ACCESO A LA INFORMACION

  • 22 de Abril, 1997

    Los diputados miembros de la Comisión Especial de Comunicación Social de la LVI Legislatura, presentan al Pleno de la Cámara de Diputados dos iniciativas de ley. La Ley Federal de Comunicación Social reglamentaria de los artículos 6º y 7º constitucional, que abroga la Ley de Imprenta de 1917 y otra que reforma algunos artículos de la Ley Federal de Radio y Televisión especialmente artículo 13. Estas iniciativas fueron turnadas a comisiones para su estudio en la LVII Legislatura.
  • 24 de Febrero, 2001

    Se Instala el Consejo Consultivo de la comisión para la transparencia y Combate a la Corrupción integrado por 18 dependencias del gobierno federal.
  • 10 de Abril, 2001

    Las Secretarías de Gobernación y de la Contraloría ya tienen listo el anteproyecto de ley con el que se garantizará a todas las personas el acceso a la información pública. Uno de los principales objetivos del gobierno es transparentar la gestión pública y la información que de esta se genera.
  • 28 de Junio, 2001.

    la iniciativa de Ley de Transparencia, la cual permitirá a los ciudadanos acceder a los archivos oficiales de interés público, incluso en dependencias como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional “CISEN” y las Fuerzas Armadas
  • 25, abril, 2002

    Se aprueba la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que obliga al Ejecutivo, Procuraduría General de la República, Poder Legislativo, Poder Judicial, órganos constitucionales, y tribunales administrativos y federales, a poner a disposición del público su información.
  • 30 de Abril, 2002

    El Senado de la República aprueba por unanimidad la Ley
    Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Es enviada al Ejecutivo Federal para que se publique en el Diario Oficial de la Federación y entre en vigor.
  • 25 de Octubre, 2002

    Nació el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública “IFAI” encargado de garantizar que todas las dependencias federales en México hagan pública la información sobre el uso de recursos, asignación de sueldos, así como los criterios para la toma de decisiones del gobierno.
  • 21 de Mayo, 2003

    Eduardo Romero Ramos, titular de la Secretaría de la Función Pública “SFP”, aseguró que están al 100% integradas las unidades de enlace y los comités de transparencia en cada dependencia federal, listos para que el próximo 12 de junio entre en vigor la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
  • 7 de febrero de 2014

    El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó la Constitución en materia de trasparencia. Tres fueron los cambios centrales. Primero, se amplió el número de sujetos obligados. Antes de la reforma solo las entidades u órganos del Poder Ejecutivo a nivel federal y estatal y los municipios estaban incluidos en el artículo 6 constitucional como sujetos obligados con respecto a la entrega de la información pública que poseyeran.