1200px al andalus732.svg

Al-Ándalus

  • 711

    Emiratos dependientes

    Emiratos dependientes
    Después de la invasión musulmana de Al-Ándalus, se suceden en su gobierno, entre 714 y 756, una veintena de valíes que dependen, del gobernador musulmán en el norte de África y, a través de éste, de los califas omeyas de Damasco.
  • 756

    Emiratos Independientes

    Emiratos Independientes
    A éste se le considera también como el Emirato de Córdoba aunque ciertamente, el Emirato de
    Córdoba lo componen el Emirato dependiente e independiente. Con capital en Córdoba, el Emirato
    Independiente que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas fue
    considerado el más poderoso ya que la influencia omeya era la más sólida de todo el Occidente musulmán. http://cienciassociales2esonestor.blogspot.com/2014/12/el-emirato-dependiente-718-756-una-vez.html
  • 929

    Califato de Córdoba

    Califato de Córdoba
    Estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. Puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 hasta 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época de máximo esplendor político, cultural y comercial de Al-Ándalus. https://historiaespana.es/edad-media/califato-de-cordoba
  • 1031

    Primeros reinos Taifas

    Primeros reinos Taifas
    Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron creandose entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la guerra civil que estalló en 1009 y el derrocamiento del último califa omeya, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031. Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en Al-Ándalus desde 1085.
    https://histogeomapas.blogspot.com/2016/03/primeros-reinos-de-taifas-siglo-xi.html
  • 1090

    Imperio Álmoravide

    Imperio Álmoravide
    Los almorávides eran unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas del Sáhara. Los almorávides abrazaron una interpretación del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio centrado alrededor de Marruecos entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica. http://reyesmedievales.esy.es/andalusalmoravide.htm
  • 1145

    Segundos reinos Taifas

    Segundos reinos Taifas
    El segundo período taifas está situado entre las dominaciones almorávide y almohade. En 1085, tras la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI. Los Taifas tomaron conciencia del peligro que suponían los reinos cristianos y, viendo peligrar su subsistencia, pidieron ayuda alos almorá vides. Éstos, dirigidos por Yusuf Ibn Tasufin derrotan a Alfonso y se retiraron de vuelta al Magreb. http://reyesmedievales.esy.es/andalussegundosreinostaifas.htm
  • 1147

    Imperio Almohade

    Imperio Almohade
    Los almohades fueron una dinastía bereber marroquí5que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
    Su historia se compone de tres fases principales: una de expansión (1117-1163) que duró hasta la muerte del primer califa; otra de apogeo (1163-1199); y una tercera de decadencia (1199-1268) hasta su desaparición, primero en al-Ándalus (1229) y luego en el Magreb (1268). http://www.numismaticavcraven.com/noticias/el_imperio_almohade-id00072.html
  • 1232

    Terceros reinos Taifas

    Terceros reinos Taifas
    Tras el fin del período almohade, hubo un corto período denominado terceros reinos de Taifas, que terminó en la primera mitad del siglo XIII con las conquistas cristianas en el Xarq al-Ándalus de Jaime I de Aragón (Valencia, 1238 y Játiva 1244) y en Castilla de Fernando III el Santo y perduró en Granada con la fundación del reino nazarí. http://reyesmedievales.esy.es/andalustercerosreinostaifas.htm
  • 1238

    El reino Nazarí de Granada

    El reino Nazarí de Granada
    El reino fue fundado en 1238, aunque originalmente tenía su capital en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada. Fue perdiendo territorios frente la corona de Castilla, hasta su desaparición tras la Guerra de Granada, entre 1482 y 1492. El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica. Su último
    rey fue Muhámmad XII. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/23032017/9a/es-an_2017032312_9134042/22_el_reino_nazar_de_granada.html
  • 1492

    Conquista de Granada

    Conquista de Granada
    La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por los reyes católicos en el interior del reino nazarí de Granada, que acabaron con la Capitulaciones de Granada, que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla finalizando el proceso de la Reconquista que los cristianos habían comenzado en el siglo VIII. https://www.religionenlibertad.com/historia_en_libertad/5755/la-expulsion-de-los-moriscos.html