2republica.jpg

10.La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.

  • José Sanjurjo (1872-1936)

    José Sanjurjo (1872-1936)
    José Sanjurjo Sacanell fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas.
  • Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1877-1949)

    Niceto Alcalá-Zamora y Torres (1877-1949)
    Niceto Alcalá-Zamora y Torres fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
  • Manuel Azaña Díaz 81880-1940)

    Manuel Azaña Díaz 81880-1940)
    Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros y presidente de la Segunda República. Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la Guerra Civil Española.
  • Blas Infante (1885-1936)

    Blas Infante (1885-1936)
    Blas Infante Pérez de Vargas fue un ensayista, notario y político español, conocido por su condición de ideólogo del andalucismo, en sus vertientes regionalista, federalista y nacionalista. Fue fusilado por los militares golpistas en los inicios de la guerra civil española.
  • José Calvo Sotelo (1893-1936)

    José Calvo Sotelo (1893-1936)
    Fue un político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante la dictadura de Primo de Rivera. Exiliado en Portugal, evitó así ser juzgado durante los primeros años de la Segunda República por sus responsabilidades como ministro de la dictadura; no obstante, fue elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño tras una amnistía durante el bienio radical-cedista en 1934.
  • Aprobación de la Constitución

    Aprobación de la Constitución
    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
  • Constitución del Gobierno Presidido Provisional por Alcalá Zamora

    Constitución del Gobierno Presidido Provisional por Alcalá Zamora
  • Proclamación de la Segunda República Española

    Proclamación de la Segunda República Española
  • Reforma del Ejército. Ley Azaña

    Reforma del Ejército. Ley Azaña
    Entre abril y septiembre de 1931, el Gobierno Provisional aprobó una serie de decretos en los que Manuel Azaña, que por aquel entonces simultaneaba las funciones de presidente del Gobierno y ministro de Guerra, pretendía modernizar el Ejército español y favorecer el ascenso de los militares más fieles al nuevo régimen.
  • Period: to

    Gobierno provisional

    abril-diciembre 1931
  • Period: to

    Bienio de izquierdas

  • Aprobación de la Ley de Bases para la Reforma Agraria

    Aprobación de la Ley de Bases para la Reforma Agraria
  • Aprobación del Estatuto de Cataluña

    Aprobación del Estatuto de Cataluña
  • Sublevación de Sanjurjo

    Sublevación de Sanjurjo
    10 de agosto de 1932,Madrid Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo, ​ solo tomó parte en el mismo una fracción del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo.
  • Incidentes de Casas Viejas

    Incidentes de Casas Viejas
    Los sucesos de Casas Viejas, también denominados masacre de Casas Viejas, tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la pequeña localidad de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, y constituyen uno de los hechos más trágicos de la Segunda República Española. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conduciría meses después a la caída del gobierno republicano-socialista de Manuel Azaña.
  • Dimisión del gobierno Azaña

    Dimisión del gobierno Azaña
    El controvertido carácter de sus reformas, en conjunción con la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas, llevaron a su dimisión en septiembre de 1933.
  • Gobiernos del Partido Radical

    Gobiernos del Partido Radical
    1931-1933
  • Victoria de la CEDA en las elecciones

    Victoria de la CEDA en las elecciones
  • Period: to

    Bienio de derechas

  • Revolución de Asturias

    Revolución de Asturias
    La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas en toda España conocida con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que solo arraigó completamente en Asturias,​ debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España.
  • Asesinato de Calvo Sotelo

    Asesinato de Calvo Sotelo
    13 de julio de 1936, Madrid
  • Destitución de Alcalá Zamora sustituido por Azaña

    Destitución de Alcalá Zamora sustituido por Azaña
  • Gobierno de Casares Quiroga

    Gobierno de Casares Quiroga
    En mayo de 1936 se convirtió en presidente del Consejo de Ministros, por lo que estuvo al frente del gobierno de la República en los meses que precedieron al estallido de la Guerra civil española.
  • Period: to

    Frente popular

  • Victoria del Frente Popular

    Victoria del Frente Popular
    El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.