estrategia global que fue adoptada por 182 gobiernos
    Trata de implementar una planificación mas especifica en las zonas del turismo alrededor de la sostenibilidad
  • 1era Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU

    1era Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU
    Tuvo lugar en Berlín , Alemania.
    Se expreso la adecuación de la capacidad de los países industrializados que implementaban causando daños severos en el medio ambiente.
    Se crea la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
  • Declaración de Lanzarote

    Declaración de Lanzarote
    “Carta del turismo sostenible”.
    Surge el termino y concepto de turismo sustentable .
    (Islas Canarias, España)
  • Protocolo de Kioto

    Protocolo de Kioto
    Es un acuerdo internacional sobre el cambio climático, que tiene como objetivo la reducción de gases provocados por el calentamiento global.
    Este documento es el resultado de todo un año, de darse cuenta por parte de la CMCC, para realizar una cuerdo con exigencias más asertivas ala situación que estaba presentando el mundo.
  • Objetivos del Milenio

    Objetivos del Milenio
    Creado por la ONU
    Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
    Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
    Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.
    Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
    Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
    Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades.
    Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del M.A.
    Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
  • Delcaración de NADA DEVI

    Delcaración de NADA DEVI
    El objetivo es propiciar el respeto y justicia por nuestros patrimonios naturales y culturales; debido a que se encuentran amenazados
  • Declaración de Quebec

    Declaración de Quebec
    Se llevo a cabo en la ciudad de Quebec, Canadá.
    Se acordó la riqueza cultural, vinculada a las zonas naturales.
    Se reconoce los diferentes tipos de turismo.
    Con el patrocinio de Tourisme Québec y de la Comisión Canadiense de Turismo.
  • Declaración de Galapagos

    Declaración de Galapagos
    También llamada: Cumbre de Autoridades de Turismo y de Ambiente de Iberoamérica y el Caribe.
    Se preocupa por lo efectos que la actividad turistica en el desarrollo de las comunidades locales y en la conservación de las áreas naturales.
  • Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible

    Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible
    En Johannesburgo (Sudáfrica).
    Se comprometen a construir una sociedad global humana, equitativa y conocedora de la necesidad de la dignidad humana para todos.
    Esta comprometido a asegurar que nuestra rica diversidad, que es nuestra fortaleza colectiva, se usará para la asociación constructiva, para el cambio y para el logro de la meta común del desarrollo sustentable.
  • Creación de SEMARNAT

    Creación de SEMARNAT
    Incorporar en la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral que permita alcanzar el desarrollo sustentable. Aspectos prioritarios:
    La conservación y aprovechamiento sustentable de ecosistemas y su biodiversidad.
    La prevención y control de la contaminación.
    La gestión de los recursos hídricos.
    Combate al cambio climático.
  • Economia verde

    Economia verde
    Es aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escases ecológica.
    aplica 3 medidas generales para el progreso:
    Mide el grado de transformación económica
    Representa el impacto del desarrollo en función de la extracción y el agotamiento de los recursos.
    Mide el bienestar de la sociedad.
    Se toma este tema en Rio+20
  • Programa de turismo sustentable, Agenda 21 en México

    Programa de turismo sustentable, Agenda 21 en México
    El Programa de Turismo Sustentable en México está enmarcado por tres grandes estrategias, cada una permite trabajar en los diferentes aspectos del desarrollo sustentable de la actividad turística.
    1. Monitoreo y evaluación de la Sustentabilidad Turística (Sistema de Indicadores de Sustentabilidad para el Turismo).
    2. Agenda Intersectorial de Sustentabilidad.
    3. Promoción de mejores prácticas ambientales en empresas y destinos.
  • La Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (UNCSD) Rio+20

    La Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (UNCSD) Rio+20
    El objetivo de la conferencia es “asegurar la renovación del compromiso político con el desarrollo sostenible, evaluando los progresos realizados hasta la fecha y los aspectos que quedan por mejorar en la implementación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, y abordando al mismo tiempo nuevos retos o retos emergentes”.
  • Plan de Desarrollo Nacional y Programa Sectorial de Turismo

    Plan de Desarrollo Nacional y Programa Sectorial de Turismo
    1. Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el potencial turístico.
    2. Fortalecer las ventajas competitivas.
    3. Facilitar el financiamiento y la inversión público – privada en proyectos turístico.
    4. Impulsar la promoción turística.
    5. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos y ampliar los beneficios sociales y económicos de las comunidades receptoras.
  • Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo

    Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo
    El Año 2017 ofrece una oportunidad única para poner de relieve el potencial del turismo de ayudar a convertir el mundo en un lugar de prosperidad y bienestar para todos.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas ha invitado a la Organización Mundial del Turismo (OMT) «a que facilite la organización y la observancia del Año Internacional, en colaboración con los gobiernos, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas.